13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (2024)

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (1)

···13QtJ3TIN

BIBLIOTECA NACIONAL-.·¡

.DE QUITO·

.· ,DIRECTOR: c. de Oangotena y Jijón ' , ..

"-. '-

.-··

MARZO· Y ABRIL DE 1927 . l.

T(lller~s ·· Tipogrdficos · ... Nac.lonalta~ .

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (2)

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (3)

BOtFHN OE LA HfBLrOTECA NACIONAL

DIRECTOR.: C. de Gangotena y JijÓI)

NL-'eVa Serie Número 9

Marzo y Abril de 1927

Ensayo sobre la Historia de la

Literatura Ecuatoriana Por PABLO HERRERA

( Condu cirfJI)

CJ\I'ITUI.O T l I

SIGLO XVIII

Historia - Biografía

Quito, en el siglo XVffl estuvo con1o en el XVH, agitado por incesantes temblores de tierra, al paso que los hombrGs vivían en paz casi inalterable, como si los !llovimientos de la naturaleza estu­viesen en razón inversa de los IJIO vimientos sociales.

En 1646 hizo una erupción el Tungmahua que causó espanto­sos estragos en los pueblos de .t\ m hato, Latacunga y Quito; en 1660, como se dijo antes, reventó L'ichincha y llenó de confusión y terror la ciudad de Quito. l•] 10 de junio de 1698, a la una de la 111aííana, se hundió el elevadísimo vok:'tn llamado Carhuairazo y destruyó completamente los pueblos de !\111hato y r "atacqng·a. Fn .

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (4)

--74 -·

el priincro murieron sepultados mil sesenta indios y quinientos e in~ cuenta y seis españoles, y en el segundo pereciú tanta g·ente que, según la relación del Cedulario de la escribanía de haciet\da de La­tacunga, hubo necesidad de al>rit· zanjas y fosas profundas para se­pultar los c;ul{tvcrcs. El volcán de I m ha hura hizo numerosas erupciones de agua y lodo, y en ló91 arrojó it1mcnsa cantidad de preñadillas, cuya descomposición y corrupción produjo una ·peste mortífera. . •

l'cro en el ~iglo XVIII, y especialmente en Latactiliga, se sin­tieron terremotos más frecuentes y desoladores por las erupciones del Cotopaxi. Este enorme y temihle volcán, que aun permanece en acción; se halla al nordeste de Latan111ga y levanta su cúspide hasta la altma de 5.753 metros. En 1534 hizo su primera erup­ción, tan espantosa que conmovió la tierra hasta una grande esten­sión, abrió quebradas espaciosas y profund;ts, arrojú la cúspide con infinitos peñascos que aparecen sembrados en el llano de Callo. Desde esta época permaneció sin dar muestra alguna ele estar in­flamado hasta principios del aiío de 1742 en que hizo su segunda erupción arrojó una intnensa cantidad de agtta y lodo qtte destruyó los puentes, arrebató los ganados, arruinó las haciendas y ocasionó hamhnma en todo el cantón.

El 9 de diCiembre del mismo año, a la ttna de la tarde, reventó por tercera vez arrojando mayor caudal de agua. y con tanta vio­lencia, que no dió lugar a que ~e pusieran en salvo todos los veci­nos de Latacuhg<t y fueron arrebatados muchísimos. Se destru­yó una parte ele la población que llamaban Barrio Caliente, y es­pecialmente la que se conocía con el nombre de Lccheyacu, y un harrio de Rumipamba El padre V elasco cree que este terremoto sucedió el 6 de julio y dice que no hizo daño particular sino con la avenida de aguas que robó algunas casas de Barrio Caliente; pero

. más fé merece la rclaciún, de los terremotos ocasionados por el Co­topaxi, que existe en los archivos de Latacunga.

En 30 de noviemllre de 1744 volvió a inflamarse el volcftn con mayor energía que en las veces anteriores. Arrojó tanta cantidad de agua que corrió por la parte de Quiío y de Valle-vicioso por cuatro vertientes, !ie inundó Latacunga, quedando aislado el cole­g-io de la Compañía de Jesús. M u rió el ganado a centenares, se ésterilizaron los campos y se difundió el terror en todos los pueblos del circuito por los truenos y llamas de fueg-o que lanzaba el vol­cán. En esta erupción se abrió la quebrada profunda que baja desde el borde occidental del cráter hasta el pié de la montaña.

En 2 de febrero de 1757 hizo otra erupción de agua y lodo que arrebató en su torrente la parte mas haja de la población de La­tacunga, inundó como antes las planicies de Callo y .Mulahaló. El terremoto ftté desolador en Latacung-a, pues- se arruinaron sus tem­plos y casas, así como los cdi ficios de muchos pueblos ii1tnediatos.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (5)

-75-·

En 10 de febrero de 1766 volvió a in Oamar!"e Cotopaxi y atTO­

JO torrentes de agua mucho mayores que en el afío ele 1744. Se dividió el río de !\laques del de San Felipe, tomando su curso· por Lecheyacu, y por el cráter superior :lrrojó hacia el valle de Tani­cuchí ceniza y arena gruesa, en tant:-t cantidad que esterilizó sus campos y haciendas.

En 4 de abril de 17CíX hizo el Cotopaxi la mas terrible de sus erupciones; pues no súlo ocasionó violentos terremotos sino que aulllentó la consternación y el terror general con espantosos true­nos, con densas nubes de ceniza qne apagaron la lnz del sol, con rclúmpag-os y globos de fuego que lanzaba a los aires, y con nn­dos sul>terrúnco~; <JI le re! umlmhan y se dilataban ;¡ grandes dis" talll·ias.

1\ mas de los terremotos producidos innJediatamcnte por la ac·· ción del Cotopaxi, Sl~ snfri('> en Quito otro violento en 1755, que tarnbi{~n se sintiú desde el noi'te de l.aponia hasta el sud de Espa­iía, y desde la emlHKadma del Hhin hasta la del Dannhio; fenúme­no singular, que no puede explicarse de otra suerte qne admitien­do la contunicaciún suhtcrr{tllea de los volcanes, el estado de liqui­dez del núcleo del globo, las dilataciones y expansiones gaseosas en las profundidades de la tierra, y el hundimiento y levantamiento del snclo y de las cordilleras.

En 4 de febrero de 17<J7 se sinti1'> en Riohamha, 1\mhato, Lata· ctlllga y Quito otro espantoso terremoto que destruyó totalmente la primera ciudad, y ocasionó estragos inauditos. Nd se supo la causa ele esta horrible catú:-;trofc, porque ningún voldm diú mues­tras de haber hecho erupci{m; mas parece indudable que el tert·e­moto provino de un hunditniento del Tungurahua, como lo com­prueban la diferencia de elevacióu antes y después de este suceso, * la rcbentaz(.JIJ de la Moya o Ciénega de Pcliko, las colinas que descendid·on desde su hase y e 1 aumento ele temper<tt u ra por haber subido el límite inferior de la nieve.

Otros nHtdws temblores parciales se sintieron en este siglo con tanta frecuencia que sería interminable la relación minuciosa que de ellos ;.e lú-icra.

La cmpci1'nt de Cotopaxi en 17CíR fué referida por varios eclc­siitsticos de c(mo~·ida literatura; pues el correg·idor de r .atacunga, en aqnel afio, Don Isidro 'r'anguez, mandó a los párrocos del can­tón que c;crihicscn una relación minuciosa de los efectos que pro­dujo en su~; rc:-:pcctivas parroquias.

!'ara que se pueda formar coJJcepto de la notable diferencia

• Ante,,; de 17!l7 la l'leYa('ÍÚII del 'l'un~nmhna, según ht8 ohsernt­dont-s de ;\Ir. de La Coudamine, era en rí.lOU metros, y de;;puí~s del terremoto de es u~ afw sólo er;t \le •1. VGR metros, SC'gt1u las obserntcio­ues de Cnldas.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (6)

-76--

entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia­remos la relación de un erksi;'tstico secular y otra de un regular. a saher, del doctor don ] oaquín de i\ vi! a, cura de Toacaso, y del padre fray Dionisio Enriquez, religioso frilnciscano, cura de Ta­uicuchí. Fl primero dice: "El 4 de abril, segundo día de pascua que por la circunstancia de su cclchridad, parece que debía amatw­n~r mas festiva la auront; en vez de risueíías luces, envió a este pttehlo por lllcdiu del volciJn, ttll temblor ;: las cuatro y media, o poco mas, de la maíía11a, precursor infaustu de tantos infortunios cuantos siguieron desde las cinco de aquella triste nwdrugada en que se desató este nmnstruo en aguas por las quebradas que tie­!le hacia el Vallcvirioso. Pedregal y Latacunga, y en diluvios de !tt"Cil!l intentó acabar con los vivientes a esfuerzos de ambos clc­mentos, y acompaííando a esta fuerza la de los rayos y centellas en la atlllósfera que, dJOcanclu con las lllatcrias slllfúrcas que mí­nistn'J este tlltcvo l•:tna, parecía que en continuo combate se embes­tían dos eji:rcítos contrarios disparando stt artillería con tan suce­sivos tiros, que el segundo apenas daba tiempo a los estallidos del primero; y sirvié:ndolc a su furia de nnH1iciún las piedras, las dis­paró co111o en lluvi;'·· ya grandes, ya pcqtteiías a proporción de ht distancia, porque ctt el pueblo y distrito de i\'lulahalé1 fueron m a-. yo res; en Tanicuchí y en este pueblo lllCilorcs.

"!'ero todo esto debía quedar c11 silencio a vista del terror <¡tH~ ransó aqll(Jla artificial noche; p11es priv<'llldole al día su jurisdic­ciún y al sol sus hermosas luces, se e.xtendiú por todos los pueblos; en sombras de tan prodigiosa osntridad que apostar pDdía con las. del nms funesto y oculto calabozo, con efectos tan desusados que,. para autorizar sus iras. se descnfrcnú en globos que desde el vol­r;\n corrían por todo el aire, rayendo uno de ellos en la puerta de la ig·lcsia donde fcneci<'J su:> lttrhuletttas ltwcs con notable lwrr<w de .mis fclig-rcccs''. ' l,a relaci<'Jll del padre Fnriqnez tiene 111cnos afcctaciútt y ll\as· claridad, dice así: "l·~l día 4 de este abril. hacia las tres o cuatro de la mai!ana, senlillHlS tan fuertes hr~1111Ídos ele! vulr<'nt que nos YÍ-· mus ohlig·ados a dejar el reposo de b canta, y salir a ver lo que su­cedía. RcparanJo:; todos los de este pttchlo una fonnidalllc co-. luu111a de fuego y el dcnsísimo hllmo que arrujaha el cerro por Stl\

bocas. \'a claro el día, entre ciuco y sei~, dcspidiú las avcuidas, de agua por los catninos que sielllprc lo !tace, y al lllismo tiempo, elllpezó a venir nna oscuridad tal que, habiendo empezado a de­cir las letanías mayores coll los que est.ahan COlllltigo, 1Hl lHtdimo~; proseguirlas sino con luz de 1·cla; y así co111o cerraba 111as la os­cttridad, c¡uc no permitía ver la paltna de la 111ano, ~;ohn·I'Íilll una lluvia de piedras hasl;utte g-ruesas que, haciendo un extraordina­rio ruido, despedazó muchos tejados. J\ esta llnvia se sigui('J otra. de tuateria lmty gnte~;a parc,cida a la. c~;coria de hierro, con.tinttÚllf·

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (7)

-- 77 ·--·~

dose lueg~) la ele cascajo y despué.s ele arena muy gruesa en tanta abundancia que al caer hacia el mismo mido que un fuerte agua­cer~>, y durando esto lo que la oscuridad, prosigió con 1111 polvo tan sutil, o lllitS que el tabaco, reconociéndose luego que era ceniza.

"¡\ mas de las tres de la tarde empezó a rayar una tan escasa lu~ que era menor que cuando amanece, y cerca ele las cuatro se depron ver las casas y campos tan cubiertos de tierra que pare­cía estábamos en otra región lllity di fcrentc, no habiendo dej;'tclo­se ver el sol ni los cerros hasta el día siguiente, y siempre el tiem­po con aspecto lllllY funesto- -Ca¡•cron muchas casas ele paja con el peso de la tierra que llovía, y la altma de esta ¡msc'> de una ter­cia, dejando sepultadas las sementeras y los pastos".

I•:n el orden moral, la condición de los indios y de los blancos en este siglo era la misma que en el anterior; pues los primeros con­tinuaban sufriendo los rigores de un tratamiento l>úrharo y bru­tal, y los últimos no fueron sino desgraciadas víctimas del des<'>r­den consiguiente al sistem;t coloni;tl y a la di:;tancia de la metrópoli.

r~n el lll1Chlo de Cuano, por ejemplo, fué tal la opresión <]ltC

sufría la clase indígena, que se vió en la necesidad de abandonarlo casi en su totalidad; por manera que, según 1111 informe del Corre­g-idor dado en 1706, quedú desierta la población en sus dos terce­ras partes.

Guano pertenecía en cncotuienda a los Duques de Uceda, y es­tos lo dejaron en beneficio de tlllas monjas ·llern:'mdez de 1V[adrid, las cuales, informando al Hey sobre las causas del atraso y ruina que experimentaba esa población importante, hicieron una pat(~tica relación de los sufrimientos y vejaciones que recibían de sus párro­cos o curas doctrinarios, rcl igiosos de San Francisco. Dicen que estos exigían a los indios dos reales por cada solar de tierra que poseÍ<Úl, bajo el pretexto de la lefia que dcdebí¡m suministrarles, y cuatro reales por la primicia aunque nada setúhrasen. T .os mon­tes y las calles estaban llenas de cruces, cuyo número pasaba de (¡(), y a cada una celebraban los curas dos o tres misas desde el 3 de mayo por seis pesos que debían pagar los indios. Todas las indias, sin distinción de edad ni estado, debían llevar al cura un huevo de gallina el día de doctrina, bajo la pena de sufrir azotes en el cementerio. 1 .os testamentos se hacían por el Maestro de Capilla de acuerdo con el cura, a [in de que en ellos ·.se· dcj·en lega­dos, novenarios, o se imponga a los herederos la obligación de mandar decir misas. Si el difunto no dejaba bienes, sino alg-unos hijos, éstos pertenecían al cura, como cosas que se adquieren por el primer ocupante. !\ cada indio exijían adem[ts, uno y medio reales para cera de jueves santo, y luego que salían de la doctrina iban a cuidar el ganado del cma sin salario ni jornal. Los alcal­des y fiscales de doctrina hilaban en la casa parroquial sin remu­neración, y por último los t·ccil>imielllos ele lo~ comisarios, visita-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (8)

·-78 -·

dores, etc se hacían a costa de los in felices indios, a quienes arre­bataban sus aves, sus carneros, y otros artículos necesarios.

!.as mitas y los repartimientos continuaban diezmando la po­·,)lación indígena y haciendo intolerable un orden de cosas tan hu­millante como opresor.

Los Presidentes y los Oidores europeos, casi todos, trataban de estos pueblos desgraciados como a hordas de salvajes, y a nada ·lirijían su atención sino a los medios de adquirir caudales por ilí­:itcs depravados que fuesen. Don Francisco J .ópez Dicastillo, que se po:-;esionó de la presidencia de Quito en agosto de 1703, fué tan arbitrario en su administración que por saciar su codicia alte­ró la paz doméstica y J>ltso al cahil<lo en la necesidad de informar al l-!.ey contra la conducta imprudente de este magistrado. Se <¡uejaron sus miembros de la exclusiva decisión que manifeMaha por los europeos con mengua de St1 propio decoro y con oprobio de la moral y de la justicia.

lJn U!Jispo, Don Luis Francisco Homero, 110 se mostró menos codicioso que los gobernantes civiles, y se propuso también opri­mir a su tnodo, a los pueblos. Impuso a los moribundos la ohli­gacit'm de que le dejasen algún legado para misas, y consiguió-del 1\cy una Cúlula para <¡ue un colector cobrase los derechos de en! ie­rros, lliÍsa,~, funerales, &a. El barrio de San Roque se alarmó con st·n¡ejante novedad, y en 5 de fchrero de 172ú se amotine'> en la pla­za a fin de que la nlunicipalidad no permitiese prúct icas desusada~; y se suspendiera el cumplimiento de una Cédula inconsulta y gra­vusa.

Otro Obispo, don Juan Cómez J·'rias, quiso que a nadie se en-­terrase mientras no se vea el testamento y se cumplan las misas que en él se dejaren. Este prelado trabajaba mas en aumentar sus rentas y ocasionar disturbios que en culllplir con sus dclwres pas­, torales.

l'or otra parte, las ;u¡t:oriclades de Quito prohibieron la des­tilación de ag-uardiente de raiía y ordenaron que en su lugar se da­borase azúca-r ya por la carestía absoluta de este artículo, como por las espantosas epidemias que se habían desarrollado a causa del inmoderado uso del aguardiente. Mas el Virrey de Santafé, que sólo atendía al atttll<:tllo de las rentas fiscales aunque fuese a cos­ta de la moral y de la saluhridacl, dispuso, al contmrio, la prodnc­cifJil del aguardiente para estancarlo, y !llOt!Opolizar la venta. Con tal objeto envió a Quito, eil 17(}4, a don J una de D_ios l !crrera, oficial real honorario de Santaf(~, con el cargo de dtrector de h}s ramos de alcabalas y estanco de los aguardientes de caiía.

El cabildo, las corporaciones mon{tsticas y la ciudad entera, se alarmaron al con templar una comisión tan inesperada. Los trapicheros no dehían producir mas que mieles para venderlas al comisionado exclusivamente; y este las convertía- en aguardiente

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (9)

, __ 79 ~-.

para el ~o?stlinO g'~neraí . De a~¡uí result:tha que siendo él un pró­ductor untco vendta el aguardtente al precio que se le antojaba. Lo mas torpe y escandaloso era que (~1 autorizaba la elllhriag-uez amenazando con la autoridad real a los que predicasen y hablasen contra el uso del aguardiente y la beodez.

. La municipalidad dirijió al Virrey una represel'ltación mani­festando la injusticia y los grandes perjuicios que sobrevenían a la población del estanco del aguardiente y ele su elaboración por un comisionado; pero el Virrey diú, en 7 de mayo del mismo año de 1764, una contestación insolente ultrajando y deprimiendo a la ciudad de Quito. Decía que no se opo11Ían al estanco de aguar­clientes siuo por su natural repugnancia a todo lo justo, porque ja­mits aspiraban a la corrección de los abusos y porque todos sus actos se dirijían a defraudar las rentas reales.

Irritado el lntchlo ele Quito por la terquedad de un Gobierno violento y arbitrario, y hostilizado por el Director de los estancos reales, se sublevó el 22 de mayo del mismo afío, e invadió con fu­ror la Casa real de la aduana y Utbrica de aguardientes situa<b en Santa B;í.rhara y destntyó en su totalidad las mft<¡uinas y demás elementos de elaboración.

El Gobierno, queriendo reprimir este movimiento popular, au­mentó la guardia y armó a todos los españoles europeos para que, dise111inados por la ciudad en patrullas conservasen el óruen pú-­blico. Una de esta partidas de gente ai'luacla acometió el 24 de junio a unos pocos individuos que se divertían en una de las ca- ,) lles del Mezón y los maltrataron cruelmente y om especialidad a las mujeres. Una conducta tan imprudente indignó a la pobla­ción e1,1tera, se propagó el suceso con rapidez y a pocos momentos descendieron los habitantes de todos los barrios armados de sa­bles, lanzas, arcabuces, palos y piedras gritando mueran los cha­petones. Acometieron el palacio presidencial, que de antemano lo habían fortificado los agentes del Gobierno, y se trabó u\1 com­bate reñido. El entusiasmo popular llegó a su colmo y lanzándo-se sobre los cañones de guerra y sobre los solclaclos, se apoderaron de unos y otros igualmente que del palacio, el 25 de junio a las on­ce del día, quedando en d campo mas de 30 muertos, por ambas partes. Los oidores, el comisionado y todos los f uncioi1arios pú­blicos se ocultaron o fugaron llenos de espanto y de consternacion. Dieron una amnistía y por el influjo del clero secular y regular volvió la ciudad a someterse al antiguo órden de cosas.

El Virrey de Nueva Granada mandó a Quito a don Juan An­tonio Zelaya, en abril de 1766, con un cuerpo de tropa reg:tlar­mente disciplinada y cuyo número pasaba de mil hotnbres; pero ellos llegaron a esta ciuclacl en el mes de setiembre cuando nada había que pacificar.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (10)

:.;.-:_ 80 --

l•:t padre J'edro José .Milaniesío, de la Compal1ía de Jest';s, pre• dicó con motivo de este movimiento populal-, siete sermones o dis­cursos contra la hidra de siete cabezas o los sif'te pecados capita­les, atribuyendo a Sll maléfico influjo la sublevaciún del pueblo. J•:stc jesuita italiano gozc'J de grande cekhridad por su vasta ins­trucción y sus felices disposiciones para la oratoria. Dictó al­g;unos cmsos' de filosofía y leolog'ta y furtnú oradores distingui­dos y excelentes literatos_

En 17 ele julio ele 17(j7 se posesionr'> de la !'residencia de Qui­to do11 Jos{~ Diguja, y el suceso m a:; notable de este aiío fué la ex­pulsión de los jesuitas cuyo poderoso ascendiente en la sociedad les había atraído (~nHdos tan injustos como apasionados- F{tci\ es concebir la profunda conmoci<'m que este acontecimiento pro­dujo en la sociedad de Quito; pnes aqnellos religiosos dominaban todas las clases por stt inst ntcci('m, por stt riqueza, por sn benefi­cencia, por el ministerio de la predicacic'>n y por su consagraciún asidua al dcsempeiio de las sagradas funciones sacerdotales.

J A>s indios turbarun en este siglo nntchas veces el orden pú­blico con movimieutos sediciosos y tumultuarios, sin duela por h fuerte presiún qttc se les había hecho sufrir, y especialmente con­tra el establecimiento de l<t alcabala, la adu;tna terrestre y el estan­co de aguardientes.

] Iacía el aiío de 1770 se sublevaron los indios de Cotacachi v Cnano, y devorados por el furor y la venganza, se entregaron ;L aclos de crueldad inaudita; pero t:"tn1hién la reprensión fué seve­ra y sangrienta-

Don Antonio Solano de h Sala, Visitador subdelegado, fnó a Ambato en diciembre de 1779 a hacer promulgar, y cumplir el establecimiento de alcabalas y estanco de agnanlicntc. El 10 de

·enero de 17~0 publicú el hando en la parro<¡uia de J'elileo, pero en el mismo acto de la puhlicaciún se irritó el pueblo, se armaron, especialmente las lllujercs, con palos y piedras y lanzúndose sobre el escribano se apoderaron del decreto y lo hicieron pedazos.

El 10 del mismo mes remitiú a Qttisapincli:t una consi<krablc ct11tidad de aguardiente para venderlo de cuenta del Hcy; y los indios se sublevaron en el instante, derrotaron la g-uardia que cus­todiaba aqnel artículo, se convocaron todos los de la circunferen­cia por medio de gritos, bocinas y chUt-os, y se colocaron en la frontera de /\m hato desde las cinco de la tarde de este día hasta· el 13 inclusive, teniendo en consternación y movimiento a tocio el vecindario. ·

El Visitador Don i\ntonio de la Sala, reunió la fuerza que las circunstancias lo permitían y dividiéndola en cuatro colunmas se preparó a atacar a los indios de Qttisipincha, mas estos se reti· ·

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (11)

-81-

1·aron a la quebrada de Pasa, cloncle se hicieron fuertes y hatieron un piquete de doce hotubrcs que se dirijió a impedir que los suble­vados se reuniesen con los indios de Santa Rosa.

El Visitador Subdelegado mande> dos columnas, una al mando de don B"altazar Carriedo, y otra al de IJnn Pedro C:evallos, para que fuesen a batir a los amotinados; los indios hicieron obstina­da resistencia dcfcndi{~ndose con piedras que lanzaban por medio de sus hondas, hasta que después de cinco horas de combate fue­ron (lisperso:> quedando en el campo dos indios muertos y tres prisioneros qtte fueron innwdiatamcnte ahorcados.

I•] 12 de enero se amotinú d lHiehlo de l'íllaro, mataron al receptor de alcahalas y cortaron el puente. colocftndose tn{ts de 400 hombres en al'litnd ele defensa. 1~1 Visitador mandó con alguna gente a don Franrisco de 1 ,alallla y a don l'rancisco Martíncz de l<.ipalda para reprimir ese movimiento: mas los \'ecinos de J>ílh­ro les opusieron vigorosa resistencia sin mas armas que pi<~dras. dejando estropeados y heridos 1111 gran número de soldados. [)oq

i\nt·ouio de la Sala mandó entfJnces un rdnerr.o bajo las órdcne~; del Capit(m C:arriedo y Dott 1 )icgo de ;VI<> lo, y despué:; de 1111 rcfíi­do combate que duró desde la!; onu: del día !Ja~ta las ;;l'is de la tar­de, c;e dispersaron los suhlc\'adu:;;, dejando tlll!chos muertos, heri­dos y prisioneros. l~stos últimos fueron ahorcados, descuarti­zados y secuestrados sus bienes.

·¡,a sublevación se extcn<h'> a lbfíos, Patatc, lsamha, Pasa y Santa l~osa; pero después de 1 :geras resistencias <ksaparccier )11 es­tos moviniientos y vol vieron las cosas a su estado regular, princi­palmente por el bando que hizo publicar don Antonio de la Sala, declarando que lo indios se hallaban escntos de toda contribución fuera del tributo. i\ cuatro mujeres del pueblo de Baíios que to­maron parte eu la rebelión. se las condenó a recibir av.otes en las calles públicas y a !ier rapadas el cabello y las cejas; tal era el sis­tema penal de aquel tiempo. ;\ los que calificaron de culpables en el movimiento de l'elilco los condenarn!l igualmente a ser ahor­cados unos y azotados púhl icamen te otros.

Fuera de estas conmociones populares no hubo en Quito otros acontecimientos que llamen la atención pública. sino los capítulos de lo:; reg·ulares, como el de San Francisco, tenido en. tiempo del Presidente don Fcmanclo Sttnchez de Orellana, que produjo un sangriento combate entre los partidarios de los candidatos para Provincial, los padres 1\lcano, y Morrotl.

La Compaíiía de Jest'1s ofreci<'l (atnbil:n, en 1736, un grande motivo de alanua pública ponic'~tHlosc en 1wligro de ser \'cjada e insultada por el pueblo, que nacla resp<::ta en los mov;micntos de indignación y furor.

1-labía llegado un visitador dLl orden llamado padre Andrés Zárate, y procccliondo con esa conducta inquisitorial y misteriosa

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (12)

--82-

que tantas sospechas ha producido contra el it1stitilto, estl·ajo seis religiosos del convento de· Quito por causas ocultas y totalmente desconocidas y los mande'> desterrados por el Norte sin designar el lugar <l<~ su con finamiento ni el destino que les esperaba. J\quc­Ilos individuo::; gozaban ele reputación literaria, y principalmente el Padre Escorza, natural de (!nito, que había dado grandes prue­bas de su vasta instmcc!<'m y de su sc'Jlida piedad.

El pueblo conmovido puso en acci<'m todos los medios po:~i­blcs a fin <k apasiguar la implacable severidad del visitador y obli­garle, al menos, a que manifestase a los jesuít<t's la cansa de su cstrafíamiento y castigo para que puedan defenderse y vindicarsc; pero todo fué inútil. El padre /.úrate, y el rector, padre Ignacio Urmeguí, europeos, recibieron con destemplanza a los alcaldes or­dinarios y a los prelados de las otras órdenes monftsticas, que ha­bían ido a interponer su valimento y el de la municipalidad y de los conventos regulares, y lo que es aún mfts notable, no satísfe­d10'i con repeler !Jruscamcn te toda med iaci óu, lanzaron invectivas contra el 1\yuntamiento, le ofendieron con inmerecidos informes dirigidos al Hey, y ostentaron 1111 profundo desprecio de las demás órdenes regulares.

El pueblo irritado iba a tomar venganza de la Compaf1Ía ele Jesús, y libertar por la fuerza a los seis Jcsttítas, americanos todos y distinguidos por sus luces y por su posiciím social; mas, éstos fueron trasladados a la ciudad de Popayftn antes de que nadie lo sup:ese ni entendiese, y 110 teniendo ya objeto, se contentó el pue­blo con desahogar su rabia contra la Cmnpaflía lam.andu ácres in­vectivas.

En Popayúu cscapÍl el padre l~scorza y se rd ugió en el con­vento de San Francisco. J AJS jcsuítas aCOlllet ieron en grupo esta casa rel:giosa para asaltarla y arrebatar al asildo, mfts los religio­sos frnciscanos les opusieron resistencia 110 menos enh-gica. /\quellos padres habían estado antes en f'opayútt y allí merecieron el aprecio público por stt instrucción y su constante aplicación al servicio del culto y al dcsempcíio ele las funciones sacerdotales. i\sí es que el Obispo de esta ciudad se dcclan'J en favor de los je­suítas pcrseguidus. y el pueblo se armó e impidió la extracciún del padre l·:scorza y de sus rompaf1enJs.

Don i\ttto1tÍo de Ulloa y Jorge Juan. celebran y justiiican. e11 sus Noticias secretas, la conducta clcl visitador padre /.úrate, así como alaban su capacidad· y sus vi rtttdes; pero 111111Ca se supo el dclilll ele los jesuitas cxpttlsados, y aquellos viajeros creían, o apa­rentaban rrccr, con la mayor simplicidad. que el americano era J

corrornpidD, y que la:; buenas costutnbrcs sólo se encontraban en los europeos de nacitllicnto.

l .os religiosos betleu1itas ofrecieron también al púhlico un es·· d\lldato inauditu; pues por l\tta ofensa particular recibida de don

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (13)

--83-

Claudin Carcía de la Torre. se armaron e invadieron su casa, se (·olocaron en unas ventanas vecinas y se Illalltttvieron cuatro días haciendo iucgo; por manera que nadie se atrevió a pasar por esa calle, y fu(~ menester un g-r;u1dc esfuerzo de la ciudad para repri­mir ese m.otín. 1\sí, \111 puííado de hombres inermes por su ins­tituto pudo alterar Utcilmentc el orden público y amenazar grave­mente las garantías individuales y los derechos sociales.

l'or lo dcmf1s, las f icstas y los regocijos pú IJ 1 icos fu e ron tan solemnes y pomposos como en el siglo anterior, y la entrada de un obispo, la posesión de un !'residente, la jura ele un nuevo rey, daban lugar a corridas de toros, iluminaciones, fuegos artificia­les, etc. Entre estas fiestas tiene f unesla celebridad la del mes de febrero de 1781, por haberse caído, a causa (k• las lluvias, los tablados que se habían formado al pié del pctril de la catedral oca­sionando una mortandad espantosa, aunque después de algunos días de suspensión continuaron las fiestas con1o si nada hubiese sucedido. ·

El sistema de instrucción pública en este siglo había mejorado notablemente respecto del que rigió en el anterior, ya por los sa­bios jesuitas y cUstinguidos profesores que vinieron de Francia e Italia a dirigir la Universidad de San Gregorio y el Colegio Semi­nario ele San Luis, ya por la noble enmlación que se entabló en­tre los catcdrúticos y alumnos de los otros colegios y ele los denüs conventos regulares. !\sí es que en la Compañía de J csús, en el clero secular y regnlar y entre muchos ciudadanos que no pertene­cían al estado eclesiústico, hubo sabios de primer órden que mere­cieron el aprecio de los m,ús ilustres viajeros de Europa, como Bougucr, La Condamine y Humboldt. Este último creía que en Quito y Lima había mús g·usto por bs letras y por todo lo que puede lisonjear una imaginación ardiente y viva; y el Coronel Camba dice: "De esta población (Quito) salieron un Arzobispo, ocho Obispos y tnttcl!os literatos c(debre:;, entre ellos don l'edro l'vlaldonado Sotomayor, matemático profundo, que vino a enseñar ciencias en l'arís y fué miembro de la Sociedad de I ,onclres don­de murió".

l'ero si se diera cr(~clito a Ulloa y Jorge Juan, dehió estar Qui­to sepultada, en aquel licmpu, en el seno ele la mas profunda igno­rancia y barbarie, puesto que todos, y especialmente J();; regulares se habían entregado a la licencia y la beoc!ez, y la disolución hahía llegado al más alto punto a donde Puede llegar la imaginación: por. inanera que en Quito, como en el Perú, se escandalizaban de la con­tinencia y castidad ele don Jorge Juan y don Antonio de Ulloa, se­gún ellos lo dicen.

Mas el testimonio ele estos viajeros, y especialmente el de las Noticias Secretas merece poca fe; pues no solamente La Concia­mine y l3ouguer, sino el ilustrado Mr. Gauclé y el italiano Coletti,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (14)

·- 1:)4 --

hahlarou cn aquellos tie111pos de bs costumbres y de la literatura de Qnito de uua !\lanera honrosa y muy diferente de la que acos·· tulllbran los autores de esas Noticias.

1\>r otra parte, no tuvieron Jorge Juan y lJllua la imparciali­dad necesaria para que se les conícmple como el c'n·g·ano de la ver­dad; pues por su caracter insolc11te y altivo, atrajeron sobre sí no pequeí'íos disg-nstos y el odio de lllttcllas personas notables de \2tti­to y del l'erú., 1·:1 mismo !'residente, clou José ele 1\raujo y l~io, dió contra ellos, en 1737, lltl auto de prisión y los mandó poner en causa. Los acad(~mícos cspal10lcs opusieron al orden superior tilla criminal resistencia, hicieron al ejecutor y se ocultaron donde d P. 7árate, de la Compaiíía de jesús, y no dehieron su libertad si­no a los buenos oficios que en favor de ellos interpuso Mr. Godin; pero no S(~ libraron de 1111 sang-riento informe del !'residente de la Re;)i .'\ndiencia en el que ks ;u.·nsa de hacer í r;'tfico con mercan­das ele comercio prohibido. Es1 a i tnputacic'>n se desvaneció; mas han quedado en los archi\'os de la !~cal ;\udícncia algunos mollu­mcutus del espír;ltt litíg:oso de estos escritores.

La causa nt;Ís ruidosa fu(~ la qlll' prumu\'ieron contra los académi­rus franceses, ~\1 r. de 1 ,a Condalllinc y sus colaboradores, por ha .. bcr puesto en las pidnnidcs de Uyantham y Carahuru las armas de l<t 111ullarc¡nía fraiH'('Sa y los nuntbres de sus a•,'ltiidcs i\Iit1istros. l!lloa y don Jorge Juan, olvidaron que la flor de lis existía en San FratJciscu, sitJ atentar por esto a los derechos ele la corona ele Cas­tilla, y c;dificando de ofensa graq·l<t iJiscrip,·i<'nt y la flor de lis de las pir{u¡¡idcs, pidieron a la Re;-tl ,\udienci<t la deumlición de aquel llllJIH1111el\to científico. La ;\udiencia di~puso que se permitiese a los acad(~micos irancese~ la collslrucción de las pirúmides con la calidad de obtener la umfírmaciún del Consejo de Indias, de que sobre las flores de lis se pusiese la corona de Ca:-;t illa y de qne en la inscripci{m se incorporen lus ll<Jillhrcs de l_;lloa y Jorge Juan; Útas el Consejo de Indias mandó, en 17,18, que fuese demolidas las pirúmicles y que se colocase en su lugar otro II!ülllll11et!lo con ins­cripción diversa. :\ [in de cumplir f icln1eiitc esta disposici(m, re­movieron hasUl las muelas de 111ulino cuvos centros 1\lan:abatl los dos términos de la hase. De aqliÍ resttlt'a. que el restablecimiento de las pir{¡mides hecho por 1-!.ocaiucrlc u1 noviembre de 1836, ser­virá únicaineJ\tc para perpetuar l<l 111C1\Joria de \\11 viaje e~:~Iebre por su importancia ricntí fica; mas 110 para deknninar sobre el terre­no la long-itud real de la base, mientras no !>e vcri filple una 11ueva operación.

Los académicos franceses V1111eron al Ecu;¡dor ccn el ohjetn ,l

principal de determinar la figttra y mag-11ítud de la tierra, y sus ob­servaciones correspondieron a la destreza ¡: Í\\fatigahl<.: aplicaci{Jll de tan húbiles matemútkas. .lVIr. Bougw:;r fuó indudablemente

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (15)

·- RS --

superior en ciencia a Mr. de La Cllldamine, pero tamhién este cnll·· tribuyó mucho a la exactitud de los trabajos astron{Jmicos.

Según las observaciones de estos sabios, la longitud del <>Ta­

do terrestre bajo el Ecuador es de 51077.70 tnesas, la refrac~ión astronómit·a hori:;.:ontal en el mar 27', ctl la nieve del Chimborazn 19', 51", y en Quito 22' SO": la oblicuidad de la eclíptica. en 1737 cerca del equinoccio de marzo, 23", 28', 28". C )bscn·aron. ad<•ntús, que en 173(J la dcclinaci<'Jn ele la aguja era oriental y de 8'' 45', y de 89 20' en 1742, la clevaci<'m <'d mercurio en el barúmetro. era en Quito ele 20 pulgadas y un cuarto de línea y e11 l'ichincha. en la nie\'e, ele 16 pulgadas: la vcloeidacl del sonido 175 loé~sas en un se­gundo:

el movimiento del péndulo simple de 5,079 sobre lO,G'DO de toesa, o 3 pies, (¡ líneas y 83 sobre 100 en un segundo.

:Midieron la clevaciót~ de algunas monlafias y dedujeron el re­sultado sigu icnle :

Cotacach i ................................... 2. 567 toesas Cay<un!Je o o o . o o o o o o o o o . o o o . o o o o o o o o o o o o .. o o o o o . o o o o 3 o 028 :0-ntisanoa oooooo·oooooo .o.oooooo•oooo oo•oo~oo.oo.3.018

Cotopaxt .. o . o .... o .... o o o . o o ...... o .............. o 2. 952 Tungurah u a o o o ... o .. o .. o . o o . o . o .. o ..... o o ... o ..... 2 o 623 Sanga y o o o o o o .. o o . o o . o o . o ... o ... o o ... o .. o . o . o o, o o . o o 2. 678 Ch imho rat.o o o o o . o .. o o .... o .......... o ... o . o o o ...... 3.220 Jlinisa . o o o .. o .. o. o .. o. o. o. o. o ... o. o .............. 02.717 Pichincha o o o o . o .. o o o .. o .. o ... o o o . o ......... o o .. o o . o 2.432 La ohsen·ación mas creíble de don Antonio de Ulloa, con res-

pecto a la in::;t rucción de Quito, es que hubo en aquel tiempo absolu­ta falta ele conocimientos en las ciencias públicas; pero esta falta fué común a Espafla y América como lo ates! ig-ttÓ en 1791 el ilus­trado Obispo de Quilo, don José l·'ére:;.: C:alatna l~slc sabio espa­flol, que se mostró tan solícito por el prngreso de las ciencias y que tomó tanto interés por el establecimiento de la Sociedad de Amigos del País, y por la mejora de la instrucción pública; se propuso en aquel afio fomentar el estudio de b l'olítica, de la 1 ,egislaciún y de la J•:conomía, y en un Edicto exortatorio, dijo hablando de la obser­vación de don /\ntonio de Ulloa: "1 ,o que el Sr. l!lloa dijo de los jóvenes quiteflos, lo mismo pudo y dchió decir de lodos los júvenes espaíloles europeo:; y americanos. Y o por mi parte ¿-on fieso que ya me adamaban (injustamente) doctor y Maestro de crédito y 110

entendía por política otra cosa, que las caravanas ele sombrero, be­samanos, inclinaciones de cabet.a y encorvaduras de piernas coa otras zarandajas de los petimetres ele estrado. También oí decir y llamar entonces, Grandes políticos a los q11c con doble;;; de corazón sabían engaí1ar al prójimo, sacando de su trato toda la utilidad po­sible. Por Economía no entendía yo entonces otra cosa que la ciencia ele los rofíosos, quienes por gastar dinero, se daban muy mal

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (16)

-86-

trato en sí y <'11 sus criados". y concl11ye diciendo: ''f'or lamentable experiencia propia, y de los muchísilllos que cott :'\ros ltatt seguido la carrera literaria, decimos llor:m<lu: <jl'C en nt1<.:str:1s Cniversida­dc~ y Colegios acad(·micos de l·~spa!ta y de [ndias (en el siglo pasa­do y en el presente) se ha estlldiado mucho inútil y muy poco de lo útil. Todo ha sidu disputar y ergotizar c:obre puntos de lltCra ima­ginación; y entre tanto los franceses e ingleses han puesto (~11 gran­de elevación stt comercio, su agricultura s\1 industria y manu f ac­turas".

Este c(·lcbrc Obispo [¡¡{~ el printcro que introdujo en Quito la lectura de la Ciencia de la legislación por Filangi<'ri, a quien cali­ficaila de antorcha de políticos y jurisconsultos, y de cuya obra, tra­ducida al castellano por don Jaime Rubio en 17B7, bahía traído mu­chos ejemplares para regalarlos a la juventud quitelm.

1·~1 doctor don Franci;;co Fugcnio de Santacruz y l•:spejo, fu(; d literato del l~eino de Quito que m:1s conocimientos poseyó sobre el derecho púhlicu y la ciencia social. 1 kscendícnlc de la raza in­dígena, debió a la excelencia de stt talento y a los esfuerzos de su aplicación, el conocimiento <le esus importantes ramos, y la supe­rioridad sobre la mayor parte ele sus contemporúneos.

En 1785 escril>i<'>, a m a~; del Nuevo Lucían o de Quito, una súti­ra intitubda la Golilla, contra el n:ginwn colonial y especialmente contra el i\:larqués de la Sonora.

Don Juan José Villalengua, 1\:sidentc de Quito, calificó esta sútira <le sangrienta y sediciosa, y después ele hah,:rlc tenido a su autor preso el espacio de tlll aíío, lo remitió <l Bogot<'t, donde el Vi­rrey don Francisco Cil y Lemos. 1\ llí se extendiú la reputación de Espejo y sus conferencias con :t'\arií'to prepararon la revolución de 1809.

Según el informe dt'l Presidente de Ouito, no solamente lwr­v'tan las ideas lilwrales Cil la cabeza de E;ÍJejo, sino en las de mu­chos literatos y personas de grande influencia en la sociedad, y por esto dijo, "que al doctor Espejo lo remitía a l~ogot<'t sin forntar causa alg¡¡na, pues temía que resultasen complicados los sujetos mas principales y dislingni<los''; y desde entonces ha~ta lKOG se cncncn-­tran en el archivo de la !'residencia úrdcnes del Virrey de :;antafé·. para que 110 se pierda de \'ista la lllarcha del pueblu de sJnito y de sus principales ciudadanDs, a fin de precaver un lllO\'Ííllicnto de in­surrección.

Ll Vit rey C ;¡1 y T .emos, que conociú el m(~ríto disting·uido de Espejo, y que tal vez quería afianzar l~t fidelidad ~ti Sobr~r:u:o d~ Cas­tilla por un ado de notable geuerostdad, ltlando en .novJ~n.ll~re de 1789, que Espejo regresase a Ulllto y se cortase cualqt11era Jtl!Cto que contra él se hubiere inil-iado.

Antes de la expulsi(m de los Jesttí1.as se estableció en Quito la Academia Pichinchcnse con el oh jeto de culli var la astronomía y la

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (17)

--~ 87 --

física; pero este important·c establecimiento desapareció con la ex­tinción ele aquel instituto. El sd\or Conde de Casa Jij<'m, que ad­quirió una h!cn mcrccid;¡, celebridad por sus raros conocimientos, por el estndio que había hecho de la indnstria na,~ional, por Sl\ dis­tinguido patriotismo y por stt espíritu de filantropía; promovió, durante la permanencia de Espejo en Bogot·;í, el establecimiento de una sociedad econ<'Jmica dencminada Escuela de la Concordia, cuyo fin era el de adquirir y pro¡xtgar los principios y los elementos de la agricultura. de la manufacturas, de las artes y de la civilización. La sociedad no se organizó sino clcspnés, bajo el Gobierno de clon Ltiis ·~VIuíloz de Guzmún. Espejo dirijió clc~,)e llogotá un discurso al Cabildo de Quito y a los miembros que debían componer la socie­dad, estimulftncloles a que se apresnrasen en fundarla, y este discur­so es la mejor producci<'m de la literatura quiteiía en el siglo pasa· el o, como puede juzg-arse por el sign iente trozo.

"Vivimos en la mas grosera ignorancia y la mi!:;eria mas dcplo·

rahlcs. Ya lo l1e dicho a pesar mío; pero Señores, vosotros lo co­nocéis ya ele mits a mús, sin que yo repita tenaz y frecuentemente proposiciones hn clesagradahlcs. l\'f as, ¡oh! qué ignomi­nia será h vuestra. si collocida la en fermcdad, dejais que a s!t rigor pierda las iuerzas, se enerve y percz­,~a la triste patria 1 ¿Qué importa que vosotros seais su· periores en racionalidad a 1111a mnltitnd innumerable de gentes y de ptteblos, ·si sólo podc:s representar en el ¡~Tan teatro del universo el papel del idiotismo y de la pobreza? Tantos siglos que han pasado desde que el Dios etemo formó el planeta que ltahitamos, han ido a sumergir~;c en nuevo caos de confusi{Jn y ele oscnridad. 1 .aseda­des de los fncas, <Jll<~ algnnos llaman políticas, cultas e ilnstradas, se ahsorv:eron en un mar de sangre y se !tan vuelto prohlemúti,:as; . pero aunque hubiesen siempre y sucesivamente 1\lantenido en su mano la balanza de la felicidad. ya pa~aron y no nos toca de ningu­na suerte sus d icllas. f .os días ele la lbzún v del E vangcl io han Yenido a rayar en este horizonte desde que ttn ·atrc\·ido genovés ex· tendió su curios:clad. s11 amhici<'m y sns deseos al conocimiento de tierras vírgenes y cerradas a la pro.ianación de otras naciones; pero toda sn luz fué y es aun crcpttscnlar: bastante para ver y adorar a la sola deidad ele todos los tiempos, a qniett .c;c diÍ culto y rcndimicn· to cti el santuario: hastantc para venerar v obedecer al soberano .\u-· gttsto a quien se duhla la rodilla en el trono; pero defectuosa, tí­miela y muy d('hil para llegar a \'Cr y gozar del suave sudor de la agricultura. del Yivífico esfuerzo de la ittdustria. de: la amaiJ!e fa­tig·a del contcr,·io, <le la interesante labor de las t11inas, y de los fru­tos deliciosos de Utntr;s incxkttistos tesoi'os qnc n:Js cercan, y que en cierto modo nos oprimen con stt abundancia, y con los que la tie­rra mis1na nos exhorta a su po~c::i{;n, con su clamor perenne y de­\';ul<>, grit[lllclon\>S ele esta manera: Quitcños, sed felices .... qui~

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (18)

teños, sed los dispensadores del buen s:rusto de las artes y de las ciencias" . "' '

La sociednd se instale'> rn 1791 : ftté su l'rcsiclentc el Conde de Casa-- Tijón; Director. el Conde de Selva Florida· Secretario don EttienÍ;> .Espejo, y socios las prrsonas mns dislin~;ui<las de 1~ ciu­dad, entre las q11e sobresalían el eminente iuriscnn;;ulto, doctor don Francisco .T a vier Salaza r: el profundo T~Mogo, Fr. Francisco de La Cr;-uia: los sahios litcr:-t1os. don Sancho de Escobar, don Ramón Y épcz. <Ion 1 un n 1 os{• Bon ichc. rlott 1 unn de Larrca. hombre dot adn <le excelentes disl;osiciones para las rirncias naturales, y economista no vulg-ar según el íuicio drl P. Velasco. 10:1 doctor T·~speio se encar.e:ó de b redacción del pcriód ico que comenz{l a publicar la so­ciedad desde enero de 1702 con el título de Primicias de la cultura de Quito; mas las persecuciones de que flH\ vkt ima este sabio ameri­cano, destruyeron despu(:s ele poco t ictnpo la sociedad y el perió­dico.

En 21 ele octuhrc ele 1794. aparecieron al amanecer, fijadas Cil algunas cmces de esta ciudad de Quito. unas pequeñas han­deras de tafctún colorado, donde se !tallaban, sobre papel blanco, estas insr.ripcioncs latinas: Líbe1· esto. Felicitatem et Gloriam consequto, y por el rn·cr~·o ele la bandera, sohrc una cn17. de papel blanco de brazo a bra;;:o, Salva Cruce.

Fl Prcsidcntl' de (luito cotl!empló estas inscripciones co­mo la provocación popttlar ndts alarmante y srdiciosa, v em­pln'> la as1uci;t y la oprcsi('m pa1·a descubrir a stt autor. Pren­dí<'> a un maestro de cscttcla llamado '1\.farc<dino Pércz:, y según infornJ> ('j mislllo l'rcsidc'ntc al Virrey de Santa F'é, nada pndo <kscuhrir ~in cmb;u·¡:;o de las prisiones y de la opresión que por 1·emotas sospechas le hizo 'itlfrir.

. t:ltinJatliCIItc juzg-<'> que no podía ser otro el autor de aqne-ll;ts i11sc,r.ipciotws que el doetor don Eng·cnio l·~spcjo, y lo se­pulte'> en un calabozo, donde falleció hacia el afio de 1796.

El Virrey l•:Zpclcta, dijo en s11 contestación al Presidente de quito, <¡\le el estilo de estas inscripciones crn se111ejantc al de la:i Doce tablas y que no se 1wrdon<era nitlgnna diligencia p<:ra c1·itar una colllllOción pop11lar; pues las ideas que se re­' clabatt en Quito se di fundían en Bogot{t.

i\1 sig-uicute afío, el 27 de mar;;:o de 1795, se encontraron c11 el Camll'1l y otro~; lugares de la ciudad de Cuenca, pasqtti­ttes <JIH' provocaban una seclicic'l!l contra el Cohierno mmlftr,qni­J>. Según el expediente que sobre esta 111ateria se siguiú '<•.ra pesquisar a los autores, y qt:e existe en el archivo de la ['residencia de Qnito, una de estas inscripciones decía:

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (19)

.. 89.

"/\. morir (¡ vivir sin Reí J'revcngúmono~. valeroso vecindario: Libertad queremos Y no tantos pechos y opresión".

Fl 4 de fch,r.ero de 1797, sufrieron las provincias Quito y H.iohamba, hasta A lausí, el más cspanto~o terremoto ele· que haya memoria, pues númerosos pueblos quedaron sepultados bajo sps propias ruinas, o fueron arrebatados por los torrerites como lo fue el de Patate. Hemos hecho mención de este ho~ rrible suceso; pero no será inoportuno rcferi.r, algünas circuns­tancias que posteriormente hemos encontrado en el archivo de la antigua Presidencia de Quito, y que pueden ser útiles para la ciencia.

Once años aolcs <k~ este l!spantoso terremoto, sufrí<'> Río­bamba tc!llhlores tan frecuentes y violentos que, según el in­forme de la Municipalidad, desde el lR de ah.r.il de 17RG, hasta el l~ de junio del mismo aíío, se contaron llO movin~ientos fuertes de tierra, c¡ue dejarun despeclazaclos los edificios.

T,uego que llegó a Maclri d la noticia del terremoto ele 1797, pidió Dn. Mekhor Caspar de Jovellanos, Ministro de Gracia y Justicia, que por lo que pueda conducir a los progre­sos de las ciencias naturales, se remitan por p,r.incipal y dupli­cado al Ministerio de su cargo algunas muestras ele los lodos, lavas y clemits materiales arrojados por Jos volcanes.

La.s autoridades de Hiohamha, Alausí, Guaranda y Lata­cung<L dieron razón ele que no habían cncont rado vestigio algu­no de erupción volcánica, y sólo Dn. Bernardo Darquca, Cor,r,e­gidor de 1\mbato, remití<'> una cantidad suficiente de aquellos materiales tomados de l'íllaro, l'atatc, T'elilco, Quero y otros lugares vecinos al Tungurahna, con una relaciún minuciosa de los cfcctus del terremoto.

"Las tierras o lava del rr'ltnlo número 1, dice, es del cc.r.ro <lenominado 1 g·ualata, que es colateral o cordillera del voldut Tungurahua. Expelí<'> lgualata tanta ,·opia de tierra con mc:t.­cla de agua hacia la parte o costado inverso, camino a H.ioham­ha, como a esta banda de Qucro, que cubrió campiíías enteras y llenó quebradas de una anchura y profundidad inmensa por donde tom{¡ ~u curso. 'J'apc'¡ haciendas con sus habitantes y s<~ llevó cuantoencont,r/, en su dirccci<'lll.

"La del rótulo número 2'', es de la n:ventazún del cerro lla­mado i\fulmul, que habiendo bajw1o a las llanu.r,as mezclada de :~gua y lodo, produjo iguales da líos a los antecedentes. Tam­bién este cerro. es colateral o falda del 'l'ungurahua.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (20)

-90-

"T ,a piedra del número 4~, es de la reventaz(m del cerro

lhtnado Conchui na: én partes· <'xpclíú su material seco, y en otr:Js, con mezcla de ;¡gua, y causL) mucho daño en haciendas, R"r>nfe v e·anadoo

"T.os lllrlll'rialcs arroi:tclos nor la reventazón ck los tres rr•¡otoillos de T\:1 ileoo a cttvo pie está situada la ktcienda de San Tlrldnn"o, v los del número Y de la reventazón ele la ciéncga o nolrerilloo ouc di~ta ocho o diez cuadras de las casas de esta hncir>nrb, descendieron ~ohrc dichas casas y sepultaron al Ad­m in i str~ dor, Sil m u icr e h i i os o

''Observé qnc <'n la inmediación de este potrcrillo se hahía lev<tntado 1a ticrr:-t formando varios 1orr,<•otws ele ocho a cliez varas ele alto nne rcmatahan en punta, e1~ figura ck pan ele azú­nn, y cmn"o si por dehaio los huhiesen soplado a f¡wllco

"),os matcri;ules de los números r y 8" son de l:l. reventa­z/ln -;¡e la memorable lVfoya de Pelile~, (1\te elche entenderse C:iénega o potrC'ro en qne .p;1stahan v engordaban ganadc:>, cuyos sitios respecto de la planicie de '{ataquí y San Jlclcfonso, se halla en una allura inmcn''a, y a nivel o en línea del mismo pueblo de Pclilco a la distancia de cual,r,o o ~'cis cuadras del cenl ro de este pueblo, cuyo descenso corre a dar hasta el río de Patate o

"Esta Moya o potrero se halLt en fi¡~·ur<t ochavada, sin otr<t <thra 011e la qne hace frente al pncblo; tiene de circunferencia <le veinticinco a treitll;t cuadras en plano, y al pie del cerrito que hace frente al abra ~e ven dos o tres nacimientos de agua, y ot,r,os dos a sus costadoc, con que se proveen todos aquellos moradores o

"El material roio del 1\Úl\\(TO 7'', es ele la reventaz{m ele los n:rritos que cirC\IIldan la i\tfoya: y el negro, número R''. es de la rev('ntazc\n ele la planicie de la misma \Vloya, el cu:1l es tan 1 igero coll!o si fuese de corcho; si se pone a la luz de la vela o al fuego, expele chispas como ':i tuviesen pólvora u otros ma­teriales comhustíhles o

"1 ,o mits notahlc es que toda la planicie de este potrero se lc\·;ultl'> dividida ('1\ ~(randes t.r.o/.os de clos o tres varas de alto y en un cuerpo, como t111 navío que ttaveg-a, fué con tanta rapidez a S\'lltarsc sobre el puehlo ele l'elileo, que los que ha­IJían e~:capado de perecer bajo las ruinas de sus edif'tcios, no pudinon evitar la muerte al impulso y grave peso de la tVlbya, que los cnhrió a CC'ntenarcs" o .

En el siglo ¡g• · 110 solamente existían en Quito las dos Universidades ele ;.;an Cregorio T\{agno y S;UJto 'l'om{ts ele Aqui11o, sino otra ele San Ildefonso dirigida poor, los padres de San Agustín; pero fué suprimida por haber llegado a abusar

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (21)

-91~

de la facultad de conferir el grado de Doctor· en 'l'eología, de tal manera c¡ttc para obtenerlo ya no había necesidad de estu­dios preparatorios, sino de descmholzar cierta suma de dincr,o. i\sí es c¡ue un sastre, paje del Dr. Dn. J os{• Ribera, fué gra­duado <foctor en Teología, collll> lo fueron otras muchas perso­nas c¡tte apenas sal>ían leer y escribir.

En Filoso fía, no había, genera lmcnlc hablando, <it ro si st e­ma que el peripatético, y en el que desplegaban los p.rpfesores y discípulos grandes recursos de ingenio, pero sin ninguna uti­lidad. Los criollos o españoles americanos, estaban casi siem­pre reÍiidos con lo<> chapetones, o c~;paÍioles europeos en cuan­to a las cuestiones filosóficas, pues los primeros eran virtualis­tas, según el lenguaje de las escuelas, y formalistas los últimos.

En 1736, dictó el 1'. iVI agnín, de la CompaÍIÍa .ele Jesús, un curso de Filosofía en el que descnvolviú el sis!cma de Des­e<utcs, pero fué olvidado poco tiempo después y se volvió al estudio de Aristóteles.

}<JI l'. i\guilar, ele la misma Compañía, se apartó algún tan­to del sendero de sus predecesores y contemporáneos y enseñó una fi·losoiía que incliHaba al csccptisismo. J•;I !'.Juan HatttJs­ta i\guirre Jutrodujo algunas doctnuas nuevas tomadas de Lcibn1tz y Descartes, y el t'. Hospital, <Utnquc no dió un curso completo de L<losofía 111odcrna, trató las cuestiones filosólicas con mejor método y cnseiió la físicc\' combinando los principios <16 Bacon y Descartes.

Estas fueron novedades que escandalizaron y llenaron de asombro a los do·ctos a,r,istotéiicos de los otros conventos y a muchos de la misma Compañía de J csús; y después del l'. JJospital, el 1'. l\luiioz, natural <le 1<.iobamna, volVIÓ a tratar la log1ca y la física por el mismo método que Jos peripatéticos más vulgares.

i\ hnes del siglo 18, volvió a introducirse la 111osofía mo­derna por el l'. 1• r. ;:,el>astJán ::iolano, <lcl ordeu de ;:,anto Uomtngo, segun aparece llc un 1ntormc (\el Cab!lllo y de una reprcscutaciuu de IIIUC!los padres de tamil!a, 1Icc11a el ano de l;csl, (louoe <11ccn: ''l•,l J-'. Lector 0olauo, como 11a vem<lo llC las Universidades ele Eu,r,opa, ha dictado sistetwis modernos; al paso que hasta aquí solo se ha dlCl<l(lo y ensenado la (\ocln­ua de J\rt:::lotclcs"; pero esta euscnanza 1uc pasaJera y llU tar­do mucho tictupo cil que el hwsolo llc l.•;stagtra recoiJra:;e su 11npeno; tan prolttmlas raíces habta ccl!aüo en este suelo el sistern.a peripatético.

Uecha esta ligera rcscíia sobre el estado ele l<t instrucción

pública en el antiguo Reino ele Quito dmante el siglo 18, indi-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (22)

-- 92 ·-'-

.carcmos los ~;abios y literatos mús notables que en esta época se dí s tí ngui c,r,on.

1•:1 l'. Jacinto J\lorfu1 de lh1trc'Jil, de la Compaílía de Jesús, nacit'J en Cnayaqnil, hacía el alío tk 1680: fué profesor de filo­sofía en la Universidad de Ouito desde 1706 hasta 1709. Es­cribió la v·ida de Mariana d~ Jeszís, l tomo 8", di\:idida en cin­co l í hros correspondientes a las cinco bo jas de la Azucena. E~ta obra se rcimpríllliú e11 Al adrid el afío de 18S4, corregido el estilo y le11gt1ajc; pues, con1o lo observa el (•dilor cspafíol, abnnda l'll ccnceptos alambicados, violentas transposiciones, in­finitos retruécanos, atrevidas metáforas, alusiones y aplicacio­nes mitológicas.

Escribió también el P. iVJor[m un compendio histórico de la provincia y puerto de Guayaquil, que se imprimió en Ma­drid el afío de 1743, y que el l'. Vel<tsco lo califica de exacto y perfe-cto. l~xistc adclldts, un cur~;o completo de ftlosofía lVI SS. 3 tolllo 4''

1•:1 P .. Mae~;!ro Fray Dionisio l'VI ~jía, nat•tral de t;:.ioiJamba, y religioso de ;)an Agustín, fué sabio kúlogo y elocuente ora­dor saghtdo. l,a lradiciún ha cons\'rvado su memoria como la de 1111 g·cnio sobr,esalientc, pero 110 existe monnmcttto alguno de su líteratnra. 1~1 autor de las Memorias para la impugna­ción del Nuevo Luciano de Quito, lo edifica al l'. Mcjía de doctísimo. "El solo bastaba, clin·. a ilustrar no solo esta pro­I'Íllcia agustiniana, pero a !oda sn brillantísima rcligiún". El 1', Mejía iundó la Recoleta de San Juan Bautista, donde mtt­rió con opini(n¡ de santidad.

Don j osé M:ddonado, na! nral de H.iohamba, fH(: cura de la Catedral ele Quito, y despu(~s Canónigo. Fl padre Velasco, que lo conoció, dice que fttl; g-e,)mctra y a::;!rónomo no vulgar.

,El selw.r. de La Condaminc le elogia repetidas veces diciendo que era recomendable por las virtudes propias de su cst;cdo, como por la extensión de ~~us conocinticntos y la dulzHra de su trato.

Don l'ed ro V icen te iVJ al donado, he nnano del anterior, na­ciú en 1\iohamha hacia el afio de 1710 e hizo sus estudios en el Colegio de San Luis; pero según él InÍsl11o lo confesaba, no debió sino a su hermano don José Maldonado sus conocimien­tos matclllúticos.

])escando la Audiencia de Quito establecer un puerto en J\tacamcs of,r,ccir'¡ eonfcrir por una vida el gobierno de esta provincia al que lo itbriese; pero transcurrió m{\s de un siglo sin que se lograra tan importante empresa, Don Pedro Mal­donado, electo Gobernador de 1\tacames en 1735, venció los obstúculos C!UC se le opusieron y abrió el camíuo recto y carrc ..

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (23)

-93-

tero com,o se deseaba pa,r,a fomentar la industria de Quito. l•:sle feliz suceso, que Jo obtuvo el aí·w de 1741, le puso en la ne­ce;;idad de pasar a la Corte de Madrid para pedir la confirmación del gobiet:no, en virtud de las estipulaciones celebradas <:On .la I?.cal Audiencia, y v·erificó su v;aje por el i\laraííún en colllpafiía del se­flor de La Condamin<~.

Felipe V k dió. por u':clula de 17+>. el g·uhicmo <le .•\tacatnes y Esmeraldas por dos vidas, le adjudicú. ademits, d confinanic go­bierno de Cara c¡ue se hallaba en total abandono, y le confirió el título de Gentil 1 Tolllhre de Cútnara de Su i\lajcstad.

Para realizar sus importantes proyectos. trabajú l\laldonado un mapa exacto de Esmeraldas, _v olro de tocio el Reino dl: C.)uito. -El Sefíor de La Condamine aproveche'> de los trab;\jos de Maldo­nado para la formación de sn e<\rta gcugrúfica de Q~Íito, y el harón de Bnmbolt formó 1111 alto c-oncepto de este mapa, pues en su Ensayo político sobre la Nueva España, dice: "a exc<~pción de los Imtpas de Ejiptll y de algunas parles de !as grandes Indias, la obra mús cabal que se cotwce sobre ninguna posición continental de los europeos, fuera de Europa, es sin duda el mapa del Reino de Quito levantado por ;vraldonado".

f·~l plan que concihiú Don Pedro Maldonado fué el de estable­cer nuevas poblaciones a cada cinco leguas de aquel camino, tanto para conservarlo, como para ofrecer seguridad y comodidad a los traficanles.-S11 principal idea fué ('on:;truir la capital ele\ gobierno en San ivl ateo de Esmeraldas sobre el dcsemhocac\ero del río del lllismo nombre. Tuvo ig·ualmcnle el designio de establecer ttn as­tillero, y a este fin hizo trabajar en Londres y trasladar a Guaya­quil los instrumentos necesarios.

En 1746, pasó IVfaldonado a Francia, donde asistib muchas ve­ces a la Academia de Ciencias, y en 1747 se halló en la campafía de Flandes con el Duque de Huéscar, presenciando por consiguiente la batalla de Lawfcld y el sitio llcrg-op-r.oom. l~ecorrió la 1-Jolan­da y volvió a Parí~ a fio de pasar allí el inviemo. La suspensión de al'l1Ias le facilitó los 111edios de ir a 1 .omlres en ag-osto ele 1748. !\llí fu(~ nomhrado individuo de la Sociedad !<.cal; pero a poco tiempo le acometieron una fiebre ardiente y una afección del pcC'ho tan violentas, c¡ue ni la fuerza de sn ie!llpcralnento ni el arte del cólebre Doctor Mead pudieron salvarle, y Inttrió el 17 de noviembre del mismo alío. M. Folkes L'resiclentc de la Sociedad Heal, M. \Natson, qnímico de grande reputación, lVI. Colehroocke, nombrado Cónsnl ele Inglaterra en Cúdiz, y l\J. iVIontaucloin, francés, todos miembros de este ilustre Cuerpo, hicieron las mús tiernas manifes­taciones ele aprecio y del interés que por él tomaban.

El Sefíor llc La Condamine dice, que la pasión de Don Pedro J\ifaldonado por instruirse abrazaba todo género ele ciencias, y que su facilidad en concebir suplía la imposibilidad en que había es·

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (24)

-94

taclo de cttlli\'arlas todas clcscle su primera infancia. "Su fisono­mía, aíiadc, era ag-radable: su cadctcr insin11ante, amable y urbano. le conciliaban la benevolencia. Tu\'o por amig-os c'll Francia, lfo­lancla e lnglaterra a todas las personas de 111i~rito que conociú. La Academia fu(~ sensible a stt p(rdida, y el historiador de la Compa­ilb se creyó Dhligado a pagar 1111 tributo a su 1llé'lllo1·ia". (*)

Las menwrias escritas por J'l'!aldonado, y sus apuntamientos sollre la historia natural, fueron recogidas y llev;1das a lvladricl por el l·~mbajador de l•:spaíía Cil Francia.

l·~l Sci10r Caldas, dice, hahlandD d<· \•laldonado: "Fstc iluo.;tre qttiteíío, después de ahrirse un paso prJr los ;\wlc-s al Oci:ano, des­¡més de haber puesto los fundamentos al (;oh'erno ele l·~slll(:raldas, de haber recorrido los Canelos, Bombonaza, l'astaza y .Mariiííém. le\'antó la carta de la provincia de Quito. y .::J mf1s bello ntontttl!en­to de stt ilustraciún y pa! riotismo. !.a 111\IC:rte le detuvo en la mi­tad de su carrera. :\h! jam[,s lloraremos dignamente la p(Tdid;t de este homl>re g-rande que proyectaba nuestra felicidad. Si co­nocemos una parte ele sns acciones, lo debemos a una pluma ex­tranjera (ele J .a Conclaminc) ¡ Ingratos, casi hemos olvidado su memoria! Las tmís célebres academias ele Europa han pronuncia­do sus elogios, y sus compatriotas apenas le conocen. El quiteño se afana por pasar a la posteri(hd el nombre ele un juez que le com­puso una call;:, y ha olvidado erig-ir un monumento a[ hombre más g-rande que ha prodttcido ese suelo. 1~1 elogio histúrico de este geógrafo clchía muy bien ocupar los talentos de sus conciudada­nos". ( *)

Juan lJIIami, de la Compaiíía de Jesús, naci<) en Lojil en 1722, y se dedicó especialmente a trabajar en la misión ele 1 .amas. "Nin­gtmo como el padre Villauri, dice el padre Velasco, inv:;stigó con tanta solicitud los misterios de la naturaleza, y todos los puntos concernientes a la historia, no sólo <k~ aqud país, sino tamhiéu de los dcllVlarafi(Jil, donde se internó por algún tiempo. Yo confieso ser tttlO de aquellos a quienes dcho mús luces y el haber salir!o con sus informes de no pocos errores e ignorancias''. (**)

Do11 l'edro Cnerrero. alias gallinazo, n;ttmal de Quito, p<•seyú notables conociinÍc11tos en Botúnica. y sobre todo hizo Illl cst11dio particular de las plantas del ant i~;·uo l<cino de Quito. Fscrihió 1111 tratado intitulado Observaciones de los simples que se hallan en el Distrito de Guayaquil. Según el padre Velasco, esta obra contiene las observaciones y experiencias sobre mús de cuatro mil simples o yerbas con grande utilidad ele la ciencia.

(':') Introducdóll llistúrir¡IH' ele. ("') ~emaunrio <le la .\'neva Grnnnda. (<"'') Hir,lorin tlc quito, tom. 3~.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (25)

Don Tom~.s de Jijón y León, natural ele Quito {ué g-raduado Doctor en Teología eu la lTuiversidad de Santo Tomfts de J\qttino y tuvo una de las prehenda;; de la iglesia Ctte<lral. En 1751. fué electo Diputado a las Curias l\egia y !'ollti ficia para consi¡!nar lo::; procesos de las virtudes d<:> la V. Virgen 1Vlariana de Jesús y ohte­!Wr su canonizaci<'m. Con este motivo publicú en lV!adrid el afio de 1754 un Compendio histórico de la prodigiosa vida, virtudes y milagrós de la V. Sierva de Dios Mariana de Jesús Flores y Pa­redes. Esta ohra llena de frías llloralidades e insnlsas reflexiones, no es mús que 1111 compendio de la vida de lVIariana ele Jesús escrita por el Capit{m José Guerrero de Sala.zar, sobrino ele esta V. Virgen.

Don Ignacio Chirihoga y Daza, natmal ele Quito, tuvo la re­putaciún de excelente poeta, y el padre V el asco lo califica de orador elocuente. Dcsempefló las funciones pastorales de la cura de al­mas en la parroquia de San Bias y después llegó a ser Canónigo de la Iglesia Catedral de Quito. l•:n 1739 hizo imprimir en 1\:ladric\ una l;o\ccción ele sus sernmm~s predicados en diversas festividades del afio. En ninguno de ello~ hay elocuencia ni hnen gusto; el estilo es afectado, los pensamientos son mús sutiles que verdaderos, los epítetos impropios y el orador invoca en su auxilio frecuente­mente las doctrinas de la Iglesia y las ficciones de la fúbula. Así e; que estún mezcladas y confundidas Pándora y la Virgen Madre de Dios, las Parcas, Vesta y l'vlinena con los Santos .Justo y Pús­tor etc. Por lo demás. demuestra emdirión y no poco ingenio; SI! biblioteca era tan nunlerosa, qt•.= según er testimonio del Sefíor de La Conda1nine, tenía s:·is o siete mil voli /ilcnes de bellas letras.

Los dcf cct os que tanto menguéLl el mé!Ilo del Doctor C!J i ribo-.ga fueron conJuncs a casi todas las inteligcne as de l•:spaíía y J\lllé­rica, en aquella época, ·~xccpto poquísimos ¡;enios sobresalientes <pw se hicieron superiores al mal gusto e uc viciaba y perdía las 111ejorcs capacidades.

!.a Co111paí1Ía de Jesús, donde llli's se ct1ltivalnn las ciencias, y que tenía en su seno jesuíta-; r!e lo: p: íses lll:ls ilustrados de Eur<J·· pa, ni esluvu exenta en esta provi1 c·n, de esa corrupción del huc:1 gusto. [.os uradorcs y los poetas 1 ¡tderían a Séneca y Lucano. a QtH:n·du. Craci;m y otros .:scrito¡·. s al<tnJhicados. Algunos pre­dicadores illlitaba!J a los italianos y particulannente al Padre 1\·li\a­ncsio, pero tcnÍa11 la dcsgracin d<' < omlJ;nar las descri¡icioncs mo­Jtr>tonas y pc:·;adas de los italiano~ Clll las hipérboles, relumbrones y falsos conceptos de los es patio les < :: mal gusto. ;\sí es qtlc ape­nas s<: pre~ervaron de ese conlag;o el padre Tomits l.arrain, natural d<~ C:ltilc. hijo del 1 'residente d:' quito Don ~ant iago Larrain. el padre !'edro Garrido, J<'raJJcisco .\guilar y JoaqllÍil /\ilion, que fue­ron predicadores mús juicÍ!Jsos y poetas mús racionales.

1•:1 padre Juan Bautista ,:l,guirre. qu:~ naci('J en Cuayaquil el aíio de l 725, gozú ·de grande reputación como orador y poeta; tll<!S

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (26)

si es verdad que comp•.tso algunos versos regulares, sus discmsos se hallan desprovistos de vcnl::tdcra elocuencia o Existe impresa una oración fúnebre que predicó en la muerte del llustrísimo Juan Polo Obispo de Quito; y aur ~¡ne es sup< ior a los sermones de Fcr­nándcz, tiene rnfts afectación que natnralidad, mits adorno que so­lidez, mús altisonancia que verdad. Se propuso trahajar 1111 pocm<t ck b vida de San Ignacio de Loyola e hizo una composición como el Dcmofontc de LlanJnsa<; o de :\ ntonio ck las Llagas, según pnede verse por este fragnwnto de la descripción de Monserrate.

Este de rocas promontorio acousto Freno es al aire y a los cielos sudo ; Más qnc de Jig·es.los ribazos fiero l Organizado terror a los luceros, Cuya escclsa cimera Taladrando h esfera Nevado escollo en su cen·iz incauta· Del Ce! este (\ rgonattta Teme cncall ar gozoso al Bttc.entoro, Que luces surca en tempestades de oro; 1\l erig-ir su cuello hacia los astros Cubierto erial de nieve y alabastros, i\polo en sus reflejo~ De marfil conjclado, ofrece esl'ejos Heinando con sosiego Monstruos de nieve en la región del fuego, etc o

!'ero este mismo padre 1\guirrc, con los padres Vega, Moscoso, Viescas y /\ndrade, ostentaban una imaginación viva y pintoresca· en algunas apologías y composiciones sueltas que tienen gracia y belleza.

1•:1 Doctor 1 )on J\ntonio Viteri y Orozco, Penitenciario de la Catedral de Quito, tltvn tamhil:n, según el testimonio clcl padre Ve­lasco, la rcptttación de excelente poeta. 1\lgunas de sus compo­siciones crt'>ticas no cst aban desprovistas de dulzura; pero Viteri te­uía los mismos defectos que /\guirrc y los oradores de su tiempo.

Tatnhi{~tl rccolllicn<la el pa<ln.: \'elasco a Murillo, que cscrihi<'J en verso la vida de iVIariaJla de fcsús, cotJ el título de La Breve vida de la mejor azucena de Quito, .Y b dcdict'J al Sdíor M unlafat Presi­dente ele la 1\eal '\udicncia en 1 n4 (*); mas el Doctor Eujenio l~s­pcjo, mejor voto que el padr<>. Velasen en bellas letras, lo califi('a de un pedante esl rafalario. . La rcli¡:;i<'lll de San l•'rancisco, t(ollía en el padre Salazar \111

homhr.e ele felices dispo0icioncs para la poesía y oratoria: pero el

(''') Apéndice a In llbluria lle Quito, inell o

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (27)

mal gi.tsto qtte reinaba <1iú una mala dirección a su talento, y fué injenioso, y a ycc-:·s elocuente, pintoresco y generalmente afectado, y abundante en pensamientos m{ts cst11cliados que sólidos y natu­rales.

El ~iftro. Fr. Tosé .'\la1·a, ele la orden de ;vrercenarios, fue• contemplado. princi¡'lalmctlt·e pnr s11s hermanos, como 1111 dechado (]e elocuencia, y fué por mucho tiempo el modelo que proenrahan imitar. Sin emhargo no ftté sttperior, ni de mejor g·usto que el jesuita i\gttirrc, ni el franciscano Salar-ar. iVJurió en 1772 y los religiosos de su orden consen-~m el retrato.

Don lVlip:uel el~ Criaríc y Herrera. 11atural de Quito, fué de sin­gular capacidad y lahorio!:>o en cspeculaciom·s útiles al progreso del ¡)aís. Fn 1757 escribió lltta "Hcprcscníacit'Jil ~obre adelanlatni<'Jllos de Quito y la opulencia d~· Fspafia''. Qttrría nttc "f:' fortm1"c 11na compañía destinada a pronHlvc:r c-1 <'Otncrcin de Qtt it o. d ctt 11 i l'o (k la canola y la cxplotari,'¡¡¡ (le ntill(·ralcs de oro y plata.

Oesput':s de hacer un:t dcsr.Tipciún io¡Jo.~Túfil'a del 1\ciuo de Quito, ent11nera los grandes elclilentns de riqueza que ('lll'Íct'ra, tanto en vegetal:;s como en 111 incralcs. ofrccicndD de esta suerte: curiosas notici;ts para la historia tt<Lltl.r;tl y para la ÍtJdnslria · del país.

J)on José. Tavicr ele ;\ranz, natural de Qnito, se educ1Í e instru­yó en el colegio Seminario de San T ,ttis; fué Comisario clel Santo Oficio. Cma de la ig·lcsia Catedral y despn{•s canónigo. l'or stts relevantes méritos v vasta instrucción obtuvo el obispado ele Silnta i\•larta. en 1749, y últim<1111entc ftté promol·ido al arzobispado ele Santa Fe, donde nntri<'> el aiío de 17ó4.

Don Diego H odríg-ucz H i vas de Vclasco. na! ural de Riohant ha. Doclor en ;un bus <lcrechos de la Universidad de /\lcalú; <lcscmpeñcl los cargos de ;\rcediano littt/a¡· de Cttatcmala y ele Diputado del Cabildo de esta ig·lesia a la cork de !\ladrid. Allí dió a conocer su talento y stts raros ronocimicntos en la icolor.~·ía y la literatttra, y fué ekcto o hispo <k Comayag·11a el año de 1750; pero en 17(>2 fn{~ promovido al obispado ele Cuaclalajara, donde tnmió el ;uio ele 1772.

Don [ttan Honntaldo Navarro y 1\lontcserin, natural de Qu!to. En 1755 fu{· Oidor de stt Real t\udiencia, y habiendo sido pro111ovi­do a las ck Santa F'é y c;uadal;Li;tra, mmió en el can 1 ino rq(Tcsando j u hilado a stt pat ría. Escribí(> ele orden del l~ey una Descripción geográfica, política y civil del obispado de Qi.Jito, que se imprimió en Fttropa tradttrida al toscano: pero lkna de notahks errores. co­mo puede verse en Il Gazeticr Amcricain impreso en Liorna. tres tomos folio.

Frai Francisco Javier ele Santa María. rcligiosó franciscano de la recolección de San Diego de Quito, cultivó las letras con éxito

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (28)

hrillante, y esccribió la Vida de la Venerable Juana de Jesús, 1 tom. RQ 111ayor impreso en l .ima, que mús hien es un tratado de mística cristiana.

Don Joaquín Mateo Rubio de /\révalo, nació en Quito hacia el afío ele 1720, he hizo sus estudios con grande lucimiento en la Uni­versidad de San Gregorio Magno, iué electo Obispo de Cchít en l<'i­lipinas, y despué:s pronwYido a la iglesia de Popayán en 1787; pero murió antes de teuer aun la noticia de su elección. El padre V e·· lasco hace mención de este 1 iterato, así como Don Antonio de Alcedo.

El padre Javier Crespo, de la Compafíía ele Jesús, fué cma de Archidona y curioso investigador de la naturaleza y especialmente ele las provincias orientales del reino de Quito, cuyas misiones sic­vió con inteligencia y ardiente celo. l\htrió en Italia a fines de\ siglo pasado, de celad mny avanzada.

Fl padre Juan de Velasco, de la Compaf1Ía de Jesús, nació en julio de 1727 e ing-r·csó a esta orden en julio de 1747, según aparece del Catálogo de los jesuitas del Colegio de Quito formado el año de 1/(¡5.

Dictó varias cútcdras en sn religión y se dedic<'J especialmente a las misiones, al estudio de las antigüedades y a la observación ele la naturaleza. El mismo 110" ¡·c:fierc que se ocupó mús de un aíío vn observar diariamente la naturaleza y propiedades de mil espe­cies de omgas y que dc5graciadamcntc se perdieron s\\S ;qmntes que habrían o.;ervido de comp lcmcnto y corrección a la o hra de Pinche.

La obra m{ts ':tu·iosa e i11teresanle del padre V clase o es la Historia del Reino de Quito, 3 tom., escrita o concluída en Faenza

-el aíio de 1789 a instancias del Excelentísimo Scíior Conde de Por­licr, a quien la dedicó. Despn(•s de la muerte de Vclasco, a prin­cipios de este sig-!(1, se conservó d manuscrito en poder de otro jcs11Íta pariente suyo, el padre 1 hvalos, el cual lo entreg·ó al Scf!or Modesto J .arrea en tul o de sus viajes a Europa, encargándole que se hiciera la publicación después de corregirlo y adaptarlo al gusto moderno.

En 1837 se propuso el Seíior Larrca dar a luz esta importante historia, por medio de Don i\lwl Víctor Brandin, y felizmente no se ¡mblicó n1Ús que un pec¡ucíio fragmento, porqu2 este francés, traspasando los lí111ites de 1111 simple editor, dcst rozó la obra y <jl:i · so formar ele sus divc1'sas piezas un conjunto, talvcz lll<Í.s filosófico, pero cnt·cramcnte distinto del original.

r•:n 1840 .i\'1 r. Temanx-Compans dió a luz CJl idioma francés súln la "Historia antigua'', omitiendo la "Historia natural'' por ser

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (29)

--99 --~

la parte mits defectuosa de la obra, y refundiendo la "Historia mo­derna" en los "Viajes y descri pcioncs geog-ráficas" que se propuso publicar.

Ult imamcnte se encargó en Quito ele la edición el Doctor 1\gustín Yerovi y empezó it publicarse la obra el año de 1841 co­menzando por el tomo 2o y concluyendo en el 1 '', el alío de 1844, sin que se huhH_-'se hecho mejora alguna, ni ann las mús Indispensables correcciones del lenguaje. i\ 1 contrario, se han supnmido los Apéndices y el ll!apa del Heino de Quito forn1ado por el padre Ve­lasco sobre los trabajos de Malclonaclo y del padre Fritz.

El juicio que formó de la "liistorÍ<L de Quito" el autor del Prefacio puesto al frente del fragmento que publicó i\'lr. Hraudin, es exacto y concienzudo. "La d tvisiún que adoptó para su obra nuestro autor, dice, descubre el embarazo en que se vió. El ma­nuscrito original ele que nos hemos servido para esta publicación, forma tres volúmenes. Trata el primero ele ellos de la historia natural; el segundo contiene la historia antigua, y el tercero está consagrado a Út relación de la historia moderna. La omisión y la redunctauc1a son sm duda, cou la taJta <le guslo !Iicrano, detectos ele· que se podría reconvenir al autor. Difuso cu pormenores ele nin­guna cuan( ía, trastorna eventos tan importantes, como la expedí· ción de Ampudia y Belalcázar para la conquista de Popayún, la de Gouzálcz hzarro contra la parte oriental del H.eino de Quito, y otros casi ele igual trascendencia.

"i\ pesar de estos lunares, contiene tantas y tan curiosas noti­cias este manuscrito, rcuue en medio del desórden y de la confu­sión tantos datos, es tan sincero y pcrsuat.vo su k:uguajc dcsali­ííaclo, es un libro tan intnes<wle, qtte sena tcnJcridao m tentar re­fundir la obra del padre Velasco, para componer de nuevo la his­toria que k falta a Quito".

Sobre todo, son nulllcrosos y f rccnentcs los errores cronoló­gicos en que incurre el padre Velasco y que no ha podido rectificar­los el editor por falta de aplicación al estudio de las antigüedades nacionales.

Dice, por ejemplo, el padre Velasco. qué ;\!J11agro y /\!vara­do salieron de 1\iohamha a .'-Jau 1\'Jig·ud a lo;·~s de [cl)rero de JS:H, y en el libro de actas del Cahilclo de ~Juito ele este aiío, aparece que el iviariscal Don Diego de Allllagro fundó la ciudad ele Santiago de Quito en H iobamha el 15 de agos1o de aquel aíío y r¡ue el 19 del mismo mes convocó a los Regidores para ljlle deliberasen si se de­bía oponer o no resistencia a Don l'edro de Alvaraclo c¡ue había apa­recido con el designio de conquistar y poblar estas tierras, reduci­das ya y pacificadas por él. Si el 19 de ag-osto se trataba, pues, de ver si convenía combatir a iUrarado, claro es que no pudo salü

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (30)

- .100-

Óln este para San lVI igw.d en el n1es de febrero, si110 a fines de ag-os­to o a principios ele setiembre (*).

/\finua el padre Vclasco que (;onza!o T'izarro salió a la eon­quista de la Canela en diciemhr·~ de 1539; mas las Actas de la Mu­nicipalidad ele ~}nito denll\cstran qne en ]'! de diciembre de 1540, .presentó Gonzalo J'i.zarro al Cabildo de ·esta ciudad sos títulos de Gobernador de estas provit](:ias. que el 4 dellllismo mes dió el nom­bramiento de :\lguacil a su hijo natural Francisco J'izarro, qttc el .J<! de cuero de 1541 confinn{J en ()nito el notnhratlliento de ;\leal­des ordillar:os, qne en 1~ de fehr~~-o nomhrú a !'edro l'uellcs te­niente de Cohernador, y que rl 21 dispuso el Cabildo que el Pro­t;nrador ele la ciudad rcqttiriesc a ()onzalo l'izarro para qt¡c quita­·se las prisiones y cadena~; con que llevaba a los indios. cargando ·at'lllas para la conquista de la Canela: por inncra que esta cspe­rliciún l11vo lug·ar en febrero o marzo de 15'1-1, y no en diciembre de 1539.

Estos erroi·es y otros nmchos del mismo género son disculpa­bles, pues, conto lo coufie~a ,~¡ mismo padre Vclasco, se hallaba dcs­vrovisto de l:ts [UClltCS orig·inalcs lllilS puras )' escribía ·SU historia en muy distante y diverso mundo; mas no por esto ha de creerse qnc estuviera dc:<truído de coJJociliJicutos suficicutes para escribir 'la historia de su patria; al contrario, concurrían ett él uumerosas causas para estar lll(~jor itnpttest o que otros escritores sobre la tra­dicióll y las costulllbrcs de Quito, a saber, el tmcimicnto y stt pcr­tnan::ncia en este l{cino durante el tiempo de 40 a\1os, o como lo _dice en el prefacio de la Historia Natural, haber andado la mayor .parte de sus provincias en di1·ersos viajes, haber exa111inado per­.sonalmentc sus antiguos ntonuttH'ntos, haber !techo alg·unas obser­vaciones geogTúficas y <k histo¡·ia natural en varios puntos, o du­_dosos o del todo ignorados, haher poseído la lcngu;L natural del Heino en g-rado de enseitarla y de predicar ctt élla el cvaug·clio, y kdlarse impuesto no sú.lo en las historias que han salido a luz, sitlCJ iamhién en \'arios nwnuscritos, y en las constantes tradiciones de los indianos con quienes tratr'J por largo tiunpo. i\dcm{¡s, se aplicó ccrc;L ele 20 af1os al t rahajo <le rc~·ogcr impresos y mauuscritos para formar estractos, y clllplcó el espacio de seis años en viaj.t~s, for­maciúu de cartas y de apuntes; peru hallúndose con poca salud sepultó sll obra en el oll·ido durante el tiempo de IllteYe aí1os has­la 1789 en que le di<Í la última mano.

Uno de los defectos que mas se han tachado al padre Velasen es su excesiva credulidad y el tenaz empeño con que defiende la legi'­timic\ac\ ele Atahualpa y la existencia de las aruawnas y ele los gi-

('') g¡ iln:stl'e p<Jnta ,]ou .\l:llllld :Jo~{· (~iutaua, qll<' ha Yi~to la <!B· critnra do eompo:<idúu eutre AlnwgTo r A!Yarado, diee que e::;ta se lliv.o r.n Santit\~O üo Quito <JH :.lG (le \tgo¡;to ~(e 153·1.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (31)

--10!-

g·anfcs, como si se tratara del suceso llisf{¡rico mejor averig·undo ·y t!ms import;uJtc a los interes-es de h huma11idad.

\•V. L'rescolt acusa al padre Vclasco de (jlle a \'Ctts a\'Ctliur¡t observaciones y hechos cOl! una con fianz;t no lllll)' a propúsito para conseg-uir la de sus autores, y que sus tcstimionios. cl!ando consiente en presentar algunos. raras \·eces vienen en apoyo de sus dichos.

Una ele las aseveracion-es Jna~ I!Otahlcs del padre Velasco. y que con razón ~il.r. de Homholt la califica de conjetura imprevista y reciente, es la de que el idir,ma de los habitantes de Quito, ant_es de ser conquistados por los incas del L'crú. no rué m a,; que 1111 dia­lecto del quichua o peruano; que los nombres de los montes, ríos, personas y nmchísimus otros eran id(:nticos o solo variados en al­guna vocal, y que oyendo <Ulllcllas palabras el Inca L-luaynacapac, en su primer entrada al !~cilio de ~Juito, quedó sorpr·cndido y desa­tinado (a). Es probable que el padre Velasco hubiese formado este concepto por no hah~r encoutr~lclo la lengua de los antiguos Quitus o Sciris sino el uso del quichua corrompido o alterado; pues no existe monun1cnJo alg·nno qtte justifique una tan avanzada .aser­ción. Pudo talllbi(:n dar orígeo a este juicio la ascvcraci.-'m del 1ncaGarcilazo de la Vega, de que luego que cayó el Imperio dr~ los lncas, los pueblos conquistados por estos, entre lo; •Jl.W c111~nta a Quito, olvidaron la lengua general y volvieron al "-'o de su idio­ma particular (Garcilazo, Comentarios reales, lib. 7. ~-ap. 4;) pues si los indios de Quilo olvidaron el quichua y hablaron su lengua pmuitiva después de la conquista de los cspm'íolc-;, podía lw.berse creído que esta no era mas que un dialecto de la p.;ruana; jJ(j·o tampoeo Garcilazo ha fundado su tcstimonill, y no es ereíhle que _en su tiempo se ignorase ya en Quito la lengua dc los incas, como él lo afirma; pues ella había reemplazado a la nacional de,;dc el último cuarto del siglo XV en que el lé:mpcrador ¡:¡ uainarapac sub-· yug-ó el Eeino de Quito, y en ciHcucnta aí'ios de uso, pndo el idio~ ma extranjero convertirse en vulgar o sufrir alguna ;tdnlleraciém, pero no desaparecer ohsolutamcnle como pretende Garcilazo de la Veg·a.

En geulo¡;ía tamhit:n avcnlnra su opini(m el pa(lrc Vclast'O, ~:n· poniendo qnc el diluvio form('¡ las cordilleras de :\m(:rica y princi­palmente las altas nwntailas ele Quito, al tiempo de irse disminuyen­do las aguas, con lc1s embalcs que hicinon de polo a polo; y de esta suerte pretende explicar los depósitos de conchas y de otros restos marinos que se cncttentr<ln en las cordilleras !llas -elevadas. Pero no observa que sí CJI tal hipótesis puede aparentemente expli­carse la formación ele algunas colinas, no podría concebirse la es­tructura ele estas cnltuml.as e inmensas moles Cittc desafían a los

·----·~--

(ll) 1-li:;torin na t\lral, lib, -1 vnrúgmfo 11.,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (32)

-102-

tiempos y cuyó aspecto, así como el hundimiento gradual que C\1

la mayor parte se nota. anuncian una m o di ficacibn muy pro funda del globo terrestre q11e hizo surgir y le•;antó terrenos que p¡·imiti­vamente est11vieron bajo la corteza de la tierra o sirviendo de le­cho al mar.

En econon1Ía política quiso ig-ualmente el padre Velasco emi­tir sns conceptos a fin de restablecer la antigua riqueza de Quito. Creía, pues. c¡nc debía introducirse lllla lllOIH.:da provincial c¡ue no tenga valor algnno en otras partes, o lin1itar el excesivo comercio de t•:uropa. Ideas tan absurdas no pueden disculparse en un j:~­suít;t, y en u11 jesuita qne escribió la l-1 istoria de Quito en Italia, donde se desarrollaron a fines del sig·lo pasado, luminosos princi­pios económicos. No puede saberse de que serviria una moneda sin valor, una moneda inútil para los cambios y que por lo mis­mo de ninguna man:::ra cnntrilllliría a la producci<'m ni al aumen­to de la nqneza nacional. ~Y cuitl fu(~ ni pudo ser la condición de la ¡\m(~rica sin el libre comercio con la Europa? ¿Es acaso un medio de aumentar la riqueza el impedir y entrabar la circulación de la misma riqueza.

/\mtllcialn, ¡mes, el padre Vdasco la total ruina de Quito, por­que, convertidos todos sw; habitantes en ociosos y ladrones. se con­sumirían los lltlos a los otros con los vicios que de allí s·::: originan. Lo mús gracioso es que el editor ecuatoriano creyó que se había cumplido la profesía de Velasco y dijo; ojalá que el tiempo hubiese desmentido estas palabras fatídicas del autor, sin e m hargo de que a continuaciún af1ade, ([UC entre nosotros no han padecido las cos­tumbres. ],a antig·ua riqueza de Qnito consistía únicamente en la mayor cantidad de oro y plat~L que existía en dinero aeumt!lado en pocas manos, o en piezas y alhajas de diversa especie; mas no había una nmyor suma de artícnlos necesarios para la conseryación y los goces de la vida. Si la cant.idad de dinero circulante era doble o tnplc de la qnc hoy existe, taml>i<'·n era dohle o triple el valor de las mercancías, resultando de esta suerte Ltl1<l compensación verdadera. l•:s verdad que no hay ahora las malas fúhricas de aquellos tiempos; pero la libertad de comercio ha ahicrto una fuente de riqueza n1ús fecm1<la e inagotable.

Pero dejando a tlll lado cuestiones aj·cnas, talvez, de nuestro propósito. condnircmos esta peque11a noticia del padre V el asco, observando r¡nc a pesar del poco criterio c¡uc lllanifiesla. y de algu­nos otros pequelws dcicctos en su obra tan curiosa e interesante que e11 lo general Ita merecido el aprecio de los literatos mús dis­ttuguidos ue ambos nnttHius.

Don Ignacio Flores, llació en Latacunga ktcia el primer cuar­to del siglo pasado, lllles por la inscripción de su retrato colocado e11 la sala ele la Universidad de Quito, se sahe que se graduó de Maestro en Iiloso[ía el af10 de 1748. Fué cateclrútico ele lenguas y

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (33)

de matemftticas en el Col::g·io dc> noble~ de ?dadrirl. y se dice que entonces escribió la ingen íos a novela intitulada, Viajes de Ertrique Wanton a las tierras incógnitas australes y al país de las monas, que contienr; una delicada sútira contra las costumbres y ;wlici:t ele Inglaterra, Francia y Espaiía. No existe es verdad llll comprn· hantc que acredite que Flores hubiese sido el autor de aqudl;¡ com· posición; pero esta ha sido la creencia de nuestros 1 itera tos de 'id e que ella se publicó, esto es, desde fines del siglo pasado.

Don Ignacio Flores no sólo cultivó las letras sino que profesó con lucimiento la carrera militar. Fué Capit<Í.n del regimiento de Aragón y después obtuvo el grado de Coronel. Nombrado Go­bernador ele Mojos, desempeñó sus importantes funciones con celo y actividad. y últilllamcnte fu(~ creado l'residen!e de Charcas en 17R.2.

I ,a ciudad de la Paz se hallaba afligida por las rebeliones de los indios cuando Flores se encarg-ó de su g-obierno y administra .. ción. F.stc húbil americano crec'J recursos que parecían superiores a toda concepción httmana, y dcspu(~s de una sangrienta victoria libertó al pueblo de las calamidades que le amenazaban; pero no fué esta la única lucha que dehir'J sostener.

Un granadero del regimiento de Fstr·cmadura mató a un pai­sano e l!iri{J gravcl!lCII!c a otros a!llcricanos, sc'Jio porque n·proha­ban Sll conducta hrtttaJ. f .a pJelJe, f(l!C f!O CO!ltempl/l Cfl este acto ~ino un testimon:o irrecusable del orgullo de muchos europeos, se agitó enfurecida, corriú a las armas y se enlr·cg-ó al furor mfts de­senfrenado. iVIas Don lr;·nacio Flores. a pesar de los agudos do­lores de gota qttc padecía, empleó todo el poder de su palabra y de su genio para restablecer la tranqoilidad y lo consiguiú de una ma­nera satisfactoria.

Sin embargo de un s\lceso tan {~spl(~ndido y favorable a los eu­ropeos, fué salt11nniado y difamado ]JOr los mismos que le debieran la cxi:->tencia y la conservaciún de sus bienes. En Clntquisaca eran notables tres perversos Oidores, l .orenzo 1\lanco Cicerón, Domingo J\rnaiz y Francisco Cano que, atormentados por la alta dignidad a que había snbido Ull americano, se propusieron acwmrle y mancillar su gloria. stt reputación v su conducta. El Virrey del l'erú cnt.ró en los planes de ·t:sos miserables impostores, y con ellos informó al ;VIinistro C{tlvez, que Flores en vez de ser un pacificador, había sid'l e\ primer móvil de los descontentos. - Fl Cabincte de l\'fadrid, tan crédulo como despótico, no vaciló en satis(;¡ccr la odiosidad de en­,•idiosos calt!lJJiliantcs y depuso a Flores de la Pn·sidencia ordenitn­dolc que se pres\~ntara en 1lttcnos 1\ ire~. a responder los cargos que coll[\~nía el proceso qne se había fortmtlado. l·~n esta ciudad fu(: el ilustrado y virtuoso Flores tratado con desdén y durez~ por Lo­reto.: allí csperillleJJtÓ la crueldad de 1111 Cobiemo que no reconoce en lo.~ hnmhres derechos ,sino deberes; plts le opusieron los mayo­res obstúrulos a su defensa, hast<L que atonnentado de la enferme-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (34)

1.04 ---

dad que padecía y angustiado por las dilaciones con que intencio­nalmente se prolongó el fenecimiento ele la causa, falleció en 17Ró.

"V éasc aqní, dice Ftu1cs en sn Ensayo de Ia historia. civil de Charcas y Buenos Aír.'Js, el g-ra11dc holllhre que, dcllnatHlo milhrc:; de indios, hal>ía afianzad<> Ycintc provincias en la obediencia del 1\cy; que salvó con su valor y disposiciones la ciudad de la Paz, con ~;u política la ele Oruro y con tt!IO y otro dos veces la de la l)la·· ta, tratado cotno ttiJ vil crimi11al por aquellos mismos que debían rodéarlc ele gloria".

Flores, según el testimonio de este historiador, fue franco y generoso, ele trato fino, ele una alma bien cultivada y de una elo­clíencia punzante y varonil.

Don J'cclro Gómcz Medina, natural de Quito, y canónigo de la iglesia catedral, en 1789; fué, según el testilllonio del padre Ve! as­co, iikrato ele gran nombradía; p2ro no ha quedado monl.llllcntn. alguno de su saber. Parece qttc se distinguió especialnwntc como poeta de regular gusto y co111o tc<'>logo bastant-l~ instruído.

Fl doctor Sancho de J•:scohar, fué tillO de Jos oradores qtte g·ozaron de grande cclchrid:\d en el siglo pasado. Nació en Quit·u húcia el afio de 1720 o 1725, y des1n1és de haber concluído con luci­miento su carrera literaria bajo la dircccir'm de los padres de la Compaiiía de J csús y de haber recibido la invcst idura de abog-ado, abrazó el estado cclesi:'tstico y dcsclllpcfió dignalllCilte las funciones pastorales de la cura de almas en 1·;u·ias parroquias de Quito.

l•:n 1755 predicó Cll la ig·lcsi;t catedral l!Il sernH'lll de ceniza que le acarn:<'> el odio y l:t pci·sccuci<'>Il <le la i\ndicucia; pues cre­yéndose los iVl inist ros directamente ofendidos. Itl:tiHiarou que fuese horrado d·:' la IIJ;ttrícula ele al:cgados. prohih:crott que predica~;e ('11

las funciones religiosas a que debía asistir 1:t !~cal i\udiencia y or· denaron que se le pusic~~ en r:ausa critninal.

l•:stc scnn<Ín demuestra que el doctor Escobar se hallaba ador­nado de felices disposicioi>C's p:tra la oratoria y que poseía realnJcn­te una elocuencia brillante y clcslumhradora aiiiHII1C a veces era ;tf cetario e incorrecto. . ·

Después de un exordio estudiado y lleno de antítesis !' concep­tos ingcnisos, se propone el doctor l•:scohar desarrollar el pcnsa­miculu de qne quito csta)J;¡ muerto en lo moral y lo civil.

Para probar la priJIIcra parte de su proposiciún disd'ía con pin­celada:; en{~rgicas el estado de ~Juito en el orden 111oral, y dice: "Quito es aquella copa de la ramera l~<lhilonia, Hona de culpas y ahOininaciunes. Si htts<-·úis la detracción, la cdunJnia, la n;nrunt· ración y la tllCIILira. Cll ~Juito cnco;Jtrar(~is a millares e~;as nwldit;ls lcngt1as que Clll·twlven la univ·crs;didad del crilllcn: lenguas de serpiente que arroja11 1-cncuo letal: lcng·uas qnc tienen por cxprc­sic'HJ dardos, y cuchillas por palabra~;: leuguas, CIJ fin, cuvos cor­Ul\ltc:; filos hicrm itnpíant;:ntca la doncella recatada, a iJcsar de

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (35)

su compostura. a la casach honesta, a pesar ele stt recogimicnt·o, al joven virtuoso, no obstante :;u modestia, a la viucla honrada sin Clllbargo de Sil pttndonor".

Desenvolviendo la segunda parle de su propostcton, sostiene que la vida civil de los pueblos consiste en la obsc:rvancia de la ley y la justicia, y la ll111crlc civil c;n la transgresión del derecho de ig·ualdad; porque "la justicia, dice, se halla dond-e~ la fraternidad reina, donde 110 ltay clases pn~pondcrantes, donde no puedo el po­deroso triunfar con el poder, donde no pncda el rico abatir al pobre, donde no pueda el grande opritnir nl desvalido".

En seguida hace una horrible pintura de los proccdilllicntos ju­diciales que convertían la justicia en instrttl11l'l1lo ele inic¡nidacl.

. "¿Comete homicidio un desvalido? Quién no admira la prontitud con que los jueces proceden a la prueba, la dicaeia con que se pronuncia sentencia condenatoria? Pero ~;i Í!lf.~llrre un pode­roso ctl ttna o umchas muertes, aunq11c para el secuestro de bienc~; sean exactos los jueces por ser esta la feria donde aseguran sus ga­nancias ¡ cuilllta es la lentitud con que pror.cdcn en la causa! Se ad­miten al reo las excepcione~. se dan por tachados los testigos, y fi­nalmente, ronJpicndo todas bs cadena~; de la ley. qued;t el ckl in-· cuente, no sólo absuelto del d>.>litn, :;ino tat11h;<':n lleno de e~;litn;tcic'J:1 con los mismos jueces.

"¿La necesiclacl le ohl iga al mi~;erahlc a que ejecute un robo? J\l punto se ve preso, le oprimen las cadenas, se le duplican los p;ri­Iletes, apenas se jttt.ga con bastante S(:guriclad un calalJozo hasta que el verdugr¡ cor\c con 1111 dogal el hilo de Sil vida y de SIIS nece­sidades. iVI;ts por CJ\ra parle, ¿. cuúntos robos at1lnriz;tdos no se ven? robos c¡u<: aunque prctcnclaJJ disfrazar los (¡ttc ejercen la justicia, los descubre S\1 ¡m:pia insolencia. robos que tienen contra sí todos los rayos de las leyes: pero que guzanclo sus autores ele! f;wor y la benevolencia de los j1tcccs, q11edan disimulados y hon­rados si es posible".

En seguida tomando ttn texlo ele TsaÍa<;, se dirije a Quito y cx­clallla: "¿Cómo te has hecho in [ame ciudad afortunada? J\nlcs tenb en IÍ su r{·c\iwüorio la justicia. y hoy tus jueces se han trans­formado l'll delincuentes; antes se castigaba como crimen el robu, pero ahora tus magistrados se han confederado con los vftnclalos".

T .u ego se dirij·c a lns jueces y les dice, empleando el lenguaje del mi~mo profeta: ''Vuestras manos las tenéis torpcmcllle man·­chadas con la sangTe de los Íllocentes, y vuestros dcdm; son las raí­ces en que florece la iniquidac\':.

Lltill!amentc habla de otra especie de injusticia~, a saber, l<t min11ciosa intervención q11e habían lomado los jueces civiles y espe­cialmente la Real 1\udiencia en las causas y neg·ocios ele! clero se-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (36)

106 -~

cular y r·eguhr, y lamentando con J cremías, prorrumpe en estas sentidas quejas. "1\cordaos, Seííor, de tantas infelicidad qne opri­men 1111cslras vicbs; vecinos c·ons1ituídos en la irrisic'm, el escarnio y oprobio de lo!; hombres, hu(:rfanos, desvalidos, sin padre porc¡nc los qne debieran serlo se han convertido en nuestros enemigos, y nuestras madres gimen en la viudez sin hallar consuelo. Para no­sotros ya no h<1y fclicid;td ni descanso; nuestras canciones son el llanto ele la pena; nuestros instrumentos el dolor, y en las do! ientcs cítaras ele la miseria no entonamos ot r<t música que el jemido y el sollozo".

Estos pequeños fragtnentos demuestran la injusticia con que Espejo se propuso menguar, en su Nuevo Luciano, el nH~rito del doctor Escobar atribuyénclok un gusto viciado en la escuela jesní­tica, sin embargo de s¡¡s fcl ices disposiciones. Es verdad que en algunos dircurws, como en el que predicó sobre los Dolores de iVJa­ría se encuentran 1111H:has amplificaciones, pensamientos más hri­llantes que sólidos y un lenguaje que por ser demasiado florido, degenera en afectado; pero en lo general es claro, enérgico y vehe­mente, y una gran parle de b energía y grandilocuencia ck f'11S

composicion(~S es debida al frecuente uso de bs Escrit11ras. El exor­dio del sermón de Dolores, que dió materia a b crítica del doctor Espejo, y que [u(~ reputado generalmente como una obra ingeniosa y bien cksarrolbda en el discurso, tiene tmís artificio que nal.ttr<~­lidacl; pero no es una composiciún pésima, según lo dió a entender el antor del Nuevo .Luciano de Quito, co1no p11edc verse en el si­guiente trozo. l·~mpieza no dudando, de que Jesucristo llombre­J)ios ltnhiese tnucrto c;1 1111a cruz, sino aclmirúndose ele este acon­tecin1icnto, contctnpL'Lndolo co1no superior a los alcances ele la in­teligencia y a todas las obras de la naturaleza; y llama a juicio a los sentidos. a las potencis. a la ciencia, etc: ";\pareced sentidos. dice. y decid si lo impasible puede sujetarse al dolor v al senti­miento, hablad nat11raleza y ·esforzando esa voz canora e11 tus sel·­vas y subli1nc en lus mares. dé~cid, si el que fabricó seres tan nobles y pcrf<:clos, si el artífice soberano ele tn{tquina tan hermosa, puede ser el objeto de los oprobius, el blanco de la rrndclad y el merece­dor eh: la nuz 1 Cie11cia lnuna11a, decid, si el que tiene en la eter­nidad y en su propia esencia su gloria, pudo hacerse en el tiempo delinctH'ntc y por eso menos que hombre, ahat iruicuto, ig-nontinia, gusano; y tú r<tz('>n, escondrijo de soberbios discursos, decid, si es cou~;cc·ueucia lcgíti111a que 1111 1 )iw; IJ<l<kzca conH> facineroso sobre tíll patíbulo! Vc11icl justicia y vcr(:is si !tay leyes tiranas que de creten sangre y dolor y tll1tcrle contra la saatidad misnw v la mis­tlla itHH'ettcia. Vos lanthiót polític:t, decid si hay Í11lcr(·s 'de Esta­do en dar muerte al que puso y sost i~.:ne los fuudantcntos del Co­hicrno, al que inspira y conserva la segnridad de los pueblos, al que kt grabado en las naciones b inclckhk tuarca del derecho de

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (37)

-107-

gentes, al que eé;tal!leció y mantiene la estabilidad de los derechos y el común inter{·s de las sociedades''.

Después de ponderar mús la grandc1.a incomprensible del sa­crificio de la cnv, concluye: ''1 't~l·o todo esto que repugna al común scnti1nicnt<r, se hace prac!icaillc al ('Ollncimiento dd cristiano que cstú alumbrado con la ;u¡torckt de la fe'', Esta manera de dis­currir pareciú afectada y cnigm:'ttict a algunos; Jllas los admirado­res de l~scohar la cclehraron como aqncllos golpes de sorpresa que exitan la atención y producen en el alma un !llovimicnto tan ines­perado co1no agradable. /\sí el ítnpugnador del Nuevo Lucían o decía: "¿No es este artificiosísinw modo de jugar las piezas de la retórica tan hermoso como fundado, tan juicioso como mK~vo, tan seguro como elocuente y cristiano? Sí, nuestro famoso orador no hizo sino cubrir por Ull motlln\to con el velo de: la retóri('a al Hijo de Dios, para rasgarle dcspu{~s y hacerle ver en su m;\s propia rc­presentación,y en el retrato fiel ele! Calvario el trono de las míseri­cOl·dias".

Según el testimonio del padre Velasco, el doctor don Sancho de Escobar 110 solamente fu(: orador acreditado sino delicado poe­ta, pues entre los hombres grandes en letras que alcanzó a conocar, cuenta el doctor don Sancho Escobar sutil poeta y orador insigne.

Este sahio eclesi{tstico, tan profundo en jmispruclencia como erudito en las ciencias sagTadas, apenas pudo conseguir algún be­neficio eclesi{tst ico para sostener ~;u vida laboriosa y no poca per­seguida de los gobernantes europeos. J\i[urió a fines del siglo pa­sado de edad avanzada, sin que hubiesen quedado otros monumen­tos de st1 literatura que sus alegatos en las causas qu·2 defendía co­mo ahogado y algunos discursos manuscritos.

Don Manuel Mariano Echcverría, natural de Quito, fué cléri­g-o secular y por su ilustración y conocidas aptitudes mereció el aprecio ele sus prelados.

En 1767 fné nombrado por el Presidente de Qnito, don Jos(~ D:guja, snperior de las mic;iones ele iVfainas y riberas del Marafíón con el c:u<'tcter de vicario y visitador de dichas misiones, y dejando el pingiic en ralo que servía, mar e hú d 2 ·de enero el(~ l í'68 a la ca· hc1.a de vintiocho cl(:rigo<; a desempcííar las clcvaclas funcione~ rle la predicaciún en las tribus salvajes de iVlainas.

Los talentos del doctor Echeverría y sus virtudes hic;cron que recmphvasc dignamente a los padres de la Compañía ele Je~ú~. que fueron expulsados de Quito los días 31 de ag·osto y 4 ele sctienthre de 1767, en virtud del decreto de expatriación ciado por el Rey y confirmado por la cédula de S ele abril del mismo aÍlo.

El cloé:tOr EcheverrÍ;t no solamente trabajó con ardor inh1!l· gahlc en la instrucción moral y religiosa de los indios de Mainas y el .Marañón, sino Cll el estudio y o bscnación <le la naturalc:.::a, y de

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (38)

--- 108-

las costtunhres de estos pueblos. En 178'1 cscrihic'> una Descrip­ción de .Mainas, que se con:;cna in(~dita.

Esta obra curiosa con( 'en~: h dcscripcic'íll e],, todos lo~; purhlos de la provincia o CtJllC'rnaci(m c\c i\ lainas. inclusus ~apo y Can<:­! os, el número de habitantes <[UC cada uno encierra. su po:iici<'m geo.~·rftfica. stts producciones naturales e iudustrialcs, sus usos y cosltllllbrcs, su estado 111oral, y religioso.

;\lgunas c\cscripcioncs no sul<tll!cnte tienen inten~s sino Jllb·ito literario, y d csiilo por lo general es claro, nalnral y flnido.

Hablando de la Concepción de Jcveros dice:

"El pueblo de J cvcros se halla situado en una espaciosa y belia planicie, rodeada de hermosas catnpifías de gamalote y corta­da por arroyos de agua pura y cristalina. El aire que se respira es salud~hle, y sin aquella ;tlnmdnncia de mosquitos que tanto inro­modan etl los ol ros pueblos. l·~n el ccnl ro est:'L l:t pohlaci('ll\ bajo una forma agradable; porq11e a 1111a pla;.a de seis cuadras de longi­tud y cuatro de latillld. rodean en Clladro lao; casas forlJladas con simetría y a distancia ele tres varas una ele otra.

"Los indios de esta nación prestaron importantes servicios a los padres Gaspar ele Cujia y Lucas de la Cueva. de la Compañía de J csús de Qttito, acolllpaií;'mdulcs desde San !•'rancisco de 1\orja y ayucl6.nclolcs a la reducci<\n de olros pueblos: son corteses, ge­nerosos, agrndahles en su trato y aplicados al trabajo, principal­mente al de la cacería y pesca. Su indnstria consiste ('1\ la nmnn­iactltra de cerbatanas con que pro1·cei1 a casi todos lus pueblos de la tllisi(Jil. Tejen cott par(icular alifío y hcrn1usur;t ciertas arcas de mitnhres tt111y fuertes, grandes y pcquelias, tan cómodas como seguras''.

Dc~pu(·s de J¡:tJJlar de lw: mos y custttiJll>rcs de c~tda pueblo en particular. <lescrihl~ la:; l·usi1!11Jhrcs g"l'IJcra!cs de toda·; o la 1nayor parte de las lril>11s que· pttchlall Alainas y la:: ri!wras del l\'larai"íón. 1 .us puntt>~; de Yista que ha adDp\ado y la int¡)l)r\ancia de los obje­tos de inl·esli~·al·ít'Jl\ hacen la relación mús curiosa e interesante.

"Crían a los I>:rlOs. dice. si11 cn\·oiiTrlo:: con tnantillas ni apri­sionarlos coll fajas y atadl\ras. sino que s•'du les proporcÍoiJ:tll abri­go cuhri(·Jtdt,Jc:, con 1111 pcqtlCI-lü licn;.u. ;\cunJc'Jd;uJlos ctl una ha·· tnaca o canoilla de madn:\ y a pmporciún que u·ccc\l les constrn .. yen otras de n1ayorcs dimensiones. 1 ,a na,:i(')n ( hnag·wL, la Coca­tila y Cocamilla, des pué:; de haut izar la criatur;•., le oprimen la frc·nte y nuca con cierlas tahl illas de madera para dar a la cabeza tilla forma oblonga y semejante a la de una mitra. J ,os ma­yonmas n 10rti f ican a los hijos y se mortifican cí los n 1 :,,;mos con el foratlJC!l que les hacen en la parte inierior de las orejas; en es­te pequeño agujero. formado en su principio por una <tguja, intro~ tlucen después espinas y palillo5 (:<\da YCl me\~; grandes, ele manera

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (39)

-- 109 --·

que cuando el cartílag-o ha crecido hasta lc,l·ar con c·l h()mhrn. ad-­mite muy bien ltna rueda de m:tdcra liriana de considcrnhlc di:'i-111 t'[ ro.

"l•:stos 111i~;¡¡¡os ma\'Orllllas aco~lumhrall herir el rostro de los niJ-HlS en fo.nlla de una ~-riha. v cnraJJclo la herida las dejan en esta­do de nTi!Jir sin dolor, lo~ d~·licado,; ca!Jonc~ de plu111as [lC<jllci'ias de dinTsos colores que les Ílllrodllccn y hacen lwrror'lSO el rostro hunwno, lodo co11 el objeto de apaH~ccr espantosos y fon11idahlcs a la vista ele sus enemig-os.

'·].as ¡na el res tiene¡¡ el ruicl;lclo de comprilllir el pecho de las niflas y ele illlpC'dir su completo desarrollo por la llllciún ele cierta manteca o licor de nnos insectos. i\sí es que los cot¡scn·atl pc<¡Ul'­flas todas las mujeres; pero no tienen por lo mismo la suficientt~ cantidad de leche para el alimctlll> ele sus hijos.

''Las mujeres de los i,·;tgu:ttcs y cnca!Jellaclos acoslntnhran criar a sus hijos con d particular cuidado de arrancarles ha~ta el ¡,do n¡[¡s tierno de las cejas y pestaÍias; y cuando ('stos llegan a edad ele conceptuar como gab esta dcf ormidad, cuidan de hacerlo por sí mediante unas hojas muy ásperas c¡uc, aplicadas al pelo, se Je adhieren tan fuertemente que al apartarlas Jo arrancan de raíz.

"],as personas de ambos sexos se unjen frecuentemente el ros­tro, las manos y los pies con el jugo de una fruta llamada Hui tu, y reciben la illlpresión de un color llegro que les dura dos y 'tres meses, sin que sea hastanlc poderoso para Lmpiarlo ningún otro remedio que el aceite de maní".

J .a descripción que hace Echevcrría de los animales y vege­tales de Nlainas es muy se111ejante a la del padre V elasco, y cst{L desprovista de mérito.

Luego que el doctor Echevcrría regresó de las misiones fu(~ nombrado canónig-o de la igks:a catedral de Quito y tnurió poco tiempo clcspHés, hacia los últimos afíos del s!glo .\V!ll.

l•:n este siglo ~e hicieron ta!llhié:n nntable~; JHll' s11 talento e ins­trucción algunos indígClns, Cltvos nombres ha conservado el padre V clase o. Copiaremos lo e¡ u e dice este historiador respecto de i\tl anuel Coronado, J acinlo Collahnaso, 1 \las H uatimpas y lVJ anuel .Zaragozí.

"Traté yo muchas veces con un Mannel Coronado; nativo de Quito y barbero de profcsi<'nl, cnyo tr;tto scfioril, cuya cultma en todo, y cuyas nohles operaciones, le hacían no s{Jlo admirar, sino también ver con respeto. Había aprendido a leer y escribir. sir-­viendo a un Canónigo de ejemplar vida; y estudió después priva­damente la cirují<t. Eslanclo ,·aumtc la maestría mayor de esa iacultarl, pidió ser admitido al concurso de opositores de todas cla­ses de personas, en virtud de las cédulas reales. Fué admitido y fué premiado con el empleo, por el g-raude C5ccso tlUe him a todos,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (40)

- 108 --··

las costumbres de estos pueblos. l·~n J7g¿l escribió nna Descrip-ción de Mainas, que se con :;cna inédita. .

Esta obra curiosa cont'cw· la dc<;cripci('¡n de todos lo~; pueblos de la provincia o CoiJCmacit'm de [\·Jainas, inclusos N:tpo y Cmc­los, el número de ltahitantcs que cada uno encierra. su po:,icil'l\1 gcogr:'tfica, stts prodttcciotll'S 11aturale:; e indttstrialcs, sus usos y costumbres, s1.1 estado lllDral, y re\ig·ioso.

i\lgunas descripciones no solatncnte tienen intcn':s sino m(:rito literario, y el c:siilo por lo gc:net·al es claro, natural y fluido.

11 a blando de la Concepción de J e veros el ice:

"El ptteblo de Jeveros se halla silu;ldo en una espaciosa y helia planicie, rodeada de hermosas campifías de gamalote y corta­da por arroyos ele agua pura y cristalin<l.. 1•:1 aire que se respira es salttdahlc, y sin aiptclla alnmclancia de n¡osquitos que tanto inco­modan en los otros pueblos. l•:n el centro est;'t la pohlaciún bajo una forma ;lgradahle; porq11e a una phv.a de seis cuadras de long;i­tucl y cuatro de latitud, rodean en cuadro la~; casas for111adas con simetría y a distancia ele tres vara~ una ele otra.

"Los indios de esta nación prestaron importantes servicios a los padres Gaspar de Cuiirt y J ,ucas de la Cueva, ele la Compañía (\e Jesús de Quito, acompailúndolcs desde San Francisco ele Borja y aytHL\ndolcs a la rcdtlcci{m de otros pueblos: ;:on corteses, ge­nerosos, agrndables en su trato y aplicados al trabajo, principal­mcntt' al de la cacería y pesca. Su iHdustria consiste '~n la mantt­factnra de cerbatanas con qttc pron'Ctl a ca::;i todo:-> los pueblos de la misiótl. Tejen ron parlicular aliiío y ltcrlllosura ciertas arcas de ntinJ!lrcs nnty fuertes, grandes y pec¡uefías, tan cómodas como ~cguras ,, .

1 ksp1d·s de hablar de h>s u~;us y cust \11nbrcs de rada pttehlo en particular, descriht' la~ cost·utJJbrcs g'('tJna!cs ck toda:; o la mayot part<' de las tTihus qtw pueblan Alainas y la~' riberas dc:l ivlarafít'>n. 1 .os puntos de ,·isla que ha adoptado y la itnportancia de los obje­tos de itJYestig;H·iÚII hacen la rclacic'm tn:'¡s curiosa<' itJ!cresan!('.

"\:r'tan a lo;; n:f1os, dice. si11 cn\oh·crlw; ron tJJantillas ni apri­sionarlos ron [ajas y atadnras. sÍJJo <¡lll: sr'du Jcc; ¡>roporcionan abri­go cuhri(·tHlolc·; cun \111 pcqueiio lictJ:-:o. i\conJiJdanlo~; en una ha·­mal.'a o canoilla de Ilmdcr:l y a proporción que ncl.'ell les constru­yen otra~; de mayores dilllcnsiotH:s. 1 .a Il<lé~ic')j] ()¡nagua, la Coca­ma y Cocamilla, despub; de bautizar la niatur;', le oprimen la frente y uuca con ciertas tablillas de 111adcra para dar a la cabeza una forma oblonga y semejante a la de 1111<1. mitra. Los ma­yorunas morti[ican a los hijos y se mortifican dios m'.smos con el foramen que les hacen en la parle inferior de las orejas; en es­te pequefio agujero, fonnado en su principio por una ~tguja, intro­dtl(;en despu(:; espinas y palillos cada vez nFis grandes, de mancnt

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (41)

que cttando el cartílago ha crecido hasta tol·ar con el !Jnmhro, :td·· mite muy h:cn nna rueda de madera li1·iana de colt~ider;¡]l)e diú­mctro.

"Fs\(h 111ismos tnavorunas ;Ll'O;->(Ltllthran herir el rostro de los 11iiíos ('11 fcÍrma de tilla Z·riha. 1' curando la herida las d(:jan Cll l'Sta· d<J de tTcibir sin dolor. I<J~ d~·licado:-: l'altonc;, de plumas ¡>cquclías d(: di\'l~rsos coloJ'\:~s que les introducen y hacen horror'Jso el rostro humano, todo con el objeto de aparecer espantosos y forlllidahles a la vi:;!a de siJS CJJclnigos.

"l.as 111adrcs tienen el cuid;ulo de cotnpritnir el pecho de las niiías y de im1wdir su completo desarrollo por la uncic'JJJ de cic·rta manteca o licor dl~ tlllOS Ílisectos. .\sí es que los cottscn·att pec¡tH'­íías todas las mujeres; pero 110 tienen por lo mis1no la suiicicntc cantidad de leche para el ali111cnto de sus hijo,;.

"1 ,as mujeres de los i•::tg-uates y cncahcllados aeosltunbran criar a sus hijos con el particula1· cuidado de arrancarles h;c;,ta el l,elo m{t~ tierno de las cejas y pes! alias; y cuando ('stos llegan a edad de conceptuar cotno gala esta deformidad, cuidan de hacerlo por sí mediante unas hojas muy {¡speras que, aplicadas al pelo, se le adhieren tan fuertemente que al apartarlas lo arrancan de raíz.

"],as personas de ambos sexos se ttnjen frecuentemente el ros­tro, bs manos y los pies con el jugo de 1111a íruta llamada Huitu, y reciben la impresión de un color negro que les dura dos y 'tres meses, sin que sea bastante podero:so para Lmpiarlo ningún otro remedio que el aceite de maní".

La descripción que hace Ec hcverría de los animales y vege­tales de iVI:ainas es muy sen tejan te a la del padre \1 el asco, y estA despro1·ista de mérito.

r ,\lé'g·o <jllC el doctor Ecltevcrría regresú de las misiones fué nombrado canónig·o ele la igleút catedral de Q11ito y murió poco tietnpo después, hacia los último~ afíos del s;glo \V U J.

J<:n este sig-lo ~e hicieron también ll(>!ahlc,; por su talento e ins­tnwción alg·nnos iudígenas, cnvos nombres ha consen:ado el padre V el asco. Copiarelllos lo que dice este historiador respecto de Nlamtel Coronado, J acinl o Collal111aso, Bias Huatimpas y Manuel 1-aragozí.

"'l'Ftté yo mucltas \'e ces con 1111 Manuel Coronado, nativo de Quito y barbero de profesic'lll, cuyo trato scíloril, cuya cultura en todo, y cuyas nohles operaciones, le hacían no sólo admirar, sino lamhién ver con respeto. 1-labía aprendido a leer y escribir. sir .. viendo a un Canónigo de ejemplar vida; y estudió después priva­üamcnte la cirujía. Estando yacante la maestría mayor de esa facultad, pidió ser admitido al concurso de opositores de todas cla­ses ele personas, en \'irtud de las cédulas reales. Fué admitido y fué premiado con el empleo, por el graode c:;ceso t1ue hizo a todos,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (42)

-110-

como lo publicaron los cxamin;\dores, y el protonH~·dico de la cttt­dad, Sr. Jkntholl, qtre aii!Hjtte franc(~s despreciador de todos. In aplaudí<'> por 11110 de los tnfts rarCJs ingenios".

"Co11oCÍ a Dtlll Jacinto Collalntazo, Indiano Cacique en la ju­risclicciún de !barra. etl la edad de KO aiíos, de grande jnicio y de singulares takntos. 1-la!Jía escrito cuando lllozo, una bellísima obra intitulada Las guerras civiles del Inca Atahualpa, con su her­mano Atoco, llamado comunmente · Huascar Inca. FtH; delatado por ella al Ct;rrejidor de aqm:lla pro\'ÍtH'ia, el cnal por indiscreto y arrebatado celo, uo sólo quenH'J aquclh obra, y todos los papeles del Cacique, sinó que lo tu\·o algún tiempo en la cúrccl pública, para el escarmiento de que los Tudianos no se atr"v:csen a ·cralar esas materias. Dcspué:s de viejo, reprodujo lo SIISt<lncial ele su obra a peticic'lll de un religioso dominicano su confesor, de cuya le­tra la he leído, admirando la cultura y erudiciún de aquel Cacique".

"Conocí allí mismo, en edad de 70 altos, a 1 )on Blas Hualimpas, quien rell!lllciando su e111pleo de Cacique, se retiró a hacer vida pri­\'ada, tan ejemplar que era tcn;do por santo. Toda su ocupación después de servir a nntchas misas, eran los libros; y aunque muy capaz e instruído en diversas materias, particularmente ele medici­na, en la mística teolog-ía podía llamar;;c maesi ro. Cn hijo suyo de 15 ailos llamado Narciso, era el m:'¡s húhil y aventajado en lati­llidad y letras hunlanas, entre cuatüos las estudiaban".

"Conocí en ~)uito a Manuel Zaragozí, hijo de un maestro bar­bero. 1 Iabicndo b;te aprendido a leer, escribir y suficiente lati­lliclad cou un relig-ioso agustiniano, pretendió estudiar filosofía en la Universidad de San Cregorio de Uuilo, asi~tiendo no de colegial sino sólo de nwntcista. Consig-ui(J el permiso del H.cctor de la 1;niversid<1d. eu atenciún a ser noble de familia de Caciques. Mas no consig-nit'J estudiar allí de ning-ún modo, porque tumultuados los éscolares, se opusieron todos, desdeííando admitir en su con1pailía un Indiano. Estndiú por eso pri\'adamcnte, bajo la direcciún del mismo relig-ioso, provcy{ndusc ele los autores de mayor [;una en física y filosofía n10derna". (*)

Don Francisco JaYicr t•:ujenio de Santa Cruz y l•:spcjo. l·~ste sahio americano, como lo llallla t\1 r. l'eignol en su Diccionario hio­grftfico portfttil, ftt(~ ele la clase i11díg-cna; pero dotado de un talento univ•crsal, llegó a ser LlllO de Jos m[¡,; g-randes literatos de sn época en la /\m{Tica del Snr. ;\'ació e11 Quilo, ktcia el alto de 1740. y habiéndose dedicado al csludio co11 una consagra·,~iún infatigable, poseyó profundos conocimientos en medicina, jurisprudencia y teología. Su vasta erudición lo hizo demasiado notable en N u e va Granada, Quito y el Perú; pues a c:-::ccpción ele un corto número

('') Ilist. ,:\aturnl, lib. J'', plltTÚgl'afo \J.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (43)

-· lll ·-···

de literatos y honJhres eruditos, ningún otro había abrazado coe nocimicntos tan c"tensos como Yariados.

fnslruíclo E~;pejo en la h;sloria antigua y versado en las doc­trinas de algunos políticos que había podido adquirir. concibió eles­de imty te111prano la idea de h independencia y el establecimiento de tlll Gobierno popular. 1\sí es qnc desde 1770 escribió algunos opúsculos satíricos ('Oiltn~ los g·o];cmanl¡~s ~' d rc':g·illlcn colo1~ial, cspccialnJctJic el f(JI!eto Íilt:tuh<lo J,a Golilln que le a~·arrcb tilla pcr:-;ccuci<.J!l obstinada.

Los Presidentes de Quito, y las autoridades in feriorcs califi­ca han a Espejo de hombre rcncillo:-;o, travieso, inquieto y suhvcr­sivo, y buscaban prctcstos para deshacerse ele él y cspulsarlo del país.

La. expedición de límites al l\Jarañón ofreció al Cobierno de Q11ito un plausible pretesto para desterrar a Don Eujenio Espejo; pttes debiendo marchar de Quito la cuarta expedición, hajo la di­rección del primer comisario Don Francisco Hequena. para <lemar­car las fronteras de la Real i\udicncia de Quito con el gran Parú y ::VJarafí<'>n, scg·ún el tratado preliminar de lít11ites de 1777, se nom­lmí a Espejo médico de la. expedición, y attnqtte procuró cva<lirse por la fuga, fué lomado en /\tnlmlo y conducido a Quito como un reo de grave atentado.

En-1770 escribió l·~spejo el Nuevo Luciano de Quito o desper­tador de los ingenios, llaj o el anagrama de don Francisco Javier Sia i\peslcji y I-'erochcna. !·:Sta obra cslft dividida en nueve con­,·crsaciolles y figuran como interlo:·utorcs dos personas verdaderas, el do~tor don l.11is de i\lcna. natltral de~ i\mhato, edesi<'tstico de probidad y <k luces. y don i'vl ig\1cl ~\'l urillo poeta de mal gusto. El objeto que se proPttso l·~spcjo fu(~ introducir en ~)11ito el buen gusto litc;ra1·io; y ;umqttr: 110 encierra sino una reproducci<'>lt de los <::sni­tos de Vcrncy, que escríllí(J :'us obras sobre el nd·todo de estudiar bajo el nombre de Barbadiüo7 de lo;; de l~ohours, iVluratori, etc., s·c descnhrcn en cllil., como se expresa el Coronel Joaquín !\costa, los prÍlllCI'O:' cf.::ste!Jo~ de la ci \'ÍI ÍzaciÚn llHHJcrlla. C)

!•:n nrwic:mbrc ele 17(-;7 [u(: clcstcrrado l•:spejo a Bog·otá por el presidente de Quito don )11:!11 ]osC:: \'illalcng-11a; allí fué justa­lllcntc admirado por sn cntdici/Jn y conoc:tlli·~ntns IJihliogTúficos, ;tsí conto ¡:or S'lS principios lilwraks; allí se puso de acuerdo con /.ca y 1\ariílo para t rahajar l'll la grandio:-:a ohra de la independen­cia de Q11i1o ·" Santa r•'é. y allí adquirió n1ayor calld<il de luces y un gusto ntits fino y csqui:-;ito c11 literatura.

En e~os ti~:mpos se trat;tha en Quito de fundar la sociedad pa­tri<'ltica denominada EscneJa de 1a CoJEordia, y a fin de cstiml!lar

( .;.¡ ('olllp!'lldio hi>-'IÍll'i<'o d ·1 <1<-,.:r·ullrintil'lliO ,1· <·olonir.a<'ÍÍIII de .\twr:t Ont11ndn. apéndice, dnr·nrnt•ld·o 11t111t. li•!, manuscritos.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (44)

a sus compatr{otas a un eotal¡lccimiento tan importante, les dirijió E~pejo el siguiente discm~o.

"Seííorcs.- -/\1 habl:!r de un eslahlccilllit>nto que tanto digniiiea a la razón, 110 ser(t mi hnguida vuz b qne ~;e oig·a: ser{t aquella majcsluw;a (la vuestra di¡~·o) articulada con los a~entos de la hn­manidad. Si e;; así, Scí1orcs, J>ennitid qttc hoy hable ya: que sin man i fest :1-r mi no m brc, '< 1\oquc el \'1\\:~'-l ro en ](ls fas! os <le la g·loria quítense, y k con~;agrc a l:t itJ1illlt·talidad: <¡uc c;c:t yo el ,·>rg-ano por. dondt: fluyan al c0111Ú11 de nuc~lros patricios, las uoticias prel·iosas d<.· su pi'Óxima felicidad. Sí. Sc!tmcs, este 111ismo ¡wrmiso har;'t 1•cr ludo lo que el resto del 111\tl!<lo, no se atre1·e tod;l\·Ía a creer ele vosotros, e~>to es. qtte Ílay;t suhlintidad en yucstros genios, nobleza en vuestros tale11tos, sentimientos r.n vuestro coraztlll y h::roiciclacl en vuestros hechos. Pero la !>aci<'ncia, con c¡ue toler;íis, que 1111

hijo de Quito. dcstituído de los ltl'l'ltizos de la clocne!ll'ia. ton1e osa­do la palabra, v quina ser C'l intC·rprl"ic de \'\l'.:stros designios, ar.a­har<Í no sólo de persuadir. s'ílO de afre!ltar a ;H¡ucllas aii11as limi­tada~; <1ur. nos daban CII part: la indolencia, y 11os adscribían por e<tr<Íctcr la barbarie.

"Vais, Scííon:s, a formar, clcsdc lltl:g·o, una sociedad literaria y cconúmica. Vais a reunir ('Il 1111 solo punto las ht::-es y los talen­los. Vais a ('O!l'tr.buir al hic11 dl' i:t paÍria, con los socorros del •:s­pírilu y de coraúm, eti 1111a Palabra. l'ais a sacrificar a la g-randeza del I·~stado, al servicio del ]~e y, a la d ili<lad púhl ica y nteslra, aqttc­lhs facultades. con que c11 todo~; c:cntidos os enriqttccif> la Providen­cia. Vuestra o:ocicdad admite \';H·ins olJjctos: quiero decir, Señores, que vosol ros por dÍI'(Tso:; c;unitJos sois capaces de llenar aquellas funciones a que o!; i11dinarc el gusto, u os arrastrase d taknto. 1 ,;J.~ ciencias. fas artes. la agriculi.ttr<l y d comcrc;o, la ecm¡omía y la política, no ltau de estar léjo!; de ia esfera dt: vuestros cottocimicn­los; al co!ltrario, cada uua, <lirélo as\, de estas proviucias ha rlc sec la que sin-;t de tllateria a Yuestras iucbg-acionc"" y cada ttna de ellas exige stt mejor colJStitttci<:m del esmero con que os aplicais <t stt pro:;peridad y attlllCJllo. 1•:1 g·cnio quilcíío lo abraza todo, todo lo penetra, a todo alcanza. ,: Veis. señores, aqndlos infelices arlesa­nos, que ag-obiados con el peso de su mis<•ria, se congregan las tar-­des l'il fas CUatro esquill;ts C) a \Tilcicr Jos ci2l'ÍO<-; <k Sil industria y :-;tt lal:or ~ l'tH'S ;1llí el pint\'l', d farol no, el hnrero, d sotnbrerc­ro. <:1 fr;UJg~ru. el c~culto;·, el la!uw:ro, el zapatero. el olll:niscio y •:1 ttlliversal artista pn·seiJta a vltcs( ro:> ojos prcciositl;cdes, q11c la fre­cuencia de n~rla:;, 11o:o indtH'·c~ a b injusticia de no achnirarlas.

"Familiarizado:; coil la ltertllo:;ura v dclicadc:t.a tk sus arkL!c­tos, no nos dig-namos siqtti(·ra a prcstarJ 1111 t ib!o elojio a h energía de sus 1nanos. al nútncn de inl':'n·-~·,·,n qnc prc:S:t:c en sns csPíri\ns,

Lugar de mct'('tHlo p¡íblieo.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (45)

~ 113 -"

a la abundancia ele genio que enciende y anima su fantasía. To~ dos, y cada uno ele ellos. sin lápiz, ni buril, sin compás, en una pa­labra, sin sus respec1 ivos instrumentos, iguala, sin saberlo, y a ve­ces a\·cnt;.lj:l al cnropco ind11slrioso de Homa, !Vfil;ín, Bntsela;;, Dll­blín. 1\msterdan. Venecia. París y Londres. f~ejos ele! aparato, en su línea magnífico. de un taller bien equipado. de tli'a oticina hic·n proveída, ele un obrador ostentoso, qtH~ mantiene el rl<unenco, el franc(~s y el italiano: el quiteño en el úngulo estrecho. y casi nega­do a la luz de una mab tienda, ¡)er[ecc;ona sus oht·as C!' ::1 s!kncio, y como el formarlas ha costado. poco a 1a valentía de stt imag-ina­ción y a la clocil idad y destreza ele sus manos, no hace vauidacl de haberlas hecho; concibiendo alguna cJ.c producirse con ingenio y con el influjo de bs mu'ias: a cuya cuenta, vosotros, Sefíc>rc:;, les ois el dicho agudo, la palabra picante, el apodo irúuico, la ~cntenci:t grave, el adagio f.cstívo, todrrs las hclle7.as, en fin, de un hermoso y fecundo espíritu. Este es el q11itcfío nacido en !a oscuridad, educado en la desdicha, y dcstitlado a vivir de stt trabajo. ¿Qué scrú el quit·eño de uacimic~nto, de comodidad. ele cclucacióu, de cos­

t\tlnhres y letras? /\c¡uí tne paro: porque a la verdad, la sorpresa posee qn este punto mi itnagin:1.ciún. J "a copia de luz, que paree·c veo despedir de sí d cntendimicn1u de un qttitcño que Jo cultivó, llle deslumbra; porque el quiteiío ele luces, para definirle bien, es el verdadero talento universal. En este mrJmenlo, me parece, se­ñores, que tengo dentro de mi'; ma11Cs a tqdo el globo: yo le exa­mino, yo 1:.: ren1cl\'o por todas parles, yo observo sus innttmcra­blcs posiciones, y en todo n 110 CllCUl'l1tro horizonte más risueño, clima mús benigno, campos m{¡s verdes y fecundos, ciclo nüs claro y sereno que el ck Quito. J\ la igualdad ele su delicioso telllpe­rameulo ¡oh y cómo deben conesponder las producciones felices y animadas de sus ingenios 1 En efecto, si la div·<~rsa situación ele la tierra; si el aspecto de planeta Rector del universo; si la infltten­cia ele los astros, tienen partcc en la formación org-{mica de esos cuerpos bien dispuestos para domicilios de almas ilustres; acor­daos, seííores, de que en Quito su suelo es el mfts eminente, y que descollando sobre la elc\'ación famosa del Pico de Tencrif.c•. clo­mina y tiene a sus pies esas cc'·lcbrcs ciudades, esos reinos civiliza­do~, c:as regiones sahias, y jaclanciosas a 1111 tiempo que hacen va­nidad ele de·sprcciartllJS, v que a fuerza de degradar ntte~tra razón, se'Jlo ostentan la limitacic'm del et)l:endimiento hut1mno. Estas, y quiz;'t vosclros mi~:tnos jttzgar(is, que el cntm;iasmo po(·tico se sellll 4

rca ya de Illi pltti!Ja: tmtcltD mús cttando os inculque, señores, y CJS

haga notar lllttcha;; v·cce:-:. qtte vosolro~; c11 cuela paso que dais, co­rréis 1111a línea clescl~· el l':\lrc\110 a11~:!ral al opucst'' ténnino horca!. dividís en dos mitades iguale; todo el globo, hacióHloos, en cierto modo, úrbitros de poner a la cLesL·:t o la sini·cslra algunos de los dos hemisferios r111e recori il is. Después de esto, vosotros mis-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (46)

114 -··>

mos llegftis a ver que sobre las ialdas llel inmenso Pichincha, entre Nono y Saú 1\ntonio, forma un crucero con la meridiana la línea del Ecuador; pero todo esto que parece ficción alegórica e:; una verdad innegable. y cuando os la rccncrdo, haceos la consideración ele que todos los pueblos de la Europa culta fijan c11 vosotrm; la vista, para conocer y con fcsar que el sol os en vía directos sus ra­yos: que los luminosos laureles de /\polo cayendo rerticales sohre VtKst ras cah~zas, coronan )' ciíkn de trof cos sns sienes: que sll YO··

raz ardor, al contacto de la cf.cma nieve de las grandes cordilleras, desciende amigable ~' reducido al ~;lla\·ísimn grado de una dulce y perpetua primavera, a folllcntar vucc;lros campos, a vivificar vues­tras plantas, a fecundar y hacer reír vuestras dehesas: que la cla­ridad del día exactamente partida por el !\utor de la naturaleza con las tinieblas ele la noche no mengua, ni crece, atenta a alternar in­variablemente con el imperio de las ~<ombnts. Con tan raras y be­n(·ficas disposiciones físicas. que Cü1H.'l\1Ten a la delicadísima es-· tnl(:lura de u11 quitcf1o, pne<k concebir cualquiera, cuúl sea la no­bleza de sus talentos, Y cn{d la Yasta extensión de sus conocimien­tos, si los dedica al c.ultivo de: las, ciencias. Pero este es el qne falta, por desgracía. en nue~;tra patria: y ec,te es el objeto esencial c11 que pondrit toda~ sus llliras la sociedad.

"Para decir verdad, sciíorcs, nosotros estamos destituidos <k educación; nos faltan los nwdios de prosperar; no nos 111Uevcn los cstínul!os ,;el honor. y el bncn gnsto anda 1111!)' lejos de no~dms: 1nolestas y lw,nlillantc~; verdades por cierto: pero di¡2;nas d<~ <¡uc ·.111 fil<')sofo las de:;cuhra y las ilag·a csctwh;tr. porque :;u oficio ('S de-· cir co11 sC11cillct. y R·~:uc;·osi<iad lo~ tttalcs que lkvatl a los umbrales de la t1ttlc'rtc la l~cpúhlica. ~~¡ yo ltul>icsc de proferir palabras <k \1\l traidor ag-rado. lile hs tnini~;traría ropiosati1Clllc ::,;a vcnei10::a <kstructura del tmin:rso la adulal'i<,JI1, y esta 111is1na ll!C inspiraría

, el scdnctm· knguaje <k l!an1arDs ahora !lli:;mo, cu11 vil lisonja. ilus· trado:;, sahio:;. rico:; y k! ices. ;\o lo sois: hablcillos con -::1 idio .. 1na de la l•:snilura ~~anta: \'i\ i111o:; ctt la tnús grosera ignoraltcia, y la 111iscria ndts dcplorahlc. Ya lo ll<' didw a pesar n1íu: pero. S2-fHJrcs. vosotros lo Cllltocéis ya dcJll;'ts a Jn;'¡:;. sin que yo os repita n1its tenaz y frec!lC11tcn1cnl,: prllposicio11::s tan desagradable~;. i\las, ¡oh quC:: igii1JII1illia scrit la \ 11estra. "i cultl>cida la cnferll!edad. de­júis. 1111e a su rigor. picr<la la~ fuerzas, se l'IHT\'C y p<TCF.Ca la !risk patria! ¿~)u(· i111pur1a que \'osotros sc{tis ~;upniorcs en ra· cion;t!idad ;t ttlla lllt!ltitwl il1lllllllera!J!c de gentes y de pt1c!Jios, si s<'J!o po<kis n-prc~;c111ar en el gran teatro del lílliverso el papel del idiot isn1o y la pobreza? Tant <JS sig·los que pasa11 desde que el Dios ctcrtto fonnú _el pla11cla qtw hal;itaP1o,. l1an ido a ~i1111Jcrjirsc Cll 11\ICVO C<\(h de l'll11 fusiÚll \' O.~Cllrid,td. f ,as edades de Jos Íllcas. que algunos lla!l\all política~. cultas e ilustradas se aiJson·ienm c11 un m;tr de :;;tugrc y se hat1 V\lelto prohlc111:'tticas: pno <ttlllll\tc h\\-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (47)

-11$-

hiesen siempre y succsi\·atncntc tnanknido en su mano la balanza de la felicidad. ya pasarou y no nos toc:_m dt• alg·ttna suert-e sus di­cha•;. J .os días de la r:tzr'nt, di' la lli!Jllarquía y del J•:,·angclio. han venido a rayar en este horizonte desde~ que un atrevido g-enovi:s cx­tendic'J stÍ curiosidad, stt atnbicí<'ltt y sus deseos al conocimiento <le t icrras vírgt·ncs y ccrrad:ts a la profanación de otras naciones: pero toda su luz fu(~ y es aun <Tepuscular: bastante para ver y ado­rar a la sola deidad de lodos los tÍcl\lpos. a quien se da cultos y ren­dimientos en el Santuario: bastante para ,·;;r, venerar y obedecer al Sol)('t'atto i\ug-usto a qtti<:tt se dobla la rodilla en el trono; pero defectuosa. tÍII\Ícla y tntty <khil para lleg-ar a ver y g-ozar del suave sudor rk la ag-ricultura, del vivífico csfuer;éo de la industria, de la amable fatiga del comercio, de la interesante labor de las minas, y de los frutos deliciosos de tantos inexhaustos tesoros que nos ccr­call y que, ·~:11 cicrf o lltodo, nos oprimen con sn abnrt< lancia, y con los que la tierra misitta no exhorta a stt posesi<'m nm un clamor pe­renne como elevado, g-ritúndonos de esta lltanera: quiteííos sed fe­lices: quiteños lograd vuestra suerte a vtwstro turno: quiteños sed los dispensadores del buen gusto, de las artes y de las ciencias.

"Por lo que a n1Í toca, creo, sefíores, con evidencia, que vo,;o­tros cscucliúis mtty distintamente estas palabras; porque en la pre­sente coyuntura de vuestro ahatil1!ienlo y vuestra ruina. ellas '><lll

las voces <k la naturaleza. f 1 a llegado el momento en qtte cstftis tocando con la mano la re ha ia de vuc~tras mieses, la esterilidad de vuestras 1 ierras, v la constu{ción de la ntoneda. !\u u 110 os atre­véis a adivinar pr;r cual g-t':nero corncuzarl:is a hacer los canjes; y si el maíz o la papa scrú la que, 01 cierto tttodo. reemplace con mfts g-eneralidad la representación del dinero, que ya cclt{tis menos. En los altos ele 36, 37 y 40 de este siglo, os ltallúbais opulentos. Vues­tras f{thricas de Riohamba, Lalacunga y las interiores de Quilo os acarrearon desde l.i111a el oro y la plata. Desde el tiempo ele la conquista, los fondos que sirvieron a su csta!JJ,~cimiento, sin duda fueron nttty pingües; pues que las casas de campo de Chillo, J>o­lnasqui, Cotocullao, 1\ifíaqttito, Puctuho, 1

1 ifo. Tumhaco y todos los alredeclorrs: los edificios ele la capital, stts templos públicos, sus púrticos. sus plazas, stts calles. sus ftH'ttfes eslún respirando ntagni­ficencia y denotand() que la riqueza de aquellos tiempos ltahía traído y puesto en ejercicio el gus1o de la arc¡niu·ctma, y la inteligencia del artífice perito: las ricas preseas que ha<>la hoy se conservan en las arcas ele alg-unas casas ilustres, mtt::stran la pasada opulencia: fi­nalmente, la estracción de dineros por la vía de Cuayaquíl, Lima y Cartagena tan continuada, y vcri ficada sin ingreso seguro, ni co­nocido, hace ver que Quito era un manantial oculto y casi ínagota­bk de los preciosos metales. Pero el conducto va a segarsc: el quilo o sangre que alimenta a los pueblos ya se estanca:-¡ falla la plata! ¡Qué cn.ormc di fcrcndn ele tiempos a tiempos ! Pero qué!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (48)

- 116 ·---

¿ l'cnsitis, seiíores, que el últiillo <ll·spccho, el caillliento y la de­bilidad de entregarse a la Inucrtc scr;'t el medio de no sentirla? Oh! ¿ Qu(· sólo este medio os uhlig·a a ·::sqJjer la necesidad calamitosa de vuestra suerte? No, seiíores, esta JWcesidad ha sido en otros si­glos, en otras regiones, en otros dilllas y 1m2hlos ya cultos y ya húrharos, el instante en <jll<' por una feliz rc1·oluciún ha hecho cri­sis la mitquina y obtenido gloriosa victoria snhrc el mal que la OJJI'i­InÍa. Coutelllplao::; ya, S('Íior('s, ('Jl este caso, Cll qtw la necesidad os debe vol 1·er inci'Ítahkniclllc iudttstrioso. 1 'or 1!11 momento juzgad que c;ois qnitcíí.os a quienes CJI el mús 1·iolentu apuro, sÍ('tll·· pre se le ofrecen recursos, y arllitrios poderosos. No desmayéis: la primera fn~nte de vuc:;tra :-;alud sea la concordia, la paz domés­tica, la reunión de personas y de díctúmenes. Cuando se trata de una ~ocie(htd, no !Ia de haher diferencia entre :.:1 europeo y el es .. p;1íiol americano. lkhen proscribirsc y estar fuera de vosotros aquellos celos s-:~c1:ctns, aquella preocupación, aquel capricho de ttacionalidad, que cnajeua11 in felizlllentc las voluntades. La su­ciedad sea al (~poca de la reconciliación, si ca;;o ~;e oy('¡_ lg;una vez el ceo de la discordict en llll'cstros [\\limos. Un Dios, que de una masa fonnó nuestra naturaleza, nos ostenta stt tmidad v la esta­blece. Una religión, qne prohiiJe que el cristiano se llat~le de Ce­fas, ni d-~ !\polo, Búrharo o Griego, nos predica sn inalterable uni­formidad, y tw,; la recomienda. L'II Soherano que atiende a todos sus vasallos como a hijos: que con su real manto abraza dos he­misferios y los felicita: que con su augn';ta IIIano sost icne dos vas .. tos nmndos, y los reune, nos manifi·:.:sta su individua soberanía, su clemencia uniforme, su amor imparcial, y nos obliga a profesarle. Finalmente t111 Dios, una l{eligi(>n, nn. Soberano hacen los vínculos 111:'¡s cstrcclwf; en vuestras allllas, y 211 vnestt·a sociedad: sohn: tu· do, la felicidad común sea el blanco a donde se encaminen vuestrn·i dcscof;.

"\'o sé quc cierta emulación, como car;trtcríst iea de mwstm pueblo, podr;\ intentar esparcir, o el veneno de la discordia, o d mal olor del desprecio sohrc los que, sensibles a sn mejor cstahle­cimiento, tratasen del de la sociedad patriótica; pero ella cederá a la generosidad del mayor uímwro ele iudividuos qtle qnieran aho­gar con sus acciones los conatos ele aqnella hidra.

".t\nn puede ser 1uayor y mits funesto otro escollo, que puede sohre\·enir. l.os g·cnios prontos, los espíritus de fncgo, las alti1as nobles sn:'·len rchnsa1· sujetarse a opiniones y proyectos que ha dietado otro individuo. l"as felices ocnrreucias, que no vinieron a su mente, por mús meritoria~ que sean, no s<'J!o pierden alguna parte ele su valor, sino de positivo arrastran tras sí, la desgracia de no poners·:: en planta. Si esta suele ser la común rlesdickt re­~mlta del org-ullo, yo querría, seíí.orts (no éLclmiréis), que el org·u­llo nacional f ue:;e la i:lcgnnda fuente de la pública felicidad, Si, se~

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (49)

-117-

í"íores, el orgullo es una virtud social, ella nace de aquella llama vi­tal nobilísima, que disti11gnc al indolc11te del hotnhrc sensible, al generoso del abatido, al tlttslt\c del plebeyo : es ella un efecto de brío racional, que Qttintiliaito, gran tdúrico y gran conocedor del coraz<'m hunwno, halló que era b pasión de las al111as de mejor tcut­ple. Si por ella, no quisiératllos que otros nos a,·,~tttajasnt en co­nocimientos: por ella querríanto:; ser los primerus que corriésemos abrir nuestros contpatriotas nuevas sendas a su felicidad. Ved aquí, seltor,~s, vcncHia la dificultad, dcsltccho el encanto. y con­vertido a inllujo de aquella prudigiusa tnctantúrfosis, que obra el a!llor de los semejantes, 1!11 vicio en virtud: y \Td aquí. que ya tudo quiteiíu supone, no cunto un pensanticnto nncvo el proyecto de so­ciedad; sino como una iclca mil veces imaginada, y otras tantas abrazada prúcticamentc en, la Fu ropa; pero como una idea útil, necesaria y digua ele scg·uirsc en ~nito.

'';\ la verdad, en la lllÍstlta l•:unJpa, no fu(~ Espaiía la primera que en este siglo la renovase. Los cantones suizos la resucitaron; y Espalta al<~nta a su !Ji en, 111Ús e¡ nc a la pueril l'anidad de 110 ser itmtadora, la adoptú; t-ccotwcieudo cada día mits y mits las ventajas de este sistema político. ¿ J'uco; qué falla cutre uosutros para se­guir su ejemplo? ¿ () qué sobra para impedir entre nosotros sn es­cuela y ejecuci(m? l\acla; y lo que importa es aprovechar las cousecuencias útiles ele esta uohl:.~ pasiún, digo: del quiteíio orgtt­llo. 1 1 acerlc imaginar a cada uno, que en la 1 ista de los socios, por un error de la plullla, ocupa el último lugar; pero al mismo tiempo repr-esentarle serial'llenle, que el itnimo ele quien la maneje'>, no fué ni es deprimir al uno y distinguir al otro, anteponer a <tcjuel y posponer a ese otru. i\o quiera el cielo que el orgullo insensa­to posl~a el quiteíío geueroso, hasta obligarle a que repare con celo, o con desagrado si se le guardó en la tttouetH:latura el puesto de preferencia. La escrupulosa iutc:ución de que la dirigió es, no sólo ltac-cr ver sino suplicar reverentemente a cada uno, que entienda, que es el primero en los llléritos del gusto, del talento y del patrio­tisnto: que una !llano manca y dcfectuo~;a, no pudo acertar, ni de .. terminar dehidamcnk la colocac-ión de los sujetos, por haberse su .. jetado al rúpido desorden con que la atropellaba la lttmttltnaria memoria; pero (¡ue cada llllO de los socios, con sus luces, con sus estímulos, con sus producciones, con sus esm·cros al addantamien­to de la sociedad, y ;;us dignos objetos, scrú el que pregone su im­portante habilidad y el que con sus actos heroicos seíiak el lugar que le corresponde; y ::in envilecerse ni abochoruarse, diga, con el modesto sil·~ncio que guarde: este es el puesto que yo merzco. De otra manera incurriríais, scüores ..... pero callo. Vosotros sabéis mejor fJtte yo, el juicio que formaría de vosotros el mundo litera­rio; y yo, que vengo a admirar vuestras cualidades honoríficas a la dignidad ele! hombre: a pronunciar en alta voz vuestro carácter

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (50)

--- 118-

scnsibilísimo de httt~tanidad: sólo puedo deciros, que desde tres si­glos ha, no se contenta la l·~11ropa de llamarnos rústicos y feroces. JIIOtttaraccs e ittdnlcHks. estúpidos y negados a la cultma. ~ Q11ó os parece, seiiorcs. de este cotH'<'JllO? Centen;tn•s de ('sos lwtnhr~s c11ltos no dudan n•pctirlo, y cslalllparlo en sus escritos. Si 1111 as­trónomo sabio, como ~.Ir. de la Cnndaminc a\ah:t los ittg·enins de l'ttcstra nobleza criolla, cnnto testigo instntlllt'Ittal de \'ttestras pren­das mentales: no falta algún temerario c:-:tranjcro, que p11hlique. que S(' cngaiió. y que ju;.gó preocupado de pasi('Jll el ilustre aca(k­mtco. Y i.Vlr. l'aw se atreve a decir, qt:c son los ;un::ricanos inca­paces de las ciencias, aduciendo por prueba, que desde dos sigl,)s acú. la lfnivcr~;idad de San .tVlarcos ele 1 .i!lla. la mús cd·:~bre de to­das las americanas, no ha producido hasta ahora tlll hombre sabio. ¿ Crcis, sciiorcs, que estos l{o!Jertson, l~aynal y l'aw, digan lo que sienten? ¿ ~Ju(~ ha!Jlcn de buena fe? ¿Qué sea al1adicndo a los ~JJO­mtmcntos de la historia las luces de su filosofía? ¡ ;\h 1 que esta suya caracterí~tica, les o!Jliga a adelantar especies con que~ quieren justificar stt irracionalidad! Su filosofía los conduce a querer es­parcir sobre la faz del universo el espíritu de impi<~dad, y con esta dnra porfía, quieren hallar bajo el círculo polar del equinoccio _y de las regiones australes, sal l'ajes a quienes no se hace perceptible la idea ele que existe 1111 Ser Supremo. El objeto de otros que llos humillan es di\'C'rso, y <kjan(\o de ser impío. no se excusa de ser cruel. Pero todos afectan oll'idar en las regiones del Perú la fun­dada sahidnría de Peralta, la t111i1·crsal erudición de Fig·ueroa, la docuenci<t y helio espíritu de., ... , . ,

''Pero l'engamos, set'iores, mú~; inmcdiata!llentc a nuestro sttc­lo. J\q11Í se presenta una alma de esas raras )' sulJJi!llCS, que Ú~'nC Cll \a una mano el cottlpÚs. y en la otra 111ano el pincel, quiero de­cir: un sahin profundantentc intdig-cnlc en la Geografía y Geotnc-­tría, y diestro escritor de la historia. l!n sal1io ig-norado en la Península, no hie11 conocido Clt Qt¡ito, ol viciado en las ;\ntéricas, y aplaudido con elogios sublimes en aquellas dos cortes rivale~ CII donde por opuestos cxtrcll!os, \a una tiene <·n parte la severidad (\('! juicio, y la otra por pat rinwnio el resplandor del ingenio. 1 ,on(!n·s y París cekhran a competeJJcia al insigne 1 )nn \'edro i\l.aldnn:td•J. y su Illt~rito sing·ttlar le ('onciliú c-1 aplauso y admiraci('Jll· de las na­ciones extranjeras: sus oh ras de gran precio, que <·ont iencti la.-; me­jores ohscrvaciunes sohr-~· la historia natural v la veografí~,, hs reserva l~rancia, como fondos prc('iosos, de qtt~~ Quito l1a querido, teniendo el patro!lal(,l, hacerla Ja j USt ÍCÍ a de qtte goce .J ilSU f ru(·tn, La sociedad a su tienq>o deherú destinar tlll socio que pronunci.~ 1111 día el elogio ftm~hre del sciíor don Pedro Maldonado, Gentil Hombre de dmara ele S. ::\1. C., y a cuya no bien llorada pérdida, el famoso señor l\{artín Folxes Presidente de la sorieclad real de J .ondn::s, tribntó las geucrosa;; l{tgrima~ ck su tlolor, Habiendo

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (51)

.... 119 ---·

hecho yo memoria de un !ru1 raro genio quitciío, que vale por mil, escuso nombrar los D:'tvalos. Chirihogas, "'\rgandoiías, Villarroelcs, 7.uritas y ;\nagoitias. Hoy mi~mo el intrépido don 1\Iariano Vi­Jlalohos descubre la canela, la beneficia, la acopia, la hace conocer y estima\·. l'cll(:fra las n¡otlt<lfms de Canclps,- y sin Jos aplauso~ ele un Fontcncllc logra ser en su línea superior a Tournefnrt; por­que su itJVCIJciótJ lll<'ts v~;ntajosa <d Estado, harú su memoria sem­piterna.

"Según la condición y temperamento (sí s·e puede decir así) de las almas quitcíias, nmcho ha s1do, seíiorcs, que en el seno de \'tlC~­tra patria, no saliesen Jos Homeros, los Dcmústenes, los Sócrates, los J>latoncs, los Sóphooles. ;\peles y Jlraxilcles; porque Quito ha 1nÍ1:istrado la próporción felíz para que sus hijos, no sobnwnt-c ade­lantasen en 1 1.~ lct.:; ~ hunia~·as, la moral, la oolitica, las c=ute1a; t:li· ks, y las artes de puro agrado; sino aun para que fuc~'cn ~'liS inn~n­tores. 1\ecorrcd, señores, por nn momento los días alc~n~s. ~eru10óJ y pacífico del siglo pasado, y observaréis, que cuando t;;;taln nega­do todo comercio con la !•\tropa, y que ap~nas despues ele nntchos aiíos, se recibía con repiqltes ele campanas el anuncio interesante ele la salud de 11\tcstros Soberano~. en ·21 qttc h:'trbaramente se llamaba cajón de España: entónces cstatupaha las luces y las sotnhras, los colores y las líneas ele perspecti·va, en sus primeros C\laclros el dies­tro tino de Miguel de Santiago, pintor scle·h(~tTitno. l•:ntónccs mis-1110 el padre Carlos con el cinc::! y el martillo, lkvado de su espíritu y d·;: ~u noble cmtdacir'Jtl, qncría superar en los troncos las vivas expresiones del pincel de M igucl <k~ Santiago: y en efecto puede cotJcchirse a qt1c grado hahían !lc~:·ado las dos !Jcrlllanas, la escul­tura y la pintnra, en la mano de esto~ dos artistas. por sola la nega­ci/Jn de San 1 'edro. la oraci('lll dd huerto y el Sciíor de la columna del padre Carlos. ¡Buen Dios 1 Fn esa Era y en esa r·egi<'m a don­de 110 se tctJÍa ~iqtticra la idea de l~J que cm la anatolllÍa. el discfío las proporcion~·,.;, y <~ll UJJ;t p:dahra. los ('lctJICJJtos del arte: tniráis, Sciíores. ¡ co11 qu~ a~omhro! que 11111sntlación! qué pasiones! qué propiedad! qué~ acción 1 _v fillalnll~ntc. qu{· scnwjam:a o identidad del cntnsiasnJo creador de la ma110, con el impulso e Ín\'isihlc mc­canísnlO de la naturaleza! l•:sto cs. Scí!ores. nmst1·aros stlJH~rfi­cialmentc el genio in,··~~ntor (k ,·ucstros paisanos en los días 111as remotos y tenebrosos de tltlcstra patria. l'<!:ch~tH>s dc~cir. que lwy tlll se hatl cotHwido l<llli]HJl'O los principios y las reglas; pero 11<>)' tuisnw I"Cis cuatt(o afina, puk _v se acerca a la perfecta itnita­ci<'JI1 el_ fatttosu Caspicara sobre el ln:'trJnol y la tnadera, como Cor­tez sobre b tabla V el licttzo. 1·:-;to~ son anccdorcs a vuestra rc­lchridad, _a l'ttc:-;ln.ls pr~:n1ios, a vuestro elogio y protecció11. Di­rcnJos tncJor: tJosotros todos c~;tanws interesados en Slt ali,·io, pros­peridad y cotJscn·aciótt. Nucst,·a utilidad ,.a a decir en la vida de estos artistas; porqttc deci<l11lC, S6wrcs, ¿ u¡;'¡J en este ticrnpo

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (52)

o.--.- 120 ·---~

calamitoso es el único mas conocido recurso que ha teniclo llt1CS­tra capital para atraerse los dinero:; de las otras provincias veci­nas? Sin duda que no otro qt1<: el ramo de las felices prndtwcio­nes de la~ dos artes mas expresivas y elocuentes, la escultura y la pintura. ¡Oh cuánta necesidad entonces de qn2 al momento cle­vúndolcs a :Maestros directores a Cortez y Capiscara, los empeñe la sociedad al conocimiento mas íntimo de su arte, al amor noble de querer ispirark a sus discípulos, y al de la ¡l<'rpetttidad de su nombre! Paréccmc que la sociedad debía pensar qnc. acabados estos dos maestros tan henem(~rií:os, no dejaban discípulos ele igual destreza, y que en ellos perdía la patria muchísima utilidad: por tanto, su principal mira clehía ser destinar alg-unos socios ele bas­tante gusto, que estableciesen 1111a academia r-espectiva de las dos artes. l~ste solo pensamiento pnesto en pr{tctica, pronostico, Se­ñores, que sc:rit el principio y el progTcso conocido ele nuestras ven­tajas en todas línea~. 1·~1 qnitcf10, cnalqnicra qne sea, es amigo de g-loria ( ~ cu/11 alma noble no es sensible a esta reluciente corona del mérito?) ;\ sí se -l'lc1·ar:'t sobre sns fncrzas naturales: desearft :tvcntajarse a los dcm:'ts: in flanwr/t el Stl<tYe fuc·g·o de la verdadcr;t emulación: cngranclecer;'t su espíritu y todo ser/t aspirar a la per­fección, correr a la fatiga llllTi1oria. v tnorir Cll 111edio de las tareas: esto c~s. en el !cebo del hon(Jr. !'ero ya cuando 11na chispa eléc­trica, difundida e11 todos los corawiJes de mis patricios, esparcida en s11 sangre, y puesta en accir'n1 en tocb su múqnina, cncenclies·e su~ espíritns animales. agita~c sns múscnlos, y violentase a las ejecuciones bien concertadas. y nada convulsivas a todos sus miem­bros; ).-a tne fig-nro. Seiíorcs. y creo que vosotros ya os represen-1itis vivamente, que el agril'ultor toma el arado, abr-e~ mas profun­dos los sukos. hendicia de l!lt~jor manera el terreno, siembra mas dilatadas catnpií1as. auinenta sus desvdos, coge un millc'>n n1as de ·lllicscs y de frutos: que el artista tor11a con ardor lodos los instru­IJletJtos de su labor, se inicia c11 los principios de su oficio, obra por reg-las en sus trabajos, levanta el pr·t:cio a sns efectos, y hace estimar l'Ol! el aplauso y el premio la hccl11tra de s11 sndor y de su hahiliclad: que el jo\TII destinado a las letras r-ecorre las lcug-11as, aptTtldc a l!ahlar cien tí iicatncntc, toma el gusto a las antigüeda­des. husca y conoce los H'l'daclcro,; clt·Incntos de las ciencias. las sondea. y se hace duefío ele s11 fondo, de sus misterios y de su· cx.­tcnsic'm muy vasta; rctrat/tndonos d-cs¡m{~s en s11 It!odcstia y al!lor a 'la iluinal!idad. al l'ilt'>st¡fo y al l!omhrc sahio: que el homhrc. pú­hlico y el l!otnhre privado el rico de hacienda y el rico de talentos: que todo qnitc·IJo, eu 11:1a palabra. corre al discüo, prepara los arreos. arbitra los nwdios. ,·c¡¡cc~ las dificult;tdcs, facilita los üa­hajos, ccot!Olllii:a los g·asios, _v cakulaiHio con el amor patriótico el huen (xito, emprende la apert ma (:e los caminos, y en especial hú­t'ia al norte para (acil itarse desde muy poca distancia navegar en

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (53)

~~ 121 ---

el mar ¡Jel sur, y si qttierc internarse al puerto de Cartagena en muy pocos días! ¡Oh qué cspcctúculo tan brillante y feliz! Lo de 111enos es lograr el vino y aceite en abundancia, tener el pc:;cado fresco, vario y delicado. todos los frutos del l'erÍt, y aun de Fu-· ropa con t'omodidad: lo más es. scfíores ( y ya lo e~toy vi en¡ lo). resucitar Tharra, poblarse Cotacachi. formarse colonias en Malbu­cho, aprestarse emlmrcaciones en Sélll Juan, llenarse, en fin, todo un continente de inmJnJerahles brazos para el l~stado, <k corazones para la humanidad. de cabezas para las ciencias útiles, de almas para Dios. ¡ ( )h Jijón 1 oh generoso y humaní;;imo Jijón! Cll<lJJdo digo estas dulces palahras tne entern:·zco y !'loro de gusto, al ver hast<1 qué raya ele heroÍs!llO hiciste llegar tn amor patriótico. De­jas a París, ahandonas a l\ladrid, oll'idas la Europa toda, y todo el globo, para que todo el globo reciba stt felicidad de la felicidad de QtJi1o. Eres un h(·rne y para serlo te basta ser quitcfío. No dig-o otra cosa; porque el qtJe cmHlzca un poco el nll!ndo, y el que haya penetrado un JHH'CJ tu mb·ito. <lirú que hablo con moderación. 1 .as tnanufac1ttras llevadas hasta su mayor delicadeza, fomentando el alg-odún hasta sus últimas operaciones, refinada, en fin, la in­clttstria hasta el último ftpin:: ved aquí scílores, los fon­dos para tuatJtener tlll 1lll!11do ctttero, y para que estP 11111n·· do con recíproca reacciún, reanime la univ-ersalidad ele los t rabaios públicos. 1 ,a so~~iedad es la que en la l•:scuela de la Concordia harú estos milagros: rcnovarú efectivamente la faz d~ toda la tie­rra, y harú florecer los matrimonios y la poblaciém, la economía y la abundancia, los co!locimientos y la libertad, las ciencias y la re­ligión, la paz, la obediencia y la subordinación fidelísillla a Carlos IV. Vcr:'t entémccs la Europa, pues, que hasta ahora no lo ha vis­to, que la mús copiosa ilustraci(m de los espíritus, que el mfts ascendraclo cultivo de los entendimientos, que la entera proscripción de la barbarie de estos pueblos, es la m;í.s segura cadena dcl vasallaje. lks111cntir;'t a los lfo­bbcs, (~recios y i\lontesqtJi.cs, y !Jarú ver que una nacton pu­lida y culta. siendo atnericawt, esto es dttlc~. suave. manejable y dócil, amiga <k ser conducida por la mansedumbre, la justicia y la bondad, es el seno del rendimiento y de la sujc•ción m!ts fid, esto es, de aquella obediencia nacida del conocimiento y la cordialidad".

La ilustre sociedad de literatos que publicaba en Lima el c{~Je­hre periódico intitulado ":Mercurio l )ert1ano" hizo en el número 103 un concepto favorable de este cbiscurso. '' l•:s una pieza delic;Lcla, dice, fina, sublime, que por sí sola basta para ciar a cono:.:cr el hucn g-usto de la docuencia acadé-mica que reina en estos países; por lo que no sólo hace honor a Quito sino también a toda la 1\mérica. Su estilo es noble, majestuoso, lleno d-e entusiasmo: stts JH'Ilsamietl·· tos sólidos: su objeto poner a la vista el estado infeliz cle la patria, y persuadir las ventajas que cst<t debe esperar del establecimiento

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (54)

122-

de un cuerpo económico, aten el ido el genio de sus habitantes, su natural disposición para las artes m(ts delicadas, las proporciones del suelo etc".

Planteada la sociedad eco1tÓtnic<1., se encargó el doctor l·~spcjo ele la rcdaccic'm del primer periódico de Quito". "J .as Primi­cias de la cultura de Quito". l•:sta obra fué clcscmpe­fíada con JUICIO, tino y madur-ez, como lo observaron los mis­mos escritores ele "Fl Mercurio peruano"; pero no se sostuvo largo tiempo, porque Espejo fu(~ víctima de nuevas persecuciones. 1 .as inscripciones de las banderitas que aparecieron en varios lugares públicos ele esta ciudad. como se elijo aHtes, se le atribuyeron a él, y hahienclo sido reduc-ido a una dura prisión, falleció en los últi­mos años del siglo pasado.

En la pesquisa que ordenó el Cobierno de Quito se hiciera de Espejo el afio de 1783 para que marchase al Maraftón a la comisiún de límites, se encuentra la filiación por la cual puede formarse con­cepto de su aspecto físico. "J·~l enunciado l•~spejo, dice, tiene una <óestatnra regular, largo de cara., nariz larga, color moreno, y en el ''lado izquierdo del rostro un hoyo bien visible".

El coronel don Antonio de i\lcedo, capitán de las reales guar­dias españolas, fué también tt!Io de los m{ts notables escritores ame­ricanos ele\ sig·lo pasado. Nació en Quito hacia el año ele 1725, fué hijo de don ])ionisio ele Alcedo Presidente de la H.eal Audiencia, y habiéndose dedicado al (.:slwlio ele la literatura, ele la historia y del comercio de i\m{:rica etc .. escribir'> la curiosa e interesante obra in­titulada Diccionario geográfico, histórico de las Indias occidentales o América, seis lomos, impresa en i\tladrid el afio de 1786. Tiene el lllérito de ser el primer ensay() sobre estos diccionarios históricos del Nuevo Mt11.1do; pues aunq11e se publicaron un poco antes el diccionario de Coletti v "El Gacetero an1ericano", Alcedo había casi concluído sus trah;tjos que comenzaron desde 17(.i6, y éstos ha­bían llegado a conocerse por muchos sabios de España y i\m(:rica.

En este siglo se hicieron notables algunos quitefios por el pre-

coz desarrollo de stt inteligencia y la admirable claridad ele su ta­lento; tales fueron el <lnctor don Jos(' l\-lathcu y 1\randa, que en la edad ele la adolescencia hizo una brillante oposición a la Doctoral: por manera que la Municipalidad ele Quito elijo en un informe diri­gido al H.cy en 29 de diciembre de 1768: "En las oposiciones a la canonjía Doctoral que se han hecho en esta fglesia Catedral, ha si­do uno ele los opositores el doctor don J oscp Mathett A randa, en cuyos actos ha merecido la admiración uní versal, pues, sin haber exedido los límites de la adolescencia, ha manifestado perfecto co· nocimiento de amhos derechos, particularizándose en el hispano y municipal de estos H.einos". Fl doctor don José Javier de Ascú­subi, concluyó iguaiJincnte en una edad muy temprana sus cursos.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (55)

-123-

ele filosofía, dtnones y leyes en el Colegio de San T ,uis, y adqnirit'1 en lllatcm<Íticas conocimientos poco colmlllcs. f~l doctor don Jos{~ ;\ntonio T.ec¡ucrica, a la edad de once años, no súlo concluyó stt~ curso:; escolares, sino que recibiú el grado ele doctor en ambos <k­rccll<is y en teología, y a la edad de trece años. en 17~0. hizo una lucida oposición a la penitenciaría de Quito en countrrencia del doctor don José Cue1'o y Caiccdo, don Bernardo l.agos cura rector ele! Sagrario y de don José Jijón. apenas mayor de catorce aiíos. Lequerica y J ijún f uo2ron a pro hados y reprobados los otros dos competidores; 111as por la falta ele edad no pudieron obtener aque­lla coiocación en el coro de la lgles;a Catedral.

El doct,)r don Cabriel ;\lvar-cz del Corro lllanifestó aun desde muy temprano un talento muy distinguido con felices disposiciones para la jurispmdencia. Fu(· cateclrútico ele cánones en la Univer­sidad y alcanzó en el foro una re¡mtaciún distinguida. En sus ale­gatos y dd ensas descubre un ingenio raro, pues trata las materias m;Ís conHmes y trilladas con una nol'edad y originalidad sorpren­dentes.

El doctor don Mariano Egas Venegas de Córdoba, hijo del Ca­pitún don Antonio de Padna Egas \' enegas de Córdoba, se distin­guí<'> por sus vastos conocintientos en filosofía y jurispntckncia. Fué catedrático de filosofía en el colegio Seminario de San T ,uis el año de 17RO, y recihiú de la Heal :\tidiencia el ·2ncargo de com­pilar los últilllos tontos del Cedulario que hoy pertenece a la Corte Suprcu1a ck: Justicia. i\.lurió :t princiÍ>io del presente siglo. Po· seyú, ademits, conocimientos so hre ee<~tH>mÍa política. muy raros en aqncl tiemp\>, así con1o su tío materno don José de Olais y Cl(~rque. Don J\ntonio de l'adua Egas Vcnegas de Córdoba, de la antigua familia ele los condes de Luqttc, transmitió sin duda a sus hijos aquellos conocimientos; pues en Jos in formes que da ha a la muni­cipalidad durante el tiempo que fué l'rocuraclor general, en los años de 1730 hasta 1737, se cncuen!Tan curiosas e interesantes observa­ciones económicas sobre la circulaciún ele la lliO!l·ecla, el valor de las mercancías, las permutas y explotaciones de minas. El Capi­t{m don Manuel ele 1 {errcra, yemo de este espalíol, a<lqttirió iguales nociones sobn~ la misma materia, así como su hijo don Joaquín de !Jerrera y Venegas de Córdoba.

Hubo en este siglo otros muchos literatos profundos en varios ramos de los conocimientos humanos, tales fueron los padres Egas, /\ndrade, Chirihoga, Bustaman le, I ,eón, Villasís, López, Granda, C:eped illa, Coulo, etc., de San 1\gust ín; fray Bernardo !~gas, Rector que fué de San Fernando, y los padres Barba, J\vilés, García, Celis, Cal indo, Castro, Homún, cte., de San lo Domingo; los padres Y(~­pez, ]~íos, Dávila, Hojas, i\uz, i\rauz, Saldaña y otros de la lVler­ccd, Los padres fray Francisco López, a quien llama han pozo de

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (56)

--124-

ciencia, Blanco del Valle, Guerrero, Rojas Ponce de León, Fcrnán­dez Salvador. Uhidia, etc. de San Francisco, y llHtchísimos jesuítas que dieron en Ttalia relevantes pruebas de su ilustracic'Jn. J•:ntre los seculares y clérigos seculares se distinguieron igualmente los sefíorcs 1\ rgandoíia, Max imil iano Coronel, Figucroa, Viteri, don Antonio de Pa:~. don Martín Súnchcz, don Luis Santa Coloma y 1 'ortocarreru. don Francisco Cortazar etc.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (57)

El descontento y la promesa:

en busca de nuestra ,

expres1on

Por Pedro Henríquez Ureña

Haré gron-Jes cosas: lo que son, no lo sé.

Las palabras del rey loco son el mote que inscribimos, desde hace {:ien años, en nuestras banderas de revolución espi­ritual. ¿Venceremos al descontento que inspira t;:ntas r,cbc­lioncs ,;ucesivas? ¿Cumpliremos la ambiciosa promesa?

Apenas salimos de la espesa nube colonial al sol quemante ele la independencia, sacudimos el espíritu de timidez y decla­ramos señorío sobre el futuro. Mundo virgen, libertad recién nacida, repúblicas en fermento, ardorosamente consagrad¡ts a la inmortal utopía: aquí habían de c,r,earse nuevas artes, poe­sía nueva. Nuestras tierras, nuestra vida libre, pedían su ex­presión.

La independencia literaria

En 1823, antes ele las jornadas de Junín y Ayacucho, in­conclusa todavía la independencia política, Andrés Bello pro­clamaba la independencia espiritual: la primera ele sus Silvas americanas, con la que simbólicamente había ele encabezar Juan :iVlaría Gutié1:rez nuestra primera grande antología, la América poética, de 1846; es la alontción a la poesía, "maestra de lo~

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (58)

-- 126-

¡mehlus y los reyes", para que abandone a Europa, que es luz y miseria, y busque en esta orilla del Atlúntico el aire salubre de que gusta su nativa rustiquez. r,a forma es clásica; la in­tencitl!l es revolucionaría. La segunda ele las Silvas, tres años posterior, al cantar la agricultu,r.a de la zona tórrida, mientras e~;cuda tras las pacíficas sotnbt·as imperiales de Horacio y <k Vírgilio el "retorno a la naturaleza", arma de los revoluciona­¡ ios ele! siglo XVllJ, esboza todo el programa ''siglo XIX" del engrandecimiento material, con la culttt,ra como ejercicio y co­tona. V no es aquel patriarca, creador uc civilií'.ación, el úni­co que se cnci(~:Hk en e píritu de' iniciación y profecía: la ho­guera anunciadora salta, como la de Agamenóú, de cumbre et; cumbre, y :lí <'e c·n el canto de victoria de Olmedo, en los gri­tos im;urrectos de lleredia, en. las novelas y las campañas hu­mauitar.ias y democráticas de Fernáncl.cz ele Lizardi, hasta en los cielitos y lo:; diálogos gauchescos de 13artomé Hidalgo .

.'\ los pocos año:; surge otra nueva generación, olvi<.ladiza y descont'en ta. Eri E u r()pÜ, oíamos cleci r, o en persona lo veía­mos, el romanticismo despertaba las voces de los pueblos. Nos parecieron absurdos nuestros padres al cantar eu odas clúsicas la romúntica aventura de nuestra independencia. El roman­ticismo nos ab,r,iría el camino de la vcrda<.l, nos cn::;eñaría a com­pletarnus. !\sí lo pensaba Esteban Echcvcrría, escaso artista. salvo en tuto que otro paisaje de líneas rectas y masas escuetas, pero claro teorizante. "J:~I espíritu del siglo --decía---- lleva hoy a las nací ones a enwncí parsc, a gozar de i ndcpendenci a, no ~JJ]o política, sino filosófica y literaria". Y entre lo:; jóvenes a- quienes arrastró con::;igo, en aquella generación argentina que fue voz cuntinental, se hablaba siempre de "ciudadanía ett arte como en política" y de "literatura que llevara los colores na­cionales".

Nuestra literatura absorbiú ávi<lam<,:ntc agua de todos lo.:; ríos nativos: la naturaleza; la vida del campo, sedentaria o nó­made; la tradición indígena; los n;cue.r,dos de la época colo· nial; las hazañas de los libertétdores; la agitación política ele! momento..... La itltltl<lación romántica duró mucho, dCtna­~;iado; como bajo pretexto de inspiración y de espontaneidad protegió la pereza, .ahogó muchos gérmenes que esperaba nu­u·ir..... Cuando las aguas comenzaron a bajar, no a los cua­renta días bíblicos, sino a los afws, dejaron tras sí tremendos herbazale.s, raros arbustos y dos copudos {u-boles, ,r.csístcntes como ombúcs: el Facundo y el Martí11 Fierro.

F:l desconten-to provoca al fin la insnrrc,·ción necesaria: h generación que escandalizó al vulgo, bajo el modesto nombre de modernista, se alza contra la pereza romántica y se imvmc

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (59)

-127

severas y delicadas disciplinas. Toma sus ejemplos en Ett· copa, pero piensa en América. "Es como una familia .....

- decía tlllo de ella, el fascinador, el deslumbrante Martí.-­Jlrincipió por el rebusco imitado y está ya en la elegancia suel­ta y condsa y en la expresión artística y sincera, breve y talla­da, del sentimiento personal y del juicio criollo y directo". ¡El juicio criollo! O bien: "A esa literatura se ha de ir· a la que ensancha y revela, a la que saca ele la cortez<t ensangren. tada el almendro sano y jugoso, a la que robustece y levanta el corazón de América''. Rubén Darío, que en las palabras Ji-· minares de Prosas profanas detestaba ''la vida y el tiempo en que le tocó nacer", paralelamente funclaha la Revista de Amé· rica, cuyo nombre es programa, y con el tiempo se convert\a en el autor del yamho cont.r,a Roosevelt, ele! Canto a la Argentina, y del Viaje a Nicaragua. Y H.odó, el comentador entusi~t;; (le Prosas profanas, es quien luego declara, estudiando a Monta!· vo, que "sólo han sido grandes, en América, aquellos que han desenvuelto por la palabra o por la acción un sentimiento ame­ricano".

Ahora, treinta años después, hay de nuevo en toda la 1-\n!é· rica española juventudes inquietas, que se irr,itan contra :m~ mayores y of,recen trabajar seriamente en busca de nucst.t"l c.x­presión genuina.

Traición y rebelión

Los inquietos de ahora se quejan de que los antepa.';a\lo,; l1ayau vivido ateutos a Europa, nutriéudose de .imitación, ~in o j-os para e 1 mundo que los rodeaba; olvidan que en cada gc·ne­ración se renuevan, desde hace cien aííos, el desconte:lto y !a promesa. Existieron, sí, existci1 todavía, los europeiz'll··tes, e!:'crihiendo en nuestro propio idioma ajustan a moldes fral'.ce­ses sn estilo y hasta piden a Francia sus ideas y· sus asu:lt•.d. O los hispanizan(es, enfc,r,mos de locura g-ramatical qne no ha· )·a sido !ransplantada a estos suelos.

Pero atrev[unonos a dudar ele todo. ¿Estos crímenc~ ~011 realmente insól iti>s e imperdonables? ¿El criollismo cerradiJ, el afún nacionalista, el multiforme delirio en que coinc:d,·n hombres y mujeres hasta ele bandos enemigos, es la única ~m· lucl? Nuestra preocupación es de especie nueva. Rara vez 1,1 conocieron, por ejemplo, los ,1;omanos: para ellos, las artes, la~ letras, la íllosoiía de los griegos eran la norma; a la norma sa­crificaron, sin temblor ni queja, cualquier tradición nativa. El ''carmen saturnium", su "versada criolla", tuvo que ceder el ¡JUcsto al verso ele pies cuan ti tati vos; los brotes autóctonos de

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (60)

·-- 128 -~

di vc:t;si<')l] teatral quedaban aplastados bajo las ruedas del ea­rro que traía de easa ajena la carga de argumentos y formas; hasta la leyenda nacional se retocaba, en la epopeya aristocrft­tica, para cttlazarla cott llión; y si pocos escritores se atrevían a cambiar de idioma (a pesar del ejemplo imperial de Marco i\urelio, cuya p,r.osa griega no es mejor que la francesa de nues­tros amigos de hoy), el YÍ;tje a Atenas, a la desmedrada Ate­nas de los tiempos de Augusto, tuvo el car{tctcr ritual ele nues­tros viajes a l'arís, y el acontecimiento se celebraba, como aho­ra con el obligado banquete, con odas de despedida como la de l-Joracio a la llct\T en que ~:e embarcó Virgilio. T<:l alma ro­mana halle'¡ cxpresi(ll1 en la literatura, pero bajo preceptos ex­trafíos, en tlH:dio de la imitación er,ig-ida en métoclo ele apren­dizaje.

Ni tampoco la Edad Media vió con verg-üenza las imita­ciones; al contrario, todos los pueblos, a pesar ck :;us caracte­rísticas imborrables, aspiraban a aprender y aplicar las nor­ntas que daba la Francia del Norte para la canción de gesta, las ll~yes del trovar que dictaba l'rovenza pa,r,a la poesía lírica: y tl!Jos cuantos temas iban y venían ele reino en reino, ele gente en gente: proezas carolingias, historias célticas de amor y ele encantamiento, fantásticas krgíversaciones de la guerra ele '!'roya y las conquistas de J\1 ejandro, cuentos del zorro, clan­;.-:as lllacabras, misterios ele Na viciad y ele Pasión, farsas ca,rna­\·;tlcscas.... /\un el idioma ajeno se acogía con la lllocla lite­raria: el gallego, en Castilla, con la poesía de amor; el fran­n':~;, con la (~píct, en Italia; el provenzal, en regiones varias. Se pclcaha, ~;i, en favor del idioma propio, pero contra el latín Ji>.onhundo, atrincherado en la Universidad y en la Iglesia, sin ~angre ele vida real, sin el p.r,estigio de las Cortes o ele ];u; fies­ta:; populares. Como excepci l·Jll, la Inglaterra ele! siglo X [V decide echar abajo el _frondoso árbol fra11cés plantado allí por d cvnquistador,

¿Y cl Renacimiento? El esfucr;w rc11acentista se consa­gra a buscar, no la l~xpresiún característica nacional ni regio­nal, :-;ino la cxprcsit'Jil a,r.c¡uctípica, la nor111a universal y per­fecta. !•:11 descubrirla y definirla concentran sus empeños fta­lia y !•'rancia, apoy[llldose e11 el estudio de Crecía y .l~o111a, el a­'e de todos los secretos. Francia llevó a su desarrollo má­ximo c.:ste imperialismo de los paradigmas espirituales; así, 1 ng-laterra y l~spaf1a poseyeron sistemas propios de arte dra­tnútico, el de ::llwkespca,r.e, el de Lope (ituprovisador genial. pero débil de conciencia artí,:tica, hasta pedir excusas por es­cribir a gusto ele sus compatriotas); pero en el siglo XVl [J

iban plegúndosc a las imposiciones de París, La expresión

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (61)

---- 129 ----

del espíritu uacional sólo podía a lcalli:arsc a travl'S de f<\nnu­las internacionales.

Sobrevino al ti'll la rcl>clióu qu(· asaltó y echó a tierra el imperio clftsico, cuJminalldiJ c11 batalla de las naciones, que se peleó en todos los f.rcntes, desde 1\usia hasta frlanda y desde Noruega hasta Cataluña. El problema de la cxprcsi<':1 genui­na de cada pueblo está, pues, en la esencia de la revoluci<'m ro­mittll ica, junto con la negación de los íundamentales de to<la doctrina rct<'>rica. V, de gertcra{·i<'>tt en generaci<'m, cada pue­hlu afila y aguza sus teorías nacionalistas, justamente en la tncdida en que la cic;;cia y la múquina multiplican las unifor­midades del 111U!Hlu. J\ cada concesión pritctica va unida una rebelión ideal.

El problema. del idioma

Nuestra inquietud se explica. Contagiados, espoleados, padecemos aquí en América m·ge11cia rom{l!1tica de expr.csio­nes; nos sobrecoge¡¡ temores ~:úbitos: queremos dcci r nue;;tra palabra antes de que nos sepulte no sabemo~ qué inminente di­luvio.

l•:n todas las artes se plantea el problema. Pero en lite­r:ttura es doblemente complejo. El músico po<1r1a, en rigor Slllllo, si cree CllC<intrar Ctt eso la ga,r.antía de origittalidad, re­nunciar al lenguaje tonal de J•:uropa. 1\l hijo ele pueblos don­de ;,ubsiste el indio--como en {:1 l>erú y Bolivia- -se le ofrece el arcaico pero inmarcesible sistema Ilativo, que ya desde su escala pcnlatóttica se aparta deL europeo. 'l el lwlllbre de paí­sc·s donde prevalece el espíritu criollo es dueño de preciosos rnatcrialcs, autH¡ue 110 estrictamente autóctonos: música traída de !•:u.r,opa o de /\frica, pero impregnada del sabor de las nttc­va:-; tierras y la nueva vida, que se filtra en el ritmo y el dibu­jo melódico.

Y en art<~s plitsticas cabe renunciar a Europa, como en el ~islcllla tnejicatto ele ;\dolio lkst, couslruído sobre los siete elcmeutos lineales del dibujo azteca, con franca accptaciún ele sus limitaciones. O cuauclo menos, si sentimos excesiva tan­ta renuncia, hay sugestiones de muy varia especie en la obra del indígena, en la del criollo de tiempos colonialc:; que hizo suya la técnica europea (así e11 la arquitectura) en la popular de nuestros días, hasta cll la piedra y la made,r.a y la li.bra y el tinte c¡ue clan las tierras natales.

De todos modos, en música y en artes plásticas es clara la partición de caminos: o el europeo, o el indígena, o en todo

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (62)

-- 130 ···-

caso el conato de camino {:riollo, indeciso todavía y trabajoso. El camino indígena representa quiz;'t empobrecimiento y limi­tación, y para muchos, a cuyas ciudades nunca llega el anti·"'ttO seí1or del terrufío, resulta camino ex/Jtico: paradoja típican~~n­tc nuestra. Pe,r,o, extraüos o f ami 1 iare~;, 1 ejanos u cercanos, el lenguaje tonal· y el lenguaje plástico de aboleng·o indígena son inteligibles. '-

T<:n literatura el problema es complc:jo, es doble: el ¡Íoeta. el esc,r,itor se expresan en idio111a recibido ele Espaüa. Al hom­bre ele Cat;._lufm o de Galicia. le basta escribir su lengua propia para realizar la ilusión de sei1tirsc distinto del castellano. Para nosotros esta ilusión es fruto prohibido o inaccesible. ¿Volver a las lenguas inclíg-en;ts? t<:l hombre de letras gene­ralmente las ignora, y la dura tarea de estudiarlas y escribir en ellas lo llevaría a la consecuencia final de ser entendido de muy pocos: la inmediata limitación del público. Hubo, des­pués de la conquista, y aún se componen, versos y prosa en 1 en gua indígena, porque toda vía existen enormes y el i fusas po­blaciones aboríg·enes c¡ue hahhlll cien-----si no niás--- idiomas na­tivos; pero raras veces se anima esa literatura con propósitos lúcidos de pe,csistencia y oposición. ¿Crear idiomas propios, hijos y ;;ur:esores del castellano? Fxistió, hasta afíos atrfts, grave temor de tillOS y esperauz;t loca de otros, la idea de que íbamos embarcados en la aleatoria tentativa de crear idiomas ('riollos. La nube se ha disipado bajo la presión unificadora de las relaciones conslautcs·- entre los pueblos hisp{micos. La tentativa, ~;uponiéndola po~;iblc, habría demandado siglos ele cavar foso tras foso entre el idioma de Castilla y los genni­nantes en i\mé,r,ica, resignándonos con heroísmo franciscano a una rastrera, empobrecida existencia dialect;tl mientras no apa­reciera el J )ante creador de alas y de garras. Observemos, de paso, que el habla gauchesca del H.ío de -la Plata, substancia principal ele aquella disipada nube, -no lleva en sí diversidad suficiente para erigirla siquiera en dialecto como el de León o el ele 1\ragún: su leve matiz lo aleja demasiado poco de Cas­tilla, y el JVlartín Ji'icrr.o o el Fausto no son ramas que disten ele! tronco lingüístico más que las coplas murcianas o anda­lt~zas.

NP hemcs renunciado a escribir .:!11 espafiol, y así nuestro problema ele la expresión original y propia es doble, compl~ jo. Cada idioma es una cristalización de modos de pensar y de seuti,r., y cuanto en él se escribe se baña en el color de su cristal. Nuestra expresión necesitará, pvcs, doble vig-or para imp1•t1.er su tonalid<t<l sobre Cl rvjo y d gualda.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (63)

Las fórmulas del americanismo

Voy a_cxaminar las principales soluciones propuestas y .:nsayadas para el prohkma de nuc<tra expresión en litc1·atura. Y pido no se me tache. prcmatuntmcnte de optimista o cúndiclo porque vaya dándoles aprobación provisional a todas: al final ;;e verá e 1 porqué.

Ante todo, la naturalc~a. La literatura descriptiva habrú de ser, pensamos duranL~ largo t icmpo, b vo~ del Nuevo Mun­do. Ahora no go~a de favor la idea:. hemos ahusado en la apli­raci <'m : ha y en mte:;t ra poesía rontitnt i ca tantos paisajes como l'n nuestra Jl i nttt ra i 111 pre~··ioni sta. f ,a ta,r,ea de cleserihi r, <jllC

nació del entusiasmo, degeneró en hábito mecitnico. Pero ella h:~ educado nuestros ojos: (kl cuadro convencional ele los pri­tileros escritores coloniales, en <Jitiencs sólo ele raro en· raro <;.soiJlaha la fa~ g-enuina de la tierra, como en las serranías pe­ruanas el el T nca Ca_r,ci 1 aso, pasa m os poco a poco, y flllalmente lleg-amos, con ayuda de Alexandcr von llumboldt y ele Cha­le<tubriancl, a la direct;t visión de la naturale~a. De mucha ol­vidada literatura del siglo X 1 X sería ju;..to enlrecacar una vi­vaz antología de paisajes y de miniaturas de fauna y flora. Bas­ta detenernos a recordarlos parct de~cuhrir, tal ve~ con sorp,re­sa, dJ1J10 hemos conquistado, trecho a trecho, los elemento•; pid<'Jricos de nuestra pareja de Continentes y hasta el tono es pi ritual que ~e exhala de ellos: la colosal ntontaíía, las vastas altiplanicies de aire f1110 y luz tranquila, donde !ocio pedi-1 se recorta como con tijeras á11ladas; las t ie_r.ra~; cftlidas del trúpi ... co, con sus maraíías de selvas, su mar que asorda y su lttz que emborracha: la pampa profunda; el desierto "ini~xorable y hosco". Nuestra atención al paisaje engendra preferencia~; que hallan palabras vehementes: tenemos, así, partidarios de la llanura y particl<\t~ios de la montaña. Y mientras aquéllos, acostumbrados a que los ojos no tropiecen ·~on otro límite qut~ el horizonte, se sienten oprimidos por la vecindad de las ·dtu­ras, como iVliguel Can(: en Vetwzuela y Colombia, los otr0s :;e quejan del paisaje demasiado llano, o bien, con volurit.td de amarlo, vencen la inicial impresión de monotonía y clcsampam y cuentan cómo, después de lat·go rato ele recorrer la p;m1pa, ya no la vemos: V<'lllos otra pampa que se nos ha hecho <'11 el espí.t~itu. (Cabriela Mistral), O acerquémonos al espectáculo de la ~oua t<'lrricla: para el nativo, es rico en !u~. (-alor y CCJIOt, pero l{tnguido y lleno de molicie; todo se le deslíe en la~·g·t~ contc;mplacioncs, en pláticas sabrosas, en danzas lentas,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (64)

--- 132 --

"y en las ardientes noches del estío la bandola y el canto prolongado que une su estrofa al murmur:1r el el río".

l'cro el lJumlne de climas templados ve el trópico bajo dc~­lumbramiento agotado,r.: así lo vió Mármol en el Dras1:, en aquello,, versos célebres, mitad npto, mitad hallar.go de cosa vi vida; así lo vió Sarmiento en aquel breve pero total apun;e de H.ío de Janeiro:

''l.os iPsedos sol! carbunclos o rubíes, las mariposas pln· millas de oro f1otante~, pintadas las aves, que engalanan 1.en<J· dws y decoraciones fantústicas, verde e~meralda la vegetación, emhals:nnada y purpúreas las flores, tangible la luz del ctelo. é~Ztll cobalto el ai,r.e, doradas a fuego las nubes, roja la tierra y las arenas entremezclauas de diamantes y de topacios".

1\ la naturaleza agregamos el primitivo habitante. ¡Ir hacia el indio! Programa que nace y renace bajo muchedum­bre de formas en tocbt!i las artes. En literatura, nuestra in­terp,r.etaci(m del inclíg;cna ha sido i rrcgular y caprichosa. Po­co hemos agregado a aquella fuerte visión de los conc¡uistado­rcs, como J lcrnitn Cortés, Ercilla, Cieza de León y de los mi­·~;ioneros como fray Bartolomé ele Las Ca~;as. Ellos acertaron ;¡ clellnir dos tipos ejemplares, que l•:uropa acogió e incorporú a stt repertorio de (iguyas humanas: el "indio hábil y discre­to", educado en compleja:; y esquisitas civili%acioncs propias, singularmente dotado p;cra las artes y las industrias, y el "sal­vaje virtuoso", que carece de civilir.acic'm mcdmica, pero vive en orden, justicia y bondad, pers011aje que tanto sirYió a los pensadores europeos para crear la imagen del hipotético hom­bre clel "estado de natur,alcza" anterior al contrato social. I·:n nuestros cien aíios de independencia, la romántica pereza nos ha impedido precisamente dedicar mucha atención a aquellos ¡r¡ag-níf1cus imperios {.~ttya interpretación literaria exigiría pre­yi os estud íos arqU('U l('Jgicos, y la [alta de si ll1 patía humana nos ha estorbado para acercarno~, al superviviente de hoy, antes de los aiws últimos, excepto en casos como el memorable rlc los Indios Ranqueles, y, al !in, apatJe del libro impar y delicioso de i\llansilla, las meiores obras ele asuntos indígenas se han es­crito en países cotn~> Santo Do111ingo y el Uruguay, donde el aborigen de rar.a pura persiste apenas en rincot1cs lejanos y se ha diiuído en recuerdo sentimental. "El espíritu de los hom­lJrcs flota sobre la tierra en que vivieron, y se le respira", decía M.artí.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (65)

-133-

'!'ras el indio, el criollo. 1•:1 movitniento rriollista ha existido en toda la América esp3fíola, con intermitencias, y ha <1spirado a recoger las maní [estaciones de la vida popular, ur­lJ<llJa y campestre, con natural preferencia por el campo. Sus límites ~:on. vagos: en la pampa ;argentina, el criollo se oponía al indio, cllctnigo tradicional, tnicntras ctt Méjico, en la Amé­rica Central, en toda la región de los Andes y s11 vertiente del f"a<:ífico, no siemp_re existe frontera perceptible entre las cos­tumbres ele carúctcr criollo y las de carftctcr indígena. Así me%cladas las rcllcjan en la lit<Tatllra mejicana los romances ele Guillermo Prieto y el Periquillo de Lizardi, despertar de la liovela en nuestra América, a la vez que despedida de la pica­resca española. No hay país donde la existencia criolla no inspi,r,e cuadros de color peculiar. Emre todas, la literatura argentina, tanto en el idioma culto como en el campesino, ha sabido apoderarse de la vida del gaucho en visiún honda como la de la pampa. ¿Necesitaré recordar, ante púl1lico argentino, cc'Jllto ]<';¡_cundo, l\tl"artín Fierro, Santos Vega, son fig-uras dr.f¡,_ nitivamente plantadas en el horizonte de todos nuestros JlllC­

hlos? Sólo diré que, sea cierto o sea error, como de quien mi­ra de tn(ts lejos, Ho c,r,co en la realidad de la querella entre Martín Fierro y Facundo Quiroga. SarmicHto, como civili­zador, urgido ele accit'1n, atenaceado por la prisa, escogió el atajo Cltropeo y norteamericano en ve% del sendero criollo, in­forme todavía, largo, leHlo, intcnninable tal vez, o clescmho­cando en callejón sin salida; pen1 nadie sintió mejor que él los sobe,r.bios ímpetus, la acre ot·iginalidacl ele la barbarie que a~piraba a destruir. J~n tales oposiciones y en tales decisiones está el Sarmiento aquilino: ¿quién contprendit'1 ntejor que él a Espaíía, la Espaíía cuya herencia quiso arrojar al fuego, la que visitó "con el santo propt'1s·ito de levantarle el proceso verbal", pero que a ratos le hacía agitarse en rúfagas de simpatía, ¿Quién anotó mejor que él las limit<~ciones ele los Estadbs Uni­dos, de esos Estados ljniclos cuya perseve,r,ancia constructora exaltó a modelo ejemplar

Existe otro americanismo, que evita al indígena, y evit;~ el criollismo pintoresco, y evita el puente intermedio ele la ,;ra colonial, lugar de cita para muchos, antes y después de Rtcar­do Palma: su precepto único es ceñirse siempre al Nuevo Mun­do en los temas, así en la poesía como en la novela y el drama, así en la crítica como en la historia. Y para mí, dentro de es­ta fórmula sencilla como dentro de las anteriore;; hemos alcan­zado, en momentos felices, 1<; expresiún vívida que persegui~ mos. En momentos felices, rccordémoslo.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (66)

·- 134-

El afán europeizante

Volvanws ahora ];-¡ mirada hacia los r·uropcizantes. hacia los que, descontentos de todo atiwrieanismo con aspiraciones de sahor aut<'lctono. descontentos h;tsta de nnc,tra naturaleza, nos prometen la salud espiritual si mantenemoc; recio y firme el lar-o que nos ata a la cnltura europea. Creen que nucst.r,'t {uncit)n no ,:erá crear, conH·nzando desde los principios, yendo a la raÍ/'. de bs cosac;, sii1o continuar, proseguir, desarrollar, sin romper tradiciones ni enlaces.

Y conocemos los ejemplos que invocarían, los ejemplos mis­mos qtte nos sirvieron para )'<l~trC'<tl' el orig·rn de nnestra rehe~ lión nacíon;lli,ta: Roma, la l~<brl 1.\Tedia, el Renacimiento, la hegemonía francesa del siglo XVI fl.... Dcteng-{tmonos nne­vamcntc <llltc ellos. ¿No tcndrún razón los arquetipos cl<'tsi­cos contra la libertad rom{mtica de que usamos y ahusamos? ¿ I\[o estará el 'cncto único de la pcrfccciún en atenernos a 1<. línea ideal que ;oiguc desde stts remotos orÍf:·cnes la cultura de Occidente? i\1 criollista qne '(~ defiende· aca~o la única vr~z en su vida-· con el ejemplo de Grecia, ser/t f{tcil ¡\(:mostrarle que el mila~To griego, si m{¡s solitario. más original, que las creacioncs de sus sncesorcs, rcco~ía vetustas herencias: ni los milagros vienen de la nada: Cre~ia, madre ele tantas invencio~ ues estup(:tl<las, aprovechó el trabajo ajeno, sin embarg-o, reto­cando y perfeccionando, pero, en SU opiniÓn, tratando de acer­carse a los c{uwncs, a los paradig111as, que otros pueblos, ante­cesores suyos o conll'tnporáneos, huc:caron con intuición con­fnsa.

'l'odo aisl:tmicnto es ilusorio. La historia de la organi­?.ación espiritual de nuestra 1\mérica. despw;s de la emancipa­ción política, nos dir<'t que nuestros propios orientadores fuc­i·on, en momento oportuno, enropcizantes: i\ndr(·s Be11o, que desde Londres lanzó la <leclaraciói1 ele nuestra independencia literaria, fu6 m iejado de cut·opci;-:ante por los proscriptos ar­g-entinos, veinte años dcspu(·s. cuando organizah<1 la cultura chilena; y los mfts agtHlos censores ele Be.! lo, <le rcgTeso en su patria, hahían de emprender, a ~.u turno, tareas \le ~mopcizan­tes, par<t que ahora se lo a fe en los devotos ele 1 crto 11t smo puro.

Apresurémonos a conccclcr a lo;; curopeizantcs todo lo que les pertenece, pc,r,o nada m!ts, y a la vez tra!lquilicemos al crio­llista. No súlo ~;cría ilusorio el aisla111iento-- la red de las comunicaciones lo impide- sino que tenemos derecho a tomar de Europa todo lo que se nos antoje, tenemos derecho a todos los beneficios de la cultura occidental .. Y en literatura ..,-ci-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (67)

-135' '

iíéndonos a nuestro problema-·- recordemos que l•:ur<~p;t <·:.lar;'t

presente cuando menos en el arr.astrc histc'lrico del idiollt;t, Aceptemos francamente, pues, como incvitahle, csla sil11:t ·

c¡ón complcia: al exprcsarnos l1ahrú en noc:ot ros, _it!nto a la porción ~--oh, nuestra, hi ia ele nuestra vida, a veces con heren­cia inclíg·ena. otra porci{m substancial, aun(fue s<'>lo ~ea el mar­co, que recibimos de España. Voy 111ás lejos: no sólo escri­bimos el idioma ele Ca'itill<t, ~ino que pcrtenccemo!; a la Roma­nía. ;t la fantilia romftntica que constituye todavía una comuni­dad. una unidad de cultura, descendiente ele la c¡ne Roma or­ganizó bajo su potestad; pertenecemos - seg·ún h. repetida fra~ se de Sarmiento-- al Imperio Romano. Literariamente, desde que adquieren plenitud de vida las lenguas romances, a la Ro­manía 11\ltH'a le ha faltado centro, sucesor de la Ciudad Eterna; del siglo X T al XTV, f11é Francia; con el Henacimiento se des­plaza a Italia; lueg·o, d11rante breve tiempo. se sitúa en Espa­fía, v desde Luis X IV vuelve a Francia. Muchas veces la Ho­m~u1ía ha extendido su influencia a zonas cxtrafías, y sahemos cómo desde París g·olw,r,naha a toda Europa, y ele paso a las dos t\m6ricas, en el sig·lo XVTif; pero desde comienzos del siglo XIX se definen, en franca y perclurahle oposición. zonas riva­les: la germfl!lica, suscitar! ora de la rebeldía; la ing-lesa, que nbarca a Inglaterra con todo ~u imperio colonial y a los Esta­dos Unidos; la eslava.... lTasta políticamente hemos nacido y crecido en la Homanía. /\ntonio Caso sefiala con eftcaz pre­cisión los tres acontecimcntos europeos cuyo influjo es decisi­vo solnc nuestr,os pueblos: el Descubrimiento (acontecimiento espafiol), el Henacimiento (italiano), la Revoluci¡)JJ (francés). Fl J~cnacimiento da forma · -en Espafía súlo a medias--- a la cultura que iha a ser transplantada a nuestro mundo; la Revo­lución es el antecedente de nuestras guerras de independen­cia. Los tres acontecimientos son de pueblos románicos. No tenemos relación directa con la evolución constitucional de In­glaterra y hasta la independencia y la Con~.t itución de los Es­tados Unidos alcanzan prestigio en\ re nosotros mer.cecl a la propaganda que de ellas hizo Francia.

La energía nativa

Pero concedido todo eso, que es todo lo qtte en buen derecho puede reclamar el europci?.anle, tr;~nquilin;mos al criollo fiel recordándole que la existencia ele la l{omanía como llilidacl, como enticlacl colectiva ele cultura, y la existencia del centro orienta­clo,r., no son estorbos deftni ti vos para ninguna originalidad,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (68)

-136-

porque aquella comunidad tradicional s<'Jio afecta a las formas

d~ la cultura. mientras que el -car{wter original de los pttehlos VIene de s11 fondo espiritual, de su energ-ía nativa, savia ex-traída de la tierra propia. ·

Salvo en momentos fugaces <'n que se ha ndontado con ex­cesivo rig-or 1111a f<'Jrmula cst rech;t, por excesiva fe en la doc­tr.ina retórica, o dur:mtc períodos en que una de~:adcncia nacio­nal ele tod<1.s las energías lo ha hecho ennntclccer, cada pueblo se ha exprr.~ado con plenitud de carltctcr clcntro de la comuni­dad imperial. Y en Espafía, dentro del idioma central, sin acudir a los rivales, las reg·innes se definen a veces con perfi•­les únicos en la expresi<'>n literaria. Recttérclcse. entre los poetas, la secular oposición entre C;tstilla y Andalucía, el con­iras te en! re fray l,u is de T ,dm y Fernando ele TT errera, en! re Quevedo y Cóngora, en( re Fspronceda y Bécquer.

/\sí, el compa,r.t ido idiom;'l no nos obliga a perdernos en la masa de un coro cuy;t direcciú11 no <~s(;\ en nnestras manos: s<'Jlo nos oblil_ra a ;tt:endrar nueo;t ra nota expresiva, a buscar el acento inconfunclihlc. Del an;.;ia ele ;dcanzarlo y sostenerlo nace todo el ronipccahezas de cien aítos de independencia pro­<'lamada; de ahí las f<'Jrmulas ele americanictno. las promesas que cada generaci<'m cscrilw s<\ lo para que la si~:ui<~ntc las ol­vide o las rechace, y <k ahí la reaccihn, hija del inconfesado desaliento, en los cti,r.opeizantcs.

El ansia de perfección

Llcgatnos al término de nnestro viaje por el palacio con­fttso, por el fatig·oso laberinto de nuestras a;:piracioncs litera­rias, en busca de nuestra expresión orig-inal y genuina. Y a la salida <:reo volver con el oculto hilo que me sirvi<'J de guía.

lVfi hilo conductor ha sido el pensar qne no hay secreto de la expresión sino tl!IO: t.r.abajarla hondamente, c;;forzarsc etl hacerla pnra, h· ·ando hasta l;t raíz de las cosas que qucn~mos decir; afinar, definir con ansia de pcricccit'Jn.

El ansia de perfecciún es la única norma. Conlent{u!do­nos con usar el ajeno hallazgo, del extranjero o del compatrio­ta, nunca alcanzaremos la ,r,cvc J;¡ción íntima: contentúndonos con la tibia y confu:;a cmJnciaci<'m de nuestras intuiciones, las clesvirtu:tretnos ante el oyente y le parccerún cosa vulgar. Pe­ro <:uando se ha alc~anzado la expresi<'Jn íirtne d<· una intuición artística, v;t en clb, 110 sólo el sentido univcbal, sino b esen­cia del espíritu que b poseyó y el sabor ele la tierra de que se ha nutrido, ·

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (69)

- 1.37-

'!'ocia f<'mnula de americattismo pttcdc darnos algo (por eso les dí a todas aprobación provisional), y el conjunto <k las que hemos emayado nos da una suma de conquistas útile~ que haceu flexible y dúctil el material o,r.iginario de América: pero la. fórmula, al repetirse, degenera en mecanismo y pier­de su prí~tina eficacia; se vuelve receta y engendra una ret<'n·ica.

Cada g.r,ande obra de arte crea medios propios y pecul ia­res de cxprcsiún; aprovecha las experiencias anteriores, pero las rehace, porque no es una suma, sino una síntesis, una inven­(Í(Jil. Nttestros enemigos, al buscar la exprcsi<'Jn de nuestro tnundo nuevo, no han sido otros que la falta de esfuerzo y la rtusencia de di~;ciplina, engendnJs de la pereza y la incultura, o bien de la vida en perpetuo disturbio y nHldanza, llena de preocupaciones ajenas al arte: t111cst ros poetas, nuestros es­critores fueron las más veces, en parte son todavía, hombres obligados a la acciún, y no faltan entre ellos los conductores e iluminadores de pueblos.

El futuro

/\hora, en el Hío de la Plata cuando menos, empieza a cons­

tituirse la profesión literaria. Con ella debieran venir la dis~ ciplina, el reposo que permite los graves cmpeiíos. Y hace falta la colaboración viva y cla_r,1 del público, que largo tiem­po ha oscilado entre la falta ele atenci<'m y la exce,:iva indul­gencia. El público li<t de ser <'X igcute: pero ha de poner in­ter(>s en la obra de i\1ué-rica. !'ara· que haya g-randes poetas, decía \rValt Whitman, ha de !tahcr grandes auditorios.

Sólo un temor me detiene, y perdonad si agrego esta ttota pesimista al canto de csperan~as. Ahora que parecemos mar­cha.r, en direccic'm al puerto seguro, ¿no llegaremos tarde? ¿El hombre del futuro seguit-;'t interes;'llldo,.;e en la creaci<'m artística y literaria, <'11 la perfecta expresiún de los an­helos superiores ele! espíritu? El occidental de hoy se intere~:a en ellas menos que el ele ayer, y mucho me­nos que el de tiempos lejanos. 1 lace ciento cincuen­ta aiíos, cuando se auguraba la desaparición del arte, se recha­zaba el aglic.r,o con gestos f;'tcilcs: ''sictnprc habr;'t poesía". Pero dc,·.pués fcn/Hncno nuevo en la historia del tnlliHio, in­sospechado y sorprendente hcntos visto surgir a existencia pn'lspera sociedades activa,.; y al parecer felices, ele cultura oc­ciclcl!tal, a quictle~; no preocupa la creación artística, a quienes les basta la industria, o, a lo Stllllo, se interesan por el arte re­ducido a procesos indust,1;ialcs: Australia, Nueva Zelanc\ia, aún

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (70)

-- 138 ---

el Canadú. Los T•:stados Unidos ¿no ltabrftn sido el ensayo intermedio? Y e11 Europa, aunque ahuncle la producción ar­tística y literaria, el interés del ltomhre co\Jtetnpor{tnco no es el que fué. El arte ltahía obedecido hasta ahora a dos fines hilmanos: uno, la exprcsi(.JJJ de los anhelos profundos, del an­sia de ctcmidad, del ntúpin1 y sielllprc renovado suciío de una ,·ida perfecta; otro, el juego, el solaz i111aginativo en que clc~­cansa C'l cspí_r,itu. l'cro el arte y la literatura de nuestros días ;qH'Ilas recuerdan ya su antigua funcir'lll trasecn<kntal; sr'1lo 11os va quedando el juego..... Y el a¡·tc reducido a diversión, por lllucho que se<t diversi<'Jn inteligente, pirotecnia del ingcnÍ<:, puede acabar en hastío. .

!'ero no quiero terminar en el tono pesimista. Si las ar­tes y las letras no se apagan, tenc1nos dcrcclto a considerar sc­gnro el po,r,vetti r. Trocaremos en arca de tesoros la 1110(\csta raja donde ahora g-uardantos nuestras escasas joyas, y no tcn­drcnws por qué temer al s<:llo ajeno del idiollla en que escri­lJimos, porque para entonc<·s lwhrft pasado a estas orillas del i\t l[tntíco el eje espiritual del nmndo espafíol.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (71)

Notas de Actualidad ~-- ·--· -----···---··

J Ja Heal Federación de Colegios Doctorales de Espafía, ha to­mado la iniciativa de reunir, con ocasión de la prúxima Exposición de Sevilla, que ha ele ser un acontecimiento ele gran trascendencia, para nuestra raza, un Congreso hispano- -americano de estudios Universitarios, cnyo reg-lamento publicamos aquí g-ustosos.

Así mismo, publicamos la nómina de las altas personalidades del mundo científico español, que componen el Comité org-ani­zador.

S. lVI. el Rey ha otorgado su alta protección al Cong-reso .. Con ocasión ele este Congreso se realizar{m interesantes excnr­

sioncs, facilitadas por el Comité de la Asamblea.

REGLAMENTO DEL CONGRESO

1\rtí 19 --Bajo el Patronato de la Fednacic)n de Colegios Docto­rales, se convoca un Congreso J-1 ispanoamcricaiH> que ha de tener lugar coincidiendo con las l•:xposiciones de Sevilla y llar·_·elon;¡_

1\rt. 2\' --Para incrihirse como n¡icml>ro del Congreso. ckhcrú abonarse por anticipado una cuota de \·einticinco pesetas. T .os inscrÍ!ltos rccihir[m una tarjeta personal e intransieriblc. ruya pre­sentación será necesaria para el a~cesq a las sesiones y cleinÚs actos del Congreso.

Poddm adquirirse también tarjetas de igual clase para scñllras y jóvenes menores. ele dieciocho aiios que les aco1npa1-len. abonando quince pesetas por cada uua. Estas tarjeta~ temlrún ckrecho a to·

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (72)

- 140 --

das las ventajas y prerrogativas de los congresistas, pero no a voz ni voto e11 las sesiones.

1\rt. ;)•.>_ -1 ,a inscripción c1i < 1 Cungrcso podr(t verificarse tres meses antes de su apertura.

/\rt. 4''-- --El Co11greso se di vidir(t c11 JI lleve sesiones: 1" 1 ,engua y literatura cspaiíola. 2-' Ciencias matemáticas. J• Ciencias físico- --químicas. 1f'' Cien~~; as naturales. S• C:icnr:as filosúficas_. históricas y filolt'Jgicas. ()'-' Ciencias sociales. 7'-' ;\st ronomía y fís:ca del gloho. ~·-' Cien~·ias lllédicas. (}-' Ciencias aplicadas.

i\rt. S'-' 1•:1 Congreso celehrar(t dos sesiones plciJas, con asistencia de l<>das las scccioJws, una de apertura y otra de clausu­ra. l·:n la prin1cra, proccclcJ·;\ el CoJJ¡¿,Tcso a constituírse. y d Presidente del Colllit(: Central organizador llrO!lllncíar(t el discur­so inaugural. E11 la última, ~;<: designar;\ la población o pobla­ciones en que haya de tener lug-ar el scg-tt11do Congreso.

Dura11te los días intermcd ios, cada sccci(lll celebrará indcpcn­d:entemelltc las se~~cioncs que estime oportuno, según el núm<~ro y la índole de los trabajos dispuestos.

Cada mie_mhro del Co11greso tcndrú dercchu a inscribirse e11 la sección o secciones que estime con,·cnicntc.

;\n. (Í'-' I .;1 lectura de las conHniicac:ones dirig·idas al Con­greso. los discursos de las disntsiones y los resúmenes orales, no podr<Ín durar tnás de quince minutos, salvo cuando la exposición requiera demostración experimental.

:\rt. 7'-' l ,os Congresistas que aporten a las disc11siones flh­scn·acinncs o datos qtte juzg-tt<ll de intcrl-s. !TilJÍtir;\n a la Sr:cn'-­taría de la respcctint sccci(Jn. por Lodo el sig-uiente día, un restt­lllC!l escrito de las mis11w.s.

1\rt. ~9 Cada sccciún, al constituír~c. clcgir{t, si aún no ];-¡

hubiere designado el C01nité Central. la mesa que dcha presidir. sus sesiones. Esta dcciclir:'t si como resultado de la expns'c;ón o de la discusiún de ttn tema hubiese ltu2·ar a ,·otar conclttsioncs. La votación se yerificarú en la secci<'llt ;-cspecti,-a, tomando parte C11 ella solamente {os llllC!llhros adscritos a h 11li~m;t. S<~r;\n Íir­llles los actterdos con la mayoría de los lllictJ!IJrus presentes a la sesión.

/\rt. 9Q Los Presidentes de cada sección remitirÚ!l, sin dila­ción al Comité permanente, nota de las concllts'oncs que en ella se httbicrcn votado. En la sección plena de clausura se lcerftn to­

das las ~~onclusioncs votadas por las diversas secciones.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (73)

--141-

;\rt. 10. La nresen!acic'm de las tarjdas exnresadas en el arl. 3\', scrvir!t para ~~htcncr la rchaja de precios qu'c acuerden las

Compaf1Ías ferroviarias y de na·;cgaci{m en los viajes de ida y vuel­ta a S.evilla, Madrid y llarcclmla, desde las localidades re>;pecti­vas. N u se cxpcdir(t ningttlla tarjeta sin haberse abonado antes la cuota correspondiente. ·

I•:l Comité eiecutivo organi,-.arit la relaci(Jil ct1tre las Univer­sidades y Centro.~ docentes, ~·omn asimisJJIO los servicios de rcccp­cic'm y alojamiento de los congn~sis!as, clistrihuciÓtJ de invitw:io-

nes para fiestas y agasajos. reparto de correspondencia, cclchra­<:Í<Ín de veladas, excursiones y visitas a 111ontunentos. IIJttscos, y cslahlecinJientos científicos e industriales, co!11o asirnismo a la·s l•:xposiciones de Sevilla y llarcelotia.

t\rt. 11. Cuando se in1prilllan las actas y JIWlllorias e11 que Sl~ consignen los trabajos del Congreso. se cntrcgar(t \\11 ejemplar a los congTesistas. e ig·ualmcnle de las dem(ts publicaciones.

El Comité permanente procurarú publicar los cuadcntos que se deriven de la labor del Congreso por lodo el aüo sig-uiente a la

fecha en que tenga lugar. Los !)residentes y Secretarios de ca­da sección cntregar;\n al SeLTetario del Comité pcrtnanente las ac­tas de las sesiones c.clchradas por la scn,;r'm respectiva, dentro de los dos meses siguientes a l<l da usura dd Congreso. l\1 texto o el resumen de los 1rahaios Jll'eSeJJtados por los congresistas, dehe­r{t quedar en poder del Secretario de l:t scc('ic'>tt correspondiente an­tes de la clausura del Congreso. No se imprin1idt trabajo algtt­no que se presentare posteriormente. Tampo,~o se publicarán aquellos trabajos sobre los que emitiera inforll!c desfavorable la mesa de la secci(m a que correspondan. ·Estos dictiunenes serftn firmes sin que pueda entablarse apelacit'nt ni recurso alguno.

1\r!. 12. El Cllluit{• Central del Con,~Tcso cuidar!t, en Es­palia. de cfcctwtr todas las tareas preliminares en las provincias del J~ei no. nombrado, al de e! o, 1 os Su bco111 i tés que sean nece­sarios.

l•:n cada una de las dem:'ts podr/t cons1 ituirsc un Cornité en la forma que se estime mits convutiente, a iin de n~alit.ar los traba­jos oportunos para el mayor éxito del CongTeso, rcmitictdo al Comité Central la completa cloctunenlación de las .inscripciones. Donde no haya Com:té, el Delegado har/t sus veces.

/\rt. 13. Scrú J)elegado así Cll <'! tcrritor:o de Es palia como en las naciones l Iispano-americanas, la persona designada tlOr la J\cal Federaciún. El cargo de Delegado lleva consigo determina­dos privilegios, que se conHtnicarún oporltmamente por el Con­sejo Superior.

i\rt. 14. Fl Colllité Central resolvedt toda cuestión no pre­vista en el Reglamento.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (74)

142-

El Colllité Central establece sus oficinas eu l\:fadrid, calle del General l'ardifías, nún1. 12, pral., donde deberú dirigirse, al Se­cretario general del Congreso, tDr1a solicit11d de inscripción y avi­so de los traba.ios orales o escritos que los ulicmbros del CongTe­so se prpougau aportar, así como la doc\1\llcil!at·íóH de inscripcio­nes a que se hatoe referencia en d artículo anterior, con el fin de que la Secretaría General pueda llevar nota de las cantidades qtte se le remitan por derecho de inscr·ipción. La inscripción de con­gresistas scrit acompaí'íada de la cuota .

.'\rt o 15. Se ahrir{t cuenta corriente en el Banco de Espafia a noJJibre del Congreso H ispano-a111ericano de l•:stttclios Univer­sitarios, con las firmas del Tesorero, Ecxmo. scíínr doctor don J<lorcst(Jn ;\guílar, del Secretario general sefíor doctor don José l'uig de 1\sprer y del primer Vicepresidente del Comitó Central, Ex celen\ ísimo scfíor doctor Conde de Romanones.

El importe de la cuota sella lada en el art. 2'!, se re111itirú al scüor Secretario general doctor don ] osé Puig- de J\sprer, calle del General Pardiiias, núm. 12, Madrid.

PATRONOS

Su Majestad el Hey Don .'\lfonso XJTT o Fxcmos. Sres. l'r·esidcntes de las Hcpúblicas de !\m(:rica.

COl'.-ITI'E CENTHi\T,

Presidente de I1onor: Excmo. Sr. l)r. D. Santiago Ham(m y Caja!. !'residente: l~xcmo. Sr. 1Vfinistro de Estado. \ficeprcsideiJtcs: Excmos. Sres. Doctores: _':onde de R oma,none's. ) . i\<ldqniades 1\lvarcz v Conález [>osada. ). Felipe Clcnwiltc de Diego. :ondc de Ginwno. ) . E lías Torn 10 y l\fonz(J. :omle de Esteban Collantcso ) . Carlos i\'laria Corkw. ). losé Casares Gil. :onodc de l jzftrraga. ). lVlanud Molina y JVJolina. ) o 1\.11 tonio Tttrón v Hoscúo ) . Alberto Peyron;t y Túdury, CQnsejero d(: Mérito de la Rc<tl

Fnlcración. ), Pedro Alvar-cz Bellutí. l. Francisco García Mnl in as. residentes de los Colegios DoctoL"ales ele Espaúa y de América.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (75)

143 -·

COMITE DE SFCCIONI~S DEL CONGlU~SO

J 'residente de Honor: J•:xr.:mo. Sr. iVlinistro de lnslrucci<'m l'ública. l'r·-.:sidcJ;lc: Excmo. Sr. D. Francisco de Fr;1ncisco, Presidente de

la Real Federación <le Colegios Doctorales y del Congreso. Vicepresidente: J•:xcJno. Sr. !)r. D. /\nlonio Coicocchea.

Sección primera.--- Presidente: LCxcmo. Sr. Dr. U. I~amón J\'lc­nb)(\cz Pida!.

Sección Seguncla.----l'resídcnlc: limo. Sr. 1Jr. D. Migueil Veg'a:s y Puebla Colado.

Sección tercera.-l'resíde-nte: Excmo. Sr. Dr. D. José Casares Gil.

Sección cuarta. -Presidente: Timo. Sr. Dr. D. Lucas Fern{tn­dcz Navarro.

Secdón qnínta.-Prcsidente: Ilmo. Sr. Dr. D. José Akmany Bolu[cr.

Sección sexta.--l'residonte: Excmo. Sr. Dr. D. l~afacl de lJre-· ña Smcmj aud.

Sección séptima.-- 1 'residente: Ilmo. Sr. Ur. 1 ). Jo~/· l\laría Plans y Frcyrc. ·

Sección octava.---·l'residcllle: l·~xcnm. Sr. 1 )r. D. Scba:;Li;'tll J~ccas<'~ns y Giro!.

Sección novena.· -l'residc)lle: Ilmo. Sr. Dr. D. Luis Octaviu de Tolc·do.

Secretario gtltlcral dd Congr.cso: Sr. Ur. U. Jo!ié l'uig- r,le i\liprcr. Secretario adjunto: D. Rafael Torrccíll<t. Contador: Sr. Dr. D. J•:duanlo /\bras Xifra. Tesor-ero: Excmo. Sr. Dr. 1). 1•'-lorestún 1\guilar y H.odrígucz.

I•:J nombra111iento d.c Secretarios y personal componente ele las Me­sas será pote;;tati vo de los J'rcsidentcs de las Secciones.

Se puP.cle consultar en la. Biblioteca Nacional, adcmús ele todas las publicaciones periódicas nacionales, las siguientes ex­tranjeras:

L' Illustmtion ................... . Le Mercnre de France . . ..... . La Revne des clenx mondes. . . . . . . ...... . Les Annales ........................... . La Esfera... . ........ . Patria Grande· ......................... .

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (76)

··- 144 --

La Gaceta Liternria ..... . de ~fadrid 1\evisla de Filología E~;paííola Blanco y Ne¡~ro ....... . . ... o.. '' R<'visla ele Est tHlios \!;,seos .. . Bokt ín ele la Unión l'aiJamcricana ....... . Hullctin of thc l'all<tiiJCl'ic;tll U1Jio11 ....... . Natural History ..................... . Hu!letin of the ~ew Yotk Pubh:. 1-ibrary ... . Honse Beantyfull . . . . . . ..... . Housc an<l Gankn . . . ..... . The Thcosophical Path ·--l'oiJtl Lotlla .... . lndian Notes. . . . . . . . . . . . . ........... . I~a N;tción ...................... . La l'rensa ......... . Nosotros ............ . Constancia. . . . . . . . . . . . . . . . ........ . Anales de la Sociedad Científica Argentina .. Nuestra 1\m6rica...... . . . . . . ......... . Boletín <ic Servicios ele la A;;ociaci()(l In ter-

nacional del trabajo ................ .

Revista del l11stituto de Invcstigacio11es Ilts-t6ricas de la Facultad ele Letras ...... .

H.evisla de CriJttinología, Psi qua\ ría y iv!edi-cina l.cgal..... .. .. .. . . ..... .

Humanidades.... . . . . . . . . . . . . ..... . Revistad<~ la Universidad Nacional. Trenes y Alatnhrcs ................. . El Libro y d l'twblo.. . ............ . Boletín del ~[inisterio clt: Relaciollr~s Extc-

nores. . . . . . . . . . . . . . . . ........... ·

Archivo Diplomútico 1v!exicano ........ . Boletín del Petróleo . . . . . . . . . . . . . . . ... . Mundial.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........ . Variedades Alllanta .. Repertorio 1\rnericano . . . . . . . . . ... . H.evista del Ateneo de El Salvador ........ . Revista de Historia y Geografía ........ . Boletín deiJ\rchivo Nacional ............. . Boletín de la Biblioteca Nacional Boletín rlc la i\cadclllia 1'\acional de Historia. Anales de la i\cadcmia Nacional de Historia. Revista de Instrucción Pública .......... .

, San Sebastiftn \Yashington

Nc:w Y01k

,, ,, ,, Boston

Ncw York ,, Buenost\ircs ,,

,, "

,,

"

" ,

Bnenos Aires

" La Plata C<'Jrdoba i'déxico

,

Lima

San José , San Salvador ., Guatc!llala

Caracas

, La Habana ,, ,,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (77)

-- 14.S -·--

1\lotivos Colombianos..... . ............ . , l'aiiiiiiii'I J{l ]\•fundo .. ,. . ..................... . ,, ,, El Diario Nacional ..... , .......••...... , Bogo! {t

Revista Histórica .....................•.. , , l'vlontevid<~o

i\demús, la Biblioteca está adscrita a todas las publicacio nes cicntíflcas, literarias y de orden oficial, distribuidas por la Smithsonian Institution de vVashington.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (78)

Notas Bibliográficas

La verídique aventure de Chrístophe Colotl)b par Mari'.JS flndré. - París.-- i'v!arius Andr6 es un fervoroso hi~pa­nista. Las obras que lleva publicadas tienen particular impor· tancia para el lllllllrlo letrado de hispano arnérica. El estudio de!l'in dd imperio r·sprúir;l en el Nt1cvo Mundo y aqnella otra magnílica obra Ho/{¡¡ar y la iJr·¡;wrn1ria han debido cncor1trar entusiasta acogida en los centrr s literarios; y 111ÚS todavía si se considera que Anclré tiene ante todo y sobre todo la obsesión de lo original, qnc le hace- huir de las inlcrp·etaciones que se han dado a lo~ difcrer1les problemas históricos, para buscar solu­ciones nuevas; pero no de una manera arbitraria, sino con aco­pio de datos, con el estudio prolijo de docume11tos, con inn~s-

·tigación amplísillla y con arJtnirable don de sí11tesis. En veces sns opiniones, qne vienen a d(:'svirtuar por colllpleto sit naciones enfrontadas desde muy antigtto, chocan y ¡mreccn reaccionarias, cuando tal vcx no son sino el resultado ele una depuración his­tórica. ¿No nos cuenta Pcreyra que el prilllcr título del libro acerca de JJolívar fu6 el de !Joihltlr y la r¡uimcra democnítica?.

Aquel título era imprudente para el cónsul de una república dctnocrútica y lo desvirtuó cambiándolo con otro, al parecer inofen ,ivo, pero que no engafía al lector, el cual no puede me­nos de prevenirse contra la. tesis, no sea sino por un resto de esperanzas ante el sistema de gobierno qnc sufre hoy profunda crisis.

La documentación que ha tenido que reunir para escribir estas obras y su antigua afición por las cosas espaiíolas, le han

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (79)

-147 ---

llevado a estudiar un período importantísimo de la historia de la Península Ibérica, estrechamente encadenado con la vida del continente americano. En su última obra, André reconstruye l<t historia c\el descubrimiento de América. La maravillosa his­toria de .Cristóbal Colón, escribió Alanx; la novela del grande hombre, escribe Andté, y en p:í.ginas llenas de animación y vida narra lá verdadera aventura del Almirante.

Los grandes acontccitni;:mtos históricos, al igual que las grandes existencias, no llegan a la posteridad sino con el halo~de la leyenda, que en la mayor parte de los casos no es sino la perfecta desf1guración de la verdad. El prejuicio ha sido, y puede ser que >iga siendo, el origen de la historia. Los pue­blos, cnmo los hornbres, estiman qtte solatnente sobre bas~s de tradición dorada pueden levantarse edificios respetables e in­conmovibles. La verdad sencilla es recha%ada por mediocre.

La leyenda es mús hermosa cpte la historia, indudablemen­te; p~ ro ¿la huíllanidad !Jade vivir de la mentira, cuando ésta en ningún caso hace falta para vivi1? Muchos se han revelado con\ ra este principio sin conseguir poner en pie la veracidad de los acontecimientos. Habrú espíritus desligados de toda preo­cupación que lo intenten; pero las masa~; seguirán pegadas, ad· hendas a las fúbulas como a únicos evangelios dignos de toda creencia. El libro ele André, a pe~ar del poder reconstructivo, de la prne\Ja apodíctica, de la amenidad y facilidad para la com­prensión del punto que estudia, no hará mella en las multitudes, que seguirútJ creyendo a pie j11ntillas en la leyenda de Colón, por ser tnús hermosa

Se ha infiltrado la falsa historia de Colón, según la ct:al el genial navegante tuvo la prodigiosa intuición de que el mundo estaba conforltlado de diferente manera de corno lo concebían los hombres de ciencia de ese tiempo y adivinó la existencia de un nuevo Continente. Con esta intuición obsesionante buscó protectores para dar cumplimiento a sus ideas Fué un provi­dencial, un iluminado y como tal sufrió las amarguras a que es­tún condenados todos los redentores. Su vida fué de sacrificio y su muerte la de un llt<'trtir menospreciado y ultrajado por aque­llos mismos que le debían el más maravilloso de los dones. Esta es en síntesis la hlst:Jria de la vida de Colón, la que todos hemos aprendido, la c¡ue se ha hecho carne, espíritu y con­Vellcimien to.

Pero es que pocos se cuidaron de desentrañar la verdad. El siglo XV fué el de los grandes descubrimientos. Los

portugueses dominaban el mar, y marinos audaces y sapientes

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (80)

:·:-',148 --

se ·ave11tnraban por· mares hasta entonces nunca navegados·. Las enlhnrcacion~s se alejahnn de la costa portuguesa en btJsca de nuevas tierras y el gobierno dt~ esa fecunda nación iba dando hombres al mar para que sacaran el:! l;l tiC>.rras desconocidas. El Africa occidental era recorrida a diario y el mayor asunto para ese ptleblo navegante el de los dcscnbrimientos qne se ha-

. cíau nuevos todos los días. Las naves se avcllturaban en el Atlántico y muchas de ella~ se apartaban del rumbo 111arcado, para dar o por deseo de ventura o llevadas por el viento --en parajes no visitados aún; a algunos de los cuales parajes podían regresar los navegantes y a otros nó, p 1l' no h<lberse fij;ldo la posición de ellos,

El siglo XV fué el ele los descn[)rimienlos, decim0s; pero desde mucho antes, y no solamente los portugueses, si11o los ri­ber·~fíos espaííoles e italianos salían también de aventuras con sus barcos, mnchos de los cuales eran deshechos por las tempes-

. tades. Algunos alcanr-abaiJ a regresar y contaban de twrras desconocidas que habían visto y qnedaban en calidad de leyendas en la imaginación popular. l.os cartógrafos recogían estas le­·yendas y las marcaban en mapas que eran celosamente buscados por los nnvcgantes qtH~ se prcparaLan para nuevas expediciones. Así el cabo Diab había sido Illarcaclo pr>r ~larino Sanuto en 1306. Otrns tierras fignrahan tallll>ién: Antilir1, Brasil, el cabo Verdt'!, l<t isla i'vfadera. El g<~novés Bedaire dibujc'J ('11 1434 una carta en la que se marcaba la Ant ilia con esta inscripción; !sola 1107'0

scoperta, porque parece que lo fué por Mar\ ín de Boh mia. En i<t carta de Andrés Bianco, en 1436, la Antilia estaba acompa­ñada de esta leyenda: Qtres.tt' !te 1/lar de Spaxna. En las po-­blaciones marítimas de Espaíía corría la tradición ele que siete ol>ispos que ernigraron cuando la in upción de los moros habían ido con sus lieles a poblar una isla del mar occidental.

España con sus gnerras de reconquista no ·podía tomar parte hasta entonces en la gloriosa empresa; pero las poblacio­nes marítimas arclía11 en a11 he los de a ven t mas. Muchos de los marinos esp;tfioles habían acompafíado a las expediciones portu­guesas, y eran célebres, entre la gente de mar, los hermanos Pinr-ón y, entre ellos, el jefe más réspetado l\lartío Alonso; Juan de la Cosa, Alonso Sáncbe% y otros. Martín Alonso había partido a Roma precisamente en esos días a estudiar en los archivos del Vaticano las cartas geográfic<\S con el ánimo de hacer un viaje a la Antilia, y Alonso Sánchez acababa de morir exactamente cuando había coronado su empresa.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (81)

- 149 --

En la síntesis histórica servirla al público común, la causa para E:.l error de apreciación consiste en presentar a Colón como el hombre milagroso que sacaba un rnnndo de la nada, cuando nadi(é crda en la posibilidad de descubrir a América; mientras la verdad es otra, la verdad es que de no haber obtenido Colón la autorí;mción para el viaje, el descnbrimiento se hubiera hecho de manera irrcmelií"able por los marinos portugueses, españoles o italianos. ·

Otro falseamiento histórico ha sido el de presentar a la posteridad corno que C<Jión hubiera sido marino de dotes excep­cionales y de rectitud y moralidad in¡¡wcables, al punto ele ha­berse peclid0 sn canonización a la iglesia católica. Y la verdad es distinta. Colón no fué un marino, sino 11n hombre audaz, 1111 aventurero valiente y sin csr.rúpnlos; hombre que !uzo valer su audacia en todo tiempo, pues mantuvo exigencias increíbles, hasta obtenerlas; se lan;;.::ú a la 111ar confiado en su buena estte lla solamente; creyó en la certiduTlihre ele su fantasía y amena;;.::ó con castigos horrendos a qui{!nes dijeran que Cuba e1a una isla, por ejemplo; no cotn¡)rendió que bahía descubierto un nuevo 1nunclo, sino que se hallaba c<:rca del Cathay; tuvo, como buen aventurero, la obs(~si(m del oro; fué inal adminis•r;1dor, pues encontró resistencias en todas partes; cuando pensó en el co. 11\Crcio estableció la trata de indi0s, pero su mercancía se que . daba en el can1ino sin darle utilidad. En busca de oro y del Cat hay erró eh! isla en isla, mientras otros rnari n<>s, verdadera-­mente conocedores de sn G!icio llegaban al Brasil y descubrían en realidad América.

No obstante todo esto; desconocida la leyenda, todavía hay que admirar la fe del homl.Jre en su propio destino, e\ valor para afrontar peligros y la audacia para borrar (>bstáculos.

Ya caerán les sensibleros y los romúnticos de la historia sobre el libro de An(lró y como no podrán contradecirlo se pcinrlr{tn a cantar la gloria ele Colón con el lirismo más trasno­chado que puedan. Allá ellos; nosotroR creeremos siempre que la historia debe ser verdad y que se 'a tiene que despojar ele los oropeles de la leyenda, que no sirven sino para exaltar pasiones, dl'strnyendo virtudes.

- ·- ----· - --- ---~-­~-·- ----·--·-:-----::-

Isaac J. Barrera.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

13QtJ3TIN - Gobrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/...entre estos literatos y el historiador del terremoto en 16ü0, copia remos la relación de un erksi;'tstico secular - [PDF Document] (2024)

References

Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Lidia Grady

Last Updated:

Views: 6279

Rating: 4.4 / 5 (45 voted)

Reviews: 92% of readers found this page helpful

Author information

Name: Lidia Grady

Birthday: 1992-01-22

Address: Suite 493 356 Dale Fall, New Wanda, RI 52485

Phone: +29914464387516

Job: Customer Engineer

Hobby: Cryptography, Writing, Dowsing, Stand-up comedy, Calligraphy, Web surfing, Ghost hunting

Introduction: My name is Lidia Grady, I am a thankful, fine, glamorous, lucky, lively, pleasant, shiny person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.